
Hospital militar La Boticaria, se impone en partido de volleyball playero
XALAPA, Ver., 17 de junio de 2016.- En el caso de la agresión de policías municipales de Martínez de la Torre a una familia procedente de Puebla, en el que murieron dos personas, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto, dijo que se deben desahogar las diligencias, e investigar la actuación de los servidores públicos, y una vez que el organismo tenga acreditado que hubo una vulneración de derechos humanos, se emitirá la recomendación correspondiente.
Entrevistada en Conexión Veracruz, indicó que cuando la CEDH tuvo conocimiento del caso, abrió una queja de oficio con el número DOQ/7822016 “e inmediatamente instruí al personal de la Dirección de Orientación y Quejas que se trasladara al lugar de los hechos para dar acompañamiento victimológico y asesoría jurídica a los sobrevivientes de la familia”.
Recordó que son los ayuntamientos los que tienen a su cargo a las policías municipales, por ello la recomendación, si se acreditara que hubo violación de derechos humanos, sería hacia el alcalde.
Explicó que una parte de este asunto tiene que ver con la violación de derechos humanos, y otra es competencia de la Fiscalía General del Estado (FGE), que es la investigación de la comisión de un delito, y determinar quiénes son los presuntos responsables y sancionar penalmente, lo que le correspondería determinar al poder judicial del estado.
Respecto de la reunión efectuada en el puerto de Veracruz con colectivos de personas desaparecidas y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, comentó que se tomaron diversos acuerdos de conformidad con las competencias de cada una de las autoridades que estuvieron presentes.
Detalló que la FGE tiene una competencia específica sobre la investigación de estos delitos y asumieron compromisos dentro de su ámbito; sobre la CEDH, agregó que han estado trabajando con estos colectivos, dándoles acompañamiento, asesoramiento, y que lo seguirán haciendo.
Sobre las quejas por desapariciones forzadas, puntualizó que una vez que se acredite que hubo una vulneración de derechos humanos por participación de autoridades, la recomendación de la CEDH irá en ese sentido.
“De momento trabajamos por ellos para grantizar que en los procesos que han iniciado en la búsqueda de sus familiares se garantice su seguridad y en general todos sus derechos humanos”.
Apuntó que en esa reunión acudieron colectivos de Poza Rica, Coatzacoalcos, de la zona de Córdoba-Orizaba, y señaló que en el caso de la CEDH hay un número considerable de quejas, sin llegar a la misma cifra que tiene la FGE en denuncias; al respecto, reiteró que en el caso de la desaparición forzada seguirán dando acompañamiento a los familiares de las víctimas.
“Si hay una queja se desahoga conforme lo marca la normativa interna”, aseveró, y aclaró que la CEDH es competente para conocer únicamente aquellos casos en que en la desaparición de una persona está involucrada una autoridad.
Detalló que la CEDH es diferente a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, que ayer recibió el rechazo de varios colectivos; el ámbito de competencia de ésta última tiene que ver con medidas de reparación que implican una atención integral, psicosocial y de garantías de no repetición.