
Gobierno de Territorio, compromiso de Rosa María
COATZACOALCOS, Ver., 3 de julio de 2024.- La falta de reactivación económica que persiste en la región es la principal problemática que afecta a los agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Coatzacoalcos, aseguró su presidente, Raúl Prieto Leal.
Dijo que ante esta situación, se han acercado a los administradores de los Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebis), con el único fin de tener una comunicación más directa y estrecha, y así tratar de contrarresta los efectos y ponerse acorde a las circunstancias.
Abundó que los empresarios están en condiciones de ofrecer lo mejor que tienen y poder participar en las licitaciones que conlleva el desarrollo de los polos, que forman parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tanto en Veracruz como en Oaxaca.
Recordó que hasta el momento van avanzados 4 de 8 polos, es decir, los parques industriales ya representan una oportunidad real para los agremiados de la Canacintra en Coatzacoalcos.
Prieto Leal reconoció la buena disposición que han tenido hasta ahora los gobiernos de la actual administración tanto a nivel federal, como estatal y local, porque esto traerá consigo el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta región, la llegada de las empresas que se adjudicaron los polos ha dado las herramientas para que así sea.
En este sentido, reveló que ya solicitaron una audiencia con la gobernadora electa del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, a través de la delegación Golfo del organismo empresarial, “para ver en qué podemos ayudar, nosotros no pedimos, sino que ofrecemos todas nuestras herramientas en bien del desarrollo”.
Concluyó que tan sólo en la ciudad de Coatzacoalcos existen alrededor de 94 afiliados, lo que los pone en una gran posibilidad de contribuir en diversas áreas del desarrollo económico e industrial.