
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Por fin el crecimiento económico
Los nuevos tiempos políticos de las autoridades de los 212 municipios, que se pusieron a trabajar sin problema desde el primer minuto del año, incluso en un clima de democracia las tomas de protesta fueron al mediodía del 31 de diciembre a fin de entregar las riendas en los ayuntamientos pronto y sin problema, a pesar de quienes no se presentaron a entregar como sucedió en el puerto de Veracruz que ahora preside Fernando Yunes y en Cosamalopan con Raúl Hermida Salto, en donde ambos se disponen a demostrar su capacidad y talento.
Los ex alcaldes y ex alcaldesas que saben de su pecado, de ahora estarán más bajo la lupa cuando se inicien las denuncias penales por la sustracción o desviación de los recursos públicos, y en su caso en donde hasta dejaron sin aguinaldos a los trabajadores y en otros hasta se llevaron los escritorios.
En el corredor de desarrollo productivo y turístico de Cosamaloapan con Raúl Hermida, Medellín con Polo Deschamps, Veracruz con Fernando Yunes y Boca del Río con Humberto Alonso Morelli, se dará el gran detonante del mayor histórico crecimiento económico de la región, como nunca antes, sobre todo a favor del empleo y las oportunidades para los jóvenes de la nueva generación.
En Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, inspirado en el servicio público, emerge del sector empresarial con el respaldo de todos los sectores sociales, productivos y políticos, como el más fuerte aliado de la sociedad civil en la ciudad considerada de las de mayor avance en el país en diversos rubros.
Morelli, es un sólido puntal de cercanía con Miguel Angel Yunes Márquez, quien se dirige con mucha fortaleza a seguir en su nuevo compromiso de luchar en favor del estado de Veracruz, otra desde otra dimensión, para lo que se ha preparado desde hace más de veinte años después de ser dos veces alcalde, diputado local y ejerciendo otros cargos públicos en donde ha demostrado eficacia y resultados como un joven de mucha experiencia de quienes asumen su responsabilidad con los de su generación y con la población en general. Al tiempo.
Y lo que el viento se llevó, son las ilusiones, los sueños y la esperanza, que desaparecen a lo que parece será parte del estigma a los elementos clave del “futuro gobierno” de llegar Andrés Manuel López Obrador, a la presidencia del país.
El experimento de Xalapa con el alcalde de Morena, Hipólito Rodríguez, se demuestra que proviene de la misma raíz y la genética del origen que tiene el político tabasqueño, con la designación el tesorero incomodo y el pago de cuotas de poder.
Todo indica, que así será con un AMLO, que ambiciona todo el poder, porque se siente con un pie en los Pinos, pero aun hay que esperar.
A José Antonio Meade, su esposa señora Juana Cuevas, le tuvo que hacer los mandados como toda ama de casa y madre de familia tradicional de un hogar en este país y es cierto, doña Juana, creció con el asunto de hacer el mandado navideño.
Lo malo, es que se sigue diciendo por los expertos en el análisis de la política, que Meade no crece como el precandidato del priismo, a diferencia de su esposa que acapara los reflectores con mayor presencia mediática.
Entre los que se siguen debatiendo intensamente al interior de la alianza Por México al Frente de Ricardo Anaya, que hace una lucha inaudita para quitarse la bota que tiene encima y el estigma de que no es el bueno.
Los presagios buenos y malos, son para en el nuevo año, que en México por fin se de un cambio a modo, y hasta se cree que ya acordado para que entre una izquierda hibrida y en peligrosa alianza con la santa inquisición, y por lo mismo la venia de las altas esferas eclesiales, o la otra opción en veremos entre Anaya y Meade, que van en la lucha parejera por alcanzar al Peje.
Con el fin de año, los mensajes desde el pulpito son de orar por el voto y reflexionarlo más ante lo inevitable por la llegada de Morena.
Los que no entienden las señales, los mensajes más que descifrados y hasta cantados es de que los ciclos en la política a la mexicana, siguen siendo parte de la naturaleza como la luna misma para la vida y el sol que a veces brilla, pero también se oculta cuando se eclipsa o por las mismas condiciones climáticas hasta se puede esconder temporalmente para luego aparecer con mayor intensidad.
En Veracruz, los ciclos siguen su inercia y a contra reloj, el gobernador Miguel Angel Yunes Linares, sigue rompiendo record en las soluciones de los viejos vicios que dejó la administración del duartismo como una pesada losa, que ya comienza a convertirse en polvo.
Yunes logró, mucho en un primer año al que le siguen regateando éxito, desde algunos foros mediáticos inquietos por la ausencia de convenios y los anteriores pagos millonarios a los que se mal acostumbraron de todas partes.
Ahora, en la entidad más politizada del país, quedaron en el pasado los antiguos conflictos de los relevos en los ayuntamientos y ahora en todo el estado existe paz social y tranquilidad, como nunca antes sin protestas, en un hecho inusitado del ambiente democrático que es el que permea en el ambiente y hasta la presencia del ejecutivo estatal en la toma de posesión del alcalde de Morena en Xalapa, llamó la atención. Así las cosas.