
Samuel Aguirre Ochoa/El genocidio, un negocio
Dada la repercusión mediática que ha alcanzado el caso de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, secuestrada y violentada de Álamo-Temapache por sicarios del Grupo Sombra, se esperaba una reacción inmediata en contra del grupo delictivo que opera impunemente desde hace diez años en la zona norte de Veracruz, y del cual el aparato de inteligencia de los cuerpos de seguridad del gobierno federal tiene bien identificados a sus líderes y operadores criminales.
Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado solo ha detenido a Víctor N, (a) “El Cholo” o “Moyo”, a José N, (a) “El Águila” o “El Gastón”, los cuales fueron capturados con armas, drogas y dinero en el municipio de Cerro Azul, y Jeana Paola “N”, detenida en esa misma cabecera municipal con listas de extorsión, marihuana y cartuchos útiles, pero los cuales no tienen mayor relevancia en la estructura del grupo criminal.
Sin embargo, Francisco Mendiola Cisneros, también conocido como Martín Martínez Hernández, (a) El Mirinda o El Patrón, quien es señalado por las autoridades federales como el líder principal del Grupo Sombra, inexplicablemente no ha sido ubicado aún.
Tampoco Julio César Serrano García, (a) Comandante Tumba, Comandante M5, Comandante Rizo y Comandante Pelón, señalado como su segundo en el mando de la organización criminal. Con esa misma impunidad parecen estar blindados otros dos de sus hombres de confianza: Silvano Cruz Moreno (a) Meli y Ricardo Téllez Hernández (a) Comandante Chapo.
La periodista Anabel Hernández, experta en temas de narcotráfico y delincuencia organizada, dio a conocer un expediente del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, con base en Coatzacoalcos –en el que participan elementos del Ejército, de la Marina, de la Fiscalía General de la República, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que monitorean los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán–, en el cual se dan referencias del capo del Grupo Sombra, quien hasta 2008 se desempeñó como policía municipal de Pánuco, donde surgió este cartel criminal siete años después.
En las actividades delictivas del Mirinda participan sus hermanos Francisco y Perla, la cual sería la presunta encargada de los “halcones”, de los narcomenudistas e inclusive del resguardo de armas. El informe también incluye el nombre de una contadora.
En la estructura de la organización criminal encabezada por Francisco Mendiola Cisneros o Martín Martínez Hernández existen dos grupos tácticos: el Grupo de Reacción Inmediata Sombra y el de Fuerzas Especiales Grupo Sombra, cuyos sicarios fueron los que secuestraron a la maestra y taxista de Álamo-Temapache.
Después de haber renunciado a la policía municipal de Pánuco, El Mirinda o El Patrón fue detenido el 17 de febrero de 2010 por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, siendo recluido inicialmente en el penal regional de Tuxpan y trasladado posteriormente, en 2011, al Cefereso de Villa Aldama, municipio cercano a Perote.
Años más tarde sería liberado y, en 2015, aparece al frente del Grupo Sombra, una célula criminal que originalmente surge como apéndice del Cártel del Golfo. En el sexenio del ex gobernador priista Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), el grupo se dedicaba al tráfico de armas, secuestros, cobro de piso, tráfico de drogas y a la extorsión de empresarios y comerciantes en los municipios de Pánuco, El Higo, Tempoal, Tantoyuca y Tuxpan. Posteriormente, en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), sus actividades se extendieron hasta Papantla.
En octubre de 2018, dos meses antes de que iniciara el gobierno de Cuitláhuac García, el panista Yunes Linares ofreció un millón de pesos de recompensa para ubicar a siete integrantes del Grupo Sombra, entre ellos a su máximo capo, quien hasta la fecha no ha sido capturado.
¿Por qué la cacería de Yunes a escasos dos meses de que concluyera su mandato? Una versión es que el Grupo Sombra no “operó” como presuntamente habría acordado con el mandatario panista para apoyar a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato del PAN a la gubernatura, sino que lo habría hecho para el abanderado de Morena, quien sorpresivamente le sacó alrededor de 200 mil votos de ventaja al junior, quien presuntamente encabezaba las encuestas con un cerrado margen.
¿Será? Sin embargo, la impunidad de la que gozaron el sexenio anterior parece confirmarlo.
Según la periodista Anabel Hernández, la delincuencia en el sexenio de García Jiménez, en vez de disminuir, aumentó. Refirió que un diagnóstico elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste y que fue hackeado por Guacamaya Leaks, documentaba en marzo de 2021 que Veracruz figuraba en la región sureste como la segunda entidad en delitos de alto impacto, la tercera en homicidios y muertes violentas, y la segunda en secuestros y extorsión. En agosto de 2022 emitió otro reporte sobre los grupos del crimen organizado que tenían invadido el estado, entre los cuales se mencionaba por primera vez al Cártel del Noreste, al cual se le habría “facilitado” el ingreso al sur de la entidad para apoderarse del “huachicol”, combustible ordeñado a los gasoductos de Pemex.