
Estamos trabajando por un futuro más sustentable para Veracruz: regidora
VERACRUZ, Ver., 23 de agosto de 2018.- La directora del DIF municipal de Veracruz, Yamileth Herrera Díaz, reconoció que en la ciudad se vive un problema grave de mendicidad, y reportó que el 80 por ciento de las personas que solicitan algún tipo de apoyo cuentan con familia, pero es la falta de atención por parte de ellos los que les obliga salir a las calles.
Dijo que se carece de un padrón de personas en esta situación, y algunas de ellas padecen de sus facultades mentales, omisión de cuidados o enfermedades adictivas.
Enfatizó que es la misma población quien les hace de su conocimiento estos casos y hasta el momento no se tiene registró de que hayan sufrido algún tipo de violencia en la calle o en sus hogares.
«La mayoría de la gente que sale a la calle son adultos mayores, que salen a pedir limosna, a trabajar, que sí tienen familias, sí tienen lugares a donde vivir, pero como no tienen nadie que los cuide prefieren salir y en la calle la gente les da dinero, comida y ellos continúan así».
Agregó que el personal del DIF les hace la invitación de que acudan a los albergues asistenciales, pero ellos no aceptan, en ocasiones acuden una noche o dos y regresa a los lugares a los que acostumbra pedir.
Para finalizar, explicó que en los casi ocho meses que tiene al frente de esta institución no tienen detectados casos de abandono de personas de otras partes del país.