
Raymundo Jiménez/Al pie de la letra
La indolencia
Amnistía Internacional reclama la indolencia de los gobiernos de todo el país, Veracruz incluido, ante el fenómeno de los desaparecidos, una circunstancia que hoy afecta a cientos de miles de familias de víctimas en el país, y que no han logrado que las autoridades federales y estatales establezcan políticas públicas reales, más allá de discursos demagógicos, para esclarecer los hechos, hacer justicia y evitar que día a día la estadística crezca.
Reunión tras reunión, promesa tras promesa, reproche tras reproche, nada cambia. Las víctimas siguen en calidad de desaparecidos, la autoridad finge atender el tema y las familias se desgastan día a día en esa búsqueda esperanzada y dolorosa.
Veracruz ha sufrido en los últimos años el fenómeno de la delincuencia organizada, responsable en gran medida de la desaparición de miles de personas en el estado; los grupos delictivos han sembrado su hegemonía a sangre y fuego en las regiones; muchos han sido los esfuerzos para combatirla sin embargo ahí siguen actuando de manera impune, lastimando y llevando la muerte a diario a familias veracruzanas sin que la acción oficial pueda sancionarlos y menos detenerlos.
El tema rebasa con mucho a las autoridades, que optan ante su impotencia e ineficacia por la indolencia como bien afirma el organismo internacional.
Los familiares de desaparecidos ya no saben que puerta tocar, que súplica expresar, todo sigue igual, la justicia no llega y la tragedia persiste.
Este fin de semana los colectivos en Veracruz se reunieron con Miguel Ángel Yunes Linares para exponerle su dolor y pedirle justicia; pocos detalles hay de la reunión pero seguramente las familias cuestionaron la acción del actual gobierno, y el futuro gobernante habrá validado y alentado la condena.
Ofreció asesoría jurídica a los colectivos, y es probable que les haya ofrecido la justicia que el actual gobierno no ha logrado.
Un discurso y una promesa más.