
Despeja Tránsito del Estado, áreas de estacionamiento irregulares
XALAPA, Ver., 27 de noviembre de 2017.- El quebranto financiero que recibió la nueva administración de la Secretaría de Salud asciende a 11 mil 163 millones de pesos de los ejercicios fiscales de 2008 a 2016, informó el titular de la SS, Arturo Irán Suárez Villa.
Durante su comparecencia, detalló que la SS interpuso una demanda en la Fiscalía General del Estado (FGE) por daños a la hacienda pública federal por la no ministración de 8 mil 332 millones de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al Seguro Popular.
Explicó que a su llegada se percataron de que el programa Seguro Popular había sido vulnerado, por lo que iniciaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con cinco ampliaciones ante la Contraloría General del Estado (CGE), para fincar una responsabilidad penal y administrativa a los exservidores públicos involucrados en los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos por corrupción, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio abusivo de las funciones, peculado, entre otros.
Agregó que hay un faltante de 24 millones de pesos para infraestructura y equipamiento de programas de atención a grupos vulnerables; 82 millones de pesos de Cofepris para riesgos sanitarios; 51 millones del Plan de Emergencias Radiológicas; del Programa de Desarrollo en Infraestructura 16 millones; del Programa de Caravanas que lleva salud a las comunidades más lejanas dejaron de llegar 11 millones de pesos.
Del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud fueron 325 millones de pesos; el Programa de Fortalecimiento en Salud Pública de entidades federativas 313 millones de pesos; del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2 mil millones; del Fondo de Comunidades Saludables 4 millones y del Programa sí calidad 5 millones de pesos.
Sobre la extinción del Régimen Estatal de Salud (RES) dijo que se encontraba rebasado para atender a la población beneficiaria del sistema de protección social de salud, porque no se ajustaba a su actividad y a las reformas llevadas a cabo en 2014 por la Ley General de Salud y su reglamento en materia de Protección Social, además de que no cumplió con las metas programadas por la Federación, dejando a los veracruzanos en condiciones de vulnerabilidad.
Suarez Villa negó que se hayan dado despidos masivos del Seguro Popular al llegar a la dependencia, exponiendo que la situación se debió a la conclusión de los contratos del personal que terminó el 31 de diciembre de 2016.