
Raúl López Gómez/Cosmovisión
* NAHLE: ALERTA EN SALUD
Algunos vecinos de Jorge Sisniega, ex director administrativo de la Secretaría de Salud, están preocupados porque últimamente dejaron de ver al ex funcionario estatal, pese a que sus automóviles de alta gama, entre ellos uno totalmente eléctrico marca Tesla, siguen estacionados en su residencia de Paseo de Los Helechos, del fraccionamiento residencial Bosque de Niebla, uno de los últimos desarrollos inmobiliarios de mayor plusvalía ubicado en el extremo sur de la zona de Las Ánimas, cerca de la conurbación de Xalapa con el municipio de Emiliano Zapata.
El rumor que últimamente ha circulado entre sus conocidos es que Sisniega Fernández andaría “a salto de mata” al ser colocado en el ojo del huracán luego de que la gobernadora Rocío Nahle ordenó a la Contraloría General del Estado proceder penalmente contra quien o quienes resulten responsables del presunto daño patrimonial por más de 1 mil 600 millones de pesos en los servicios de salud, que señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2023.
Por eso es que en el anterior proceso electoral intentó que lo postulara Morena a la diputación por el distrito electoral de Poza Rica para obtener fuero legislativo.
La revista Proceso publicó en su edición 0022 del pasado mes de abril que, durante el gobierno del exgobernador Cuitláhuac García, los Servicios de Salud de Veracruz registraron desvíos mediante un esquema recurrente: contratos por adjudicación directa, otorgados a empresas de reciente creación y proveedores vinculados a casos de corrupción, por lo que la ASF ordenó, luego de una auditoría forense, iniciar 24 investigaciones contra funcionarios de la dependencia, por irregularidades en contratos sin justificación comprobable, los cuales tienen que ver con subrogación de equipo médico, contratación de servicio de limpieza, de fletes y de comida.
Entrevistada al respecto, Nahle respondió que se están revisando contratos al interior de la Secretaría de Salud del 2024: “Yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, esa es mi función”.
La gobernadora reconoció que en la revisión encontraron cosas que “no estuvieron bien” y que la ASF realizó una auditoría forense que ahora están siendo atendidas por el gobierno que ella encabeza.
Pero éste es también un oportuno llamado de alerta para la mandataria veracruzana, pues ayer la reportera Nayeli Roldán, del medio digital Animal Político, publicó un amplio y bien sustentado reportaje sobre el caso de Ethomedical S.A. de C.V. y Abastecedora de Medicinas y Materiales S.A. de C.V., dos empresas proveedoras de medicamentos e insumos médicos que pertenecen a Aldo Díaz Pérez, quien es socio de Fernando Bilbao Arrieta, yerno de Rocío Nahle.
Según la investigación periodística, en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador el gobierno federal entregó a ambas empresas casi mil 200 millones de pesos en contratos sin licitación para adquirir medicamentos e insumos médicos que vendieron hasta 885 por ciento más caro cada pieza.
La bonanza de Ethomedical coincidió con la compra de acciones en 2020 por parte de María Teresa Muñoz Caraveo, esposa de Aldo Díaz Pérez. Juntos crearon las empresas Delta Dibal, S.A. de C.V. y Servicios y Premezclados Forte, S.A. de C.V. en 2017 y 2018, respectivamente. Ambas empresas recibieron depósitos por 100 millones de pesos por parte de otras compañías que obtuvieron permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la explotación de hidrocarburos entre 2019 y 2023, periodo en el que Nahle fue titular de la Secretaría de Energía, de acuerdo a una investigación de N+Focus.
En 2022 crearon Abastecedora de Medicina sy Materiales, donde participan Muñoz Caraveo y sus otros dos hijos: Andrés e Isabel Díaz Muñoz.
Ahora, Animal Político descubrió que los socios de Bilbao Arrieta también fueron favorecidos con contratos directos en al menos 20 Órganos de Operación Administrativa del IMSS (OOAD), antes conocidas como Delegaciones Estatales: Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y…Veracruz.
Así, obtuvo 334 millones de pesos en contratos en 2020; otros 461 millones el año siguiente, y 339 millones de pesos más en 2022.
Y una vez que Ethomedical fue impedida para comprarle por sus irregularidades sanitarias, entró al negocio la otra empresa: Distribuidora de Medicinas y Materiales, S.A. de C.V., nuevamente vendiendo a sobreprecio. Pero esta vez también fue contratada por Birmex, llevándose solo 63 millones de pesos en 2023 y 2024.
Díaz Pérez, el socio del yerno de Nahle, fue subdirector de Venta Comercial en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en 2019. Según su declaración patrimonial, su función era asignar contratos de bienes y servicios durante la gestión del ex director general Ignacio Ovalle Fernández, cuando se detectaron desvíos por más de 17 mil millones de pesos. Por este caso de corrupción, el más escandaloso de la administración anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) ya procedió penalmente y detuvo a tres ex funcionarios.
Ojalá Nahle no lo deje entrar a Veracruz, aunque el área administrativa de la Secretaría de Salud se había vuelto un dolor de cabeza para la mandataria, quien a finales de enero de este año –a menos de dos meses de haber iniciado su administración– le pidió la renuncia al primer director Ignacio Macario, precisamente por atender los llamados de su antecesor Jorge Sisniega. Pero, en su lugar, la gobernadora designó a José David Rangel Zermeño, con quien tuvo trato cuando estuvo a cargo de la Secretaría de Energía, pues Rangel se desempeñó como Director General de Supervisión y Reestructuración de Empresas y Organismos del Estado, Director en la Unidad de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Secretario del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretario del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y Secretario del Consejo de Administración del Instituto Mexicano del Petróleo.
¿Qué tanto confiará en él? No estaría por demás que investigara con sus gentes de absoluta confianza cómo anda ya el presunto “cobro de moches” en el Sector Salud.