
Carlos Ramírez/Indicador político
* YUNES MÁRQUEZ, ‘DEVALUADO’
Primero filtraron con sus corifeos que Miguel Ángel Yunes Márquez buscaría la
presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
Después lo rebajaron mencionándolo para la Secretaría General del CEN del partido
blanquiazul.
El argumento era el mismo: la abultada votación que había obtenido como fallido candidato
a la gubernatura de Veracruz, más de ¡un m
Casualmente, al registrar también este sábado su candidatura a la presidencia del CEN del
blanquiazul, Manuel Gómez Morín Martínez del Río criticó que desde la cúpula el partido
que fundó su abuelo en 1939 terminó adoptando prácticas priistas, perdió la democracia
interna y dio entrada a la corrupción y los “moches”.
El nieto de Gómez Morín aseguró que este instituto se está convirtiendo en partido de
pactos. “Hoy no me acompaña ningún gobernante; me acompañan mis hijos. No me
acompaña nadie de la cúpula; me acompaña mi esposa. No me acompaña nada de lo que
hemos criticado de otros partidos; me acompaña un puñado de panistas que son el espíritu
del PAN, verdaderos panistas, no como los otros que fingen serlo”, expresó cerca de 200
militantes.
Al entregar más de 18 mil firmas ante la Comisión encargada del proceso de renovación del
CEN –cinco mil menos de las presentadas por Cortés y Larios, quienes en total habrían
recogido alrededor de cien mil, según filtraron–, Gómez Morín dijo que “estamos aquí
contra la adversidad; pensaron que no podríamos, pero vamos a ganar y a restaurar los
principios del PAN”. Criticó, además, que el acto donde se registró su contrincante Marko
Cortés fue un evento “a la altura de Plutarco Elías Calles (fundador del PRI)”, con muchos
acarreados y acuerdos con los gobernadores panistas para lograr “la cargada”.
“Carlos Salinas de Gortari se retorcería de la envidia”, ironizó el nieto del fundador del
PAN.
Por su parte, su compañera de fórmula, Mirel Montes, candidata a la Secretaría General,
afirmó: “No vamos por riquezas ni por poder por el poder. La corrupción, los moches y los
nuevos ricos quieren seguir mandando en el PAN, pero no se los vamos a permitir.”
Sin embargo, se ve francamente difícil que puedan vencer a Cortés, arropado por la
mayoría de los gobernadores panistas, entre ellos Yunes Linares, quien está por entregar el
poder pero quien junto con su derrotado primogénito se dispone a luchar por su
sobrevivencia política, primero en la elección intermedia de 2021, y luego en la sucesión
gubernamental de 2024.
A ver cómo reaccionan los gobernantes de MORENA y sus aliados antiyunistas a partir de
diciembre próximo.
TORMENTA EN IMSS-VERACRUZ NORTE
En la recta final del desastroso sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, una tormenta se
cierne sobre la Delegación Veracruz-Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS).
Y aunque el delegado Israel García Íñiguez parece tomarlo con calma y serenidad, ni se
imagina el tsunami que se le podría venir encima con un presunto expediente que ya se
tiene en las oficinas centrales para intervenir esta misma semana esta Delegación federal
que desde hace alrededor de cuatro meses está a cargo del abogado egresado de la
Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y ex empleado de la Auditoría Superior del
Estado de Jalisco.
El abogado jalisciense está confiado en que su jefe y verdadero titiritero, el hombre que
mueve los hilos de esa Delegación, Silem García Peña, lo protegerá de todo lo que ha hecho
con el poder de su firma. Nada más equivocado que eso. El ex regidor priista del
Ayuntamiento de Xalapa, como siempre, buscará salvar su cabeza y correrá
responsabilizando a Israel García Íñiguez de todas las irregularidades que ya llegaron a las
oficinas de la capital del país: despidos injustificados, exceso de plazas, abultados sueldos
en nómina, altos gastos en viáticos, entre otras.
Ya expondremos con calma los datos de este expediente, mismo que si no es activado
durante la administración saliente de Peña Nieto, inevitablemente le tocará sancionarlo al
régimen entrante del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de MORENA.
Y ahí sí, ¡ni todo el poder divino de la numerosa iglesia La Luz del Mundo les hará el
milagro!
EDEL RESPONDE A CUITLÁHUAC
Dos días después de que ante un grupo de jueces, abogados y catedráticos reunidos en una
universidad privada de Xalapa, el gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez hiciera un
exhorto al Tribunal Superior de Justicia del Estado para mantener los Juzgados municipales
ya que, dijo, “son el primer contacto para la impartición de justicia que tanta falta hace en
el estado”, el magistrado presidente del TSJE, Edel Álvarez Peña, salió a aclarar que no
existe intención ni proyecto alguno para suprimir dichos Juzgados, puntualizando que, al
contrario, los nuevos Juzgados Micro-regionales acercarán a la justicia a los veracruzanos
de escasos recursos económicos.
En entrevista exclusiva al diario digital alcalorpolitico.com, Álvarez Peña expuso que le
sorprendieron las declaraciones de García Jiménez, pues precisó que en la propuesta del
nuevo Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura, que en días pasados se envió para
su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, prevalece la figura de Juzgado Municipal.
“Actualmente, con la entrada en vigor de diversas reformas federales, los Juzgados
Municipales han reducido significativamente su carga de trabajo; por ello, el Consejo de la
Judicatura analiza presentar al Congreso una reforma para que tengan funciones de
mediación, entre otras, pero en este momento no hay ningún proyecto para su
desaparición”, expuso.
En cuanto a los nuevos Juzgados Micro-regionales, el presidente del Poder Judicial del
Estado explicó que éstos tienen como objetivo acercar la justicia a los veracruzanos de
escasos recursos económicos y a los grupos vulnerables que habitan en comunidades
alejadas de los recintos judiciales, rechazando tajantemente el supuesto exceso en
atribuciones que se le quiere atribuir por la creación de dichos Juzgados, pues refirió que
esta medida está fundamentada en los artículos 38, 40 y 103 fracción XXXIX de la nueva
Ley Orgánica del Poder Judicial, donde se establece que el Consejo de la Judicatura podrá
determinar, en los casos que sean necesarios, la micro-regionalización de competencias
para los Juzgados de Primera Instancia y cuya residencia será determinada por el propio
Consejo”.