
Detienen a 4 personas por presunto tráfico de personas
POZA RICA, Ver., 23 de septiembre de 2018.- Para el escritor y periodista, José Reveles, el siguiente gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador tiene mucho qué hacer en materia de víctimas de desaparición, y terminar de consolidar la aplicación de la ley aprobada el año pasado en materia de desaparición forzada, pero consideró favorable que a diferencia de otros gobiernos, la siguiente administración comience a dialogar con los familiares de las víctimas, incluidos los de Ayotzinapa.
Entrevistado en el marco del Festival de la Lectura Leencuentros, en Poza Rica, subrayó que hay mucho empuje de la sociedad exigiendo que haya justicia, “es bueno que el gobierno dialogue con las víctimas”, y calificó a los acercamientos de la actual administración federal con los familiares de personas desaparecidas como litúrgicos y teatrales.
Hay muchísimo trabajo para el siguiente gobierno, va a tener que establecer comisiones de la verdad al por mayor, para empezar la de Ayotzinapa, de los desaparecidos en Iguala, comentó, y lamentó la falta de una contundente aplicación de la Ley General de Desaparición Forzada, que se hizo evidente en el caso de Veracruz, en el Arbolillo, en donde no se dio la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda y se realizaron investigaciones sin darle aviso a los familiares de las víctimas.
Destacó que en la actualidad la Ley de Desaparición Forzada de personas se encuentra en el limbo, y es una legislación que no termina de aplicarse, pese a establecer debidamente bien cuando interviene una autoridad o cuando actúan personas que se les permite actuar desde una autoridad, es decir, un tercero.
Subrayó que estas condiciones convierten a México en un país con buenas leyes que simplemente no se aplican “para evitar este delito hacia cualquier ciudadano, que siendo opositor o no puede llegar a ser víctima de desaparición”.
Recordó que el tema de las desapariciones de personas tiene antecedentes en nuestro país desde los años 50 y 60, y se hicieron más evidentes en el 68 y en el 71, “y ahora estamos viviendo el tema Ayotzinapa, que no se termina por los 43 desaparecidos, donde el gobierno tiene que rehacer la investigación, y los expertos internacionales están en México para observar el tema”.
Agregó que durante los últimos años se contabiliza una cifra de 38 mil personas desaparecidas, y al no existir un registro confiable la cantidad podría incluso llegar al triple, por lo que el siguiente gobierno recibirá un país totalmente deshecho, atravesado por una suerte de violencia que todo lo ha colapsado, la justicia y la seguridad están colapsados, y 75 por ciento de las personas perciben que no pueden vivir en paz.