![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 24 de agosto de 2017.- Las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim) no están encaminadas a legalizar el aborto, afirmó el titular de la Subsecretaría Jurídica y de asuntos legislativos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Lauro Hugo López Zumaya.
Puntualizó que estas recomendaciones son para que las mujeres, en caso de violación o inseminación artificial no consentida, puedan decidir si quieren tener al producto.
“Se están atendiendo las recomendaciones que emitió la Comisión en tiempo y forma, estamos trabajando en todas las acciones que se emitieron y en breve se dará a conocer el resultado de las acciones.”
Explicó que el Poder Ejecutivo cuenta con una recomendación en tres ejes, particularmente sobre los servicios de salud, para que se pueda acceder a la interrupción legal del embarazo en caso de violación.
Agregó que hay otra recomendación directamente al Legislativo, para revisar las excluyentes en caso de aborto y eventualmente lo que se refiere en la interrupción legal del embarazo.
En este tenor, López Zumaya negó que con esto cualquier mujer pueda acceder a la interrupción legal del embarazo, pues sólo será mediante las causales.
“En estas acciones que corresponden al Ejecutivo se están atendiendo través de la Secretaría de Salud, igual la otra parte se está trabajando en el Congreso del Estado, esperemos que finalmente las y los legisladores resuelvan”.
Cuestionado sobre la injerencia de la Iglesia católica para que no se apruebe la despenalización del aborto, señaló que es importante escuchar a todas las voces y conocer en un sistema democrático la opinión de todos, pero ésta es una decisión que tomarán los legisladores.
Finalmente, reiteró que estas acciones no son para despenalizar el aborto, pues se trata de una revisión a las causales de no incriminación; “el estado de Veracruz ya cuenta con algunos supuestos precisamente para el caso una violación, para el caso de una inseminación artificial no consentida, ya se prevén estos casos, entonces la recomendación va en ese sentido de revisar nuestro marco legal y eventualmente poder establecer otros canales para que las mujeres puedan acceder a más servicios de salud”.