
Congruencia y coherencia política
Si estos tres personajes que se confabularon hace 15 años en contra del entonces Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, con aquél complot de los videoescándalos para boicotear su
primera candidatura presidencial, actualmente están en prisión, ¿alguien podría suponer que
López Obrador pasará por alto que en Veracruz lo tildaran públicamente de “viejo guango”,
“corrupto”, “cobarde”, “loco” y que lo calumniaran al difundir que él y su partido eran
financiados por el ex gobernador priista Javier Duarte?
Que nadie se vaya con la finta, porque hasta ahora el líder moral de MORENA ha venido
engañando con la verdad.
Por ejemplo, hace casi cuatro meses, cuando ya todo mundo daba por hecho que habría
carpetazo a la llamada “Estafa Maestra”, el titular de la Fiscalía General de la República
(FGR), Alejandro Gertz Manero, salió a declarar que la investigación sería replanteada por
delitos de Estado y delincuencia organizada, por considerar que se trataba de una
maquinación orquestada desde el poder público.
“La FGR está reestructurando toda la investigación general de este asunto, a partir de una
premisa lógica que consiste en que toda esa maquinación de gran envergadura y de tantas
coparticipaciones, que cuantificó un posible daño patrimonial a la Nación por más de 5 mil
875 millones de pesos, no pudo ser producto de solo 23 casos personales independientes y
aislados unos de otros”, dijo el funcionario.
Y al preguntársele si por esta maquinación desde el poder público cabría citar al ex
presidente Enrique Peña Nieto, Gertz Manero respondió que la Fiscalía llamará a declarar
“a quien sea necesario”.
Actualmente, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda está
investigando una red de extorsión que presuntamente era operada por Humberto Castillejos
desde la Consejería Jurídica de la Presidencia durante la administración de Peña a través de
cinco despachos de abogados externos, los cuales habrían solicitado sobornos a 722
particulares y compañías cuyas cuentas bancarias habían sido congeladas desde la UIF
entre 2014 y 2018.
Santiago Nieto, actual titular de la UIF –quien además reveló que están investigando en
México y el extranjero las finanzas de Peña Nieto–, dijo que el sexenio pasado esta Unidad
fue utilizada también para golpear a López Obrador, contra el cual se lanzó, en plena
campaña presidencial, el sitio web “Pejeleaks” y el documental “Populismo en América”.
¿Será mera coincidencia?