
Presentación de la Revista La Crónica de Xalapa: Historia y Tradición
* ANDRÉS ROSALDO: SANCIONADOR SANCIONADO
El contralmirante Alfonso Reyes Garcés, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acaba de poner de “patitas en la calle” a Cirilo Mateo Cruz, quien se venía desempeñando como director de los Servicios de Alimentación de esa dependencia estatal.
Según publicó ayer el periodista sureño Federico Lagunes, director del medio digital municipiosur.com, el jefe policiaco de la gobernadora Rocío Nahle fue informado de que su subordinado andaba robándose la gasolina de las unidades automotrices que estaban bajo su responsabilidad para la distribución de los alimentos.
Quien lo detectó fue Andrés Rosaldo García, jefe de la Unidad Administrativa de la SSP, quien, ¡oh, sorpresa!, en febrero de este año fue sentenciado por uso indebido de recursos públicos por parte de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego que se le comprobó que, como Secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, había ordenado el retiro de propaganda oficial de Movimiento Ciudadano (MC) aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Dentro el expediente SRE-PSD-8/2025, de la Sala Especializada del Tribunal Federal Electoral, (relativo a una denuncia de MC por vulneración a principios constitucionales), los magistrados resolvieron sentenciar a Andrés Rosaldo por la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos.
Y es que como secretario de Gobernación municipal fue señalado de mandar a quitar unas lonas de propaganda oficial de Movimiento Ciudadano en las elecciones para gobernador y diputado local de 2024, en los accesos a la ciudad de Coatzacoalcos, a pesar que los bastidores fueron aprobados por el INE.
“A sabiendas de que existe un acuerdo de Consejo General del Instituto, que autoriza previamente los espacios que fueron previamente hechos del conocimiento de la autoridad municipal, espacios que fueron asignados para uso político y hecho del conocimiento de la autoridad municipal, esa autoridad municipal en su conjunto como tal, no en lo individual, que conforma el órgano encargado responsable de esto, operó en un contrasentido a lo que ya había sido autorizado por ellos mismos… y en todo caso previo a llevar a cabo el retiro, debieron haber verificado lo que ellos mismos aprobaron, lo que ellos mismos debieron de tener conocimiento con motivo y en función del ejercicio de sus atribuciones, y no lo hicieron”, sentenció el magistrado presidente de la Sala Especializada, Luis Espíndola Morales.
“Esto fue indebido, se tenía la información a la mano. En este caso al Partido Movimiento Ciudadano se le perjudicó y esto trascendió a una vulneración en la equidad de la contienda, no obstante, que se tenía la información que se tenía la indicación, que esos bastidores ya habían sido autorizados, que habían sido señalados exclusivamente para el uso electoral, que habían sido establecidos para los partidos políticos, que los partidos políticos hicieran uso de ello, y llevar a cabo un retiro es un contrasentido en cuanto a la administración municipal”, expresó el Magistrado Espíndola Morales.
Junto con Andrés Rosaldo García fueron sentenciados cinco empleados municipales por utilizar un vehículo oficial del Ayuntamiento porteño para destruir una lona con la imagen de los candidatos de MC, cuyo abanderado a la diputación local contendía contra su hermano Pedro Miguel Rosaldo, actual legislador de Morena.
La sanción quedó a cargo de la Contraloría Municipal, que era la instancia facultada para fincar una multa y procedimiento administrativo contra estos funcionarios municipales y contra Andrés Rosaldo, quien para entonces ya despachaba como jefe de la Unidad Administrativa de la SSP en Xalapa.
En la sentencia, el Magistrado Espíndola ordenó incluir y publicar el nombre de Andrés Rosaldo García en el Catálogo de Sujetos Sancionados en los procedimientos especiales sancionadores de la Sala Regional Especializada, por lo que el exfuncionario municipal podría estar impedido para ocupar un puesto administrativo como el que ocupa actualmente en la SSP, o un cargo de elección popular.
PIDEN SEGURIDAD PARA
PERIODISTA DE TAMAULIPAS
Ayer, a través de sus redes sociales, comunicadores de la Ciudad de México y diversas entidades del país hicieron un llamado a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que active el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para brindar seguridad a la reportera Shalma Castillo, quien exhibió a la administración del gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, por haber otorgado contratos de obra pública a la empresa MEGAMAX S.A. de C.V., por la que firmaba como representante en los procesos de licitación José Francisco Mendoza Gómez, uno de los 26 “narco-terroristas” que el gobierno de México entregó al de Estados Unidos.
Laura Sánchez Ley, autora del libro “Aburto, Testimonios desde Almoloya”, escribió en su cuenta de la red social X, antes Twitter: “Urgente, Shalma Castillo, una de las periodistas más valientes de Tamaulipas, publicó la historia de cómo Américo Villarreal otorgó contratos a José Mendoza, uno de los 26 extraditados de la semana pasada. Desde entonces ha sido amenazada de muerte y su teléfono hackeado”.
“Shalma acudió la semana pasada a distintos programas nacionales donde contó cómo investigó la relación del gobierno con el narco extraditado.
“Parece que esto hizo enfurecer a alguien, ya que desde entonces ha recibido amenazas de muerte y miles de mensajes a su teléfono.
“El Telcel nos confirmaron que la intervención a su teléfono imposibilita que pueda utilizar los servicios de emergencia, es decir que de ser atacada no puede comunicarse al 911.”
La periodista Shalma Castillo exhibió que, a los procesos de licitación, por concurso o invitación, acudía y firmaba como representante José Francisco Mendoza Gómez, uno de los 26 criminales entregados por el gobierno de la presidenta Sheinbaum a Estados Unidos, donde son reclamados por considerarlos “terroristas”.
Incluso, en el medio de comunicación Artículo 7, la periodista Castillo exhibió la fotografía de Mendoza Gómez del día de su aprehensión con fines de extradición ocurrida en diciembre de 2024, donde vestía una camisa color blanco con el logotipo MEGAMAX.
Los propios contratos de la Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas son prueba plena, como la licitación No. CIR-081-SOP-IE-VIC-2023, cuya descripción es la de “Trabajos de rehabilitación al interior de la escuela Matías S. Canales, en la Col. Tamatán en Cd. Victoria”.
Los documentos de la SOP demuestran que, por ejemplo, esa licitación fue por invitación, lo que significa que la Secretaría decidió invitar (existía relación) a MEGAMAX S.A. de C.V. y a otras dos empresas.
Y aunque fueron invitadas tres compañías, solamente compareció y firmó como representante de MEGAMAX José Francisco Mendoza Gómez. Por las otras dos empresas nadie se presentó.
Sobre los contratos asignados a MEGAMAX, el jueves 14 de agosto, en entrevista con representantes de los medios de comunicación, Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, declaró: “Cuando lo detuvieron el año pasado (a Francisco Mendoza Gómez) fue que nos dimos a la tarea de investigar y encontramos que es la esposa (la representante de la empresa). Nosotros no sabemos quiénes son los esposos o esposas de los contratistas. No llegamos a tanto, no tenemos un departamento de inteligencia”.
Posteriormente, en un video, Cepeda Anaya admitió que “la empresa MEGAMAX S.A. de C.V. celebró contratos con la Secretaría de Obra Públicas hasta el año 2023”.
El funcionario no ofreció una explicación de por qué José Francisco Mendoza Gómez se presentaba y firmaba en las licitaciones representando a MEGAMAX, S.A. de C.V., como consta en los documentos oficiales.
PÉSAME Y ABRAZO SOLIDARIO A LA
FAMILIA DE ARTURO REYES ISIDORO
Desde este espacio expresamos nuestras condolencias y enviamos un afectuoso abrazo solidario a nuestro camarada y amigo Arturo Reyes Isidoro por el lamentable fallecimiento de su hermana Gloria, implorando a Dios que la reciba en su Santo Reino y le dé el descanso eterno, y que a toda su familia le conceda consuelo y fortaleza para superar este doloroso trance.
La difunta fue velada anoche en el puerto de Coatzacoalcos.