
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
En su edición 2025, la revista Líderes Mexicanos incluye a ocho veracruzanos entre las 300 personalidades más influyentes de México.
Su conteo, que se publica anualmente desde hace 25 años, reconoce a figuras destacadas en sectores como gobierno, negocios, cultura, deporte y ciencia.
Según el CEO de la publicación, Raúl Ferráez, la selección se basa en criterios de impacto, liderazgo y trayectoria profesional, así como en la influencia de sus decisiones a nivel estatal y nacional.
Entre los ocho veracruzanos destaca obviamente la gobernadora Rocío Nahle García, cuyo perfil político incluye su desempeño como diputada federal (2015-2018), senadora (del 1º septiembre a noviembre de 2018), secretaria de Energía (2018-2023) y titular del Poder Ejecutivo del Estado desde el 1º de diciembre de 2024.
La mención de Nahle García ha generado suspicacia porque esta percepción contrasta evidentemente con el sondeo sobre los 32 mandatarios estatales del país evaluados por Demoscopia Digital –reconocida con el premio “Mejor Casa Encuestadora” en América Latina (Reed Latino Awards, 2020-2023)–, en la que paradójicamente el gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ocupa en el ranking de aprobación el lugar 18, mientras que su homóloga veracruzana aparece hasta el último lugar, a pesar de que el sinaloense que gobierna desde noviembre de 2021 lleva más de un año enfrentando la sangrienta guerra interna entre las dos facciones del cártel fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo Zambada, mientras que la ex secretaria de Energía asumió el poder en Veracruz hace casi ocho meses y medio.
Por supuesto que a los veracruzanos les gustaría y convendría mucho contar con una gobernadora de verdad muy “influyente”, pues eso facilitaría atraer más inversión privada nacional y extranjera que generaran miles de empleos y catapultara la economía estatal. También que ejerciera su “influencia” ante la Federación para que le dotara de recursos suficientes para reencarpetar las carreteras de la entidad, y se abasteciera además de medicinas y material médico a los hospitales veracruzanos, algunos de los cuales se inundan en tiempos de lluvias y otros tienen meses sin reparar sus sistemas de aire acondicionado, lo que hace insoportable la estancia de los pacientes internados en temporadas de intenso calor.
Pero Nahle no es la única veracruzana “influyente”. Hay otros siete más. Destaca el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Ricardo Aldana Prieto, quien ocupa el lugar 13 en su cuarta aparición en la lista. ¿Pero qué puede hacer el líder sindical de Pemex, que es la empresa petrolera más endeudada del mundo, con 97 mil 600 millones de dólares de cuentas por pagar al cierre de 2024? En el primer trimestre de 2025 reportó una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos, atribuyendo este resultado a menores ventas, mayores gastos operativos y financieros, así como a pérdidas cambiarias y un aumento en su carga fiscal. La mayor afectación provino del área de refinación, que por sí sola acumuló pérdidas por 79 mil 514 millones de pesos. Ante esta situación, están por recortar más de tres mil plazas de confianza, principalmente de técnicos y profesionistas.
¿Y qué podría hacer por nuestra entidad la otra media docena de veracruzanos “influyentes”, entre los cuales se encuentran los empresarios xalapeños Antonio Chedraui Obeso y Alfredo Chedraui Eguía, que aparecen en el lugar 69 de la lista; el abogado minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, incluido por primera vez y sembrado en el sitio 15, quien últimamente ha sido muy criticado por la lujosa vida que lleva con su esposa, la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras; la escritora y periodista Fernanda Melchor, el artista plástico Gabriel Orozco y el famoso tenor internacional Javier Camarena, oriundo de Xalapa?
No estaría mal que la gobernadora los convocara para contrastar ideas, proponer proyectos y unieran fuerzas “por amor a Veracruz”. Con toda su “influencia”, quizá lograrían que hasta los cárteles criminales huyeran y dejaran en paz a la entidad.
RENUNCIÓ XÓCHITL HERNÁNDEZ
A LA SUBSECRETARÍA DE SEDESOL
La que dicen que ya no aguantó más y decidió tirar la toalla desde hace tres semanas fue doña Xóchitl Hernández, quien venía desempeñándose como subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol que encabeza la sureña Margarita Santopietro.
Según trascendió, la ex diputada federal titulada en Ciencias Políticas y Sociales no soportó más las grillas en esa dependencia gubernamental donde existen dos bandos que la titular no ha podido controlar, lo que ha ocasionado que la operación de los programas sociales se vea afectada precisamente por esos conflictos internos.
Al parecer, Xóchitl decidió poner tierra de por medio e irse a la Ciudad de México, donde pronto, por sus vínculos con altos personajes de Morena y del gobierno federal, estaría por aparecer en algún cargo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por supuesto que a la que deja mal parada es a la gobernadora Rocío Nahle, quien sigue lidiando con las confrontaciones no sólo al interior de su gabinete sino entre dos facciones de su propio partido: una ligada al senador Manuel Huerta y otra vinculada al grupo del ex gobernador Cuitláhuac García, que encabezan el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, y el ex líder del Congreso local y actual delegado de la Secretaría de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín.