
Raúl López Gómez/Cosmovisión
El despertar de la vida con la vacunación a los adultos mayores
Para los adultos mayores el acceso a una vacuna en contra del Covid-19, representa un renacer, porque se les ha dado en este país un lugar de privilegio, de primera línea en reciprocidad a los años de servicio a la familia, así mismos y a una vida de plenitud laboral, por lo que en los centros de vacunación a hombres y mujeres se les ha visto sonreír, y un especial brillo en sus miradas de alegría y de esperanza de nuevo.
La narración de esta vivencia muy especial de todos los adultos mayores que van a vacunarse en tiempo y forma, la proporciona el maestro Manuel Salinas Arellano, un hombre sensible con la vida, generoso con los demás y un distinguido egresado de la Facultad de Periodismo de la UV, hoy Facico en donde fue un destacado catedrático muy reconocido entre los miembros de su comunidad magisterial y de ex alumnos por muchas generaciones.
“A los que nos ha tocado vivir parte de esta gran experiencia en el programa de vacunación de los adultos mayores, nos hemos encontrado con escenarios insospechados de gratitud, reconocimiento a un esfuerzo colectivo, pero sobre todo de que la misma gente, ve por fin una luz al final del túnel, en un horizonte de felicidad, por el sólo hecho de salir y estar entre la misma gente, con todas las medidas de sanidad y de la distancia esencial”, explica.
Reconoce, nunca pensamos que ir a la aplicación de una vacuna, representa todo o mucho para los adultos mayores, que en esta misión de muchos se ve un esfuerzo coordinado de excelente organización, que en la realidad debe dar mucho gusto ver y reconocer, porque se trata de un esfuerzo colectivo.
Antes los padres llevaron a los hijos a vacunar, hoy los hijos llevan a sus padres, con un enorme orgullo y una profunda generosidad a quienes lo han dado todo por la familia, y hoy representan por primera vez en mucho tiempo, el gran capital humano que se les sigue viendo como los personajes héroes de una película, que enorgullece, y alienta a seguir viviendo con paz y una emoción por todo lo que viene, con una sensación de mucha esperanza.
A todo el personal que participa, y a los cuales en algunas veces de forma injusta se les ha criticado, ahora, muchos se dieron cuenta de una acción vital y de trascendencia en función de dar atención y el servicio esmerado y digno a todos, por igual, sin excepción, y sin ni ninguna distinción, lo que significa un gran mérito en donde a todos los hacen sentir valiosos, importantes y que además estamos con mucha disposición a seguir disfrutando de la vida, por el tiempo que sea necesario.
Y ya comienza la etapa de vacunación en Boca del Río, la semana que inicia, tenido al WTC en una de las sedes que será más concurrida entre mucha gente que llega con esa ilusión de procurarse estar inmune a un mal que afecta con mayor letalidad a los adultos mayores.
El maestro Manuel Salinas Arellano, originario de Poza Rica, ha visto al puerto de Veracruz, como su segunda patria chica, desde estudiante universitario, maestro, artista de la lente y todo un gran intelectual que en las aulas de la Facultad de Comunicación de la UV, se le recuerda y se le tiene presente junto a otros grandes catedráticos como José Pablo Robles Martínez, Ignacio Oropeza y Alfonso Valencia, entre muchos de los que son un emblema del reconocimiento en la formación de las muchas generaciones de egresados que han escrito con letras de oro la grandeza de la formación en su alma mater.
Todos los maestros, en los más de sesenta años de historia de esta institución académica, que se dice fue la segunda en profesionalizar la actividad del periodismo, cuando en la realidad ha sido la primera en este país en aportar el mayor número de egresados exitosos y triunfadores en los diversos espacios laborales de los medios de comunicación, la prensa, la radio, la televisión, la publicidad, las relaciones públicas y que tocó ver la transformación de la teoría a la práctica y del télex al internet.
Orgulloso el maestro Manuel Salinas, reconocido por la labor que desempeñó como director de la Fototeca de Veracruz, Juan Malpica, y con amplio reconocimiento internacional, comparte el tráiler del documental que, por sus 50 años de labor de artista de la lente, experto en toda la comunicación y de generoso en el compartir, que le han realizado importantes empresas del medio.
En donde sus colegas y amigos narran gran parte de su gran obra y de su enorme trayectoria profesional, para orgullo de toda su gran comunidad de amigos y compañeros de muchos lugares del orbe, le rinden el homenaje con un documental que se presentará al público en noviembre.
AMLO y el petróleo
Con el 83 aniversario de la expropiación de la industria petrolera nacional, por el momento lo único que se pudo celebrar fue la jubilación obligada del eterno líder petrolero Carlos Romero Deschamps, quien de obrero a chofer en la terminal de recibo y distribución de Azcapotzalco, y luego pasó a ser líder del comité ejecutivo nacional del STPRM.
El asunto, es que se le premia con la “pensión”, como si se tratara de categoría de director general de Pemex, por el momento, mientras se decide si se sigue alguna probable investigación a sus finanzas personales y al quebranto al sindicato, que denuncian los trabajadores.
Con el “Quinazo” aquel 9 de enero de 1989, y a la muerte de Sebastián Guzmán Cabrera, el encargado de desmantelar a todo el sindicato petrolero, después de la caída de Joaquín Hernández Galicia. llegó de rebote Romero Deschamps, quien debe mucho al gremio petrolero con los abusos desde el poder en turno y la impunidad, por lo que lo menos que piden los trabajadores es la cárcel a quien se enriqueció brutalmente, y no puede ser exonerado con una simple jubilación por la que va a ganar más de cien mil pesos mensuales.
Aquí, el presidente AMLO, bien pudo ordenar la auditoria de los recursos financieros malversados al sindicato y de los muchos abusos cometidos en perjuicio de los trabajadores, por lo que está pendiente que se le abra su carpeta de investigación y evitar pagarle la pensión que no devengó y que con el cinismo hasta quiso cobrar vacaciones hasta el 2024, pero le dijeron: “toma tu retorno laboral”, y se le pagó con la misma moneda la “gran corrida” por la que afectó a miles de trabajadores de la industria petrolera en quiebra, pero que puede retornar a una franca recuperación financiera.
Los dichos de la información, es que la paraestatal tiene soporte financiero por el petróleo para pagar pensiones hasta el año 2099, y de ahí quien sabe que sucederá, esto dicho en tiempos de EPN.
Pero lo que interesa en este momento, es analizar a profundidad una lucha frenética del presidente AMLO, por resarcir y restituir las graves afectaciones a toda la industria energética del país, y dio inicio en la práctica a una nueva y moderna expropiación con fines de rescatar lo rescatable de los que se fueron y prácticamente hipotecaron la nación en manos de extranjeros y dieron alguna parte a la industria nacional insatisfecha de que se les acabe la ubre.
Luego entonces, la construcción de la refinería de Dos Bocas, entra en un periodo loable de que México produzca su propia gasolina, y con este sentido dejar de pagar a empresas extranjeras los caros servicios y productos, cuando la materia prima que es crudo y gas se obtiene en el país.
También es cierto, la quiebra de Pemex y gran parte del sector energético que provocaron los gobiernos neoliberales, se está recomponiendo y por el momento el gobierno de la Cuarta Transformación, adopta una postura sabia a no endeudarse más y de sostener a la industria con todos los pozos en producción, sin nuevas inversiones para no caer en el mayor endeudamiento de toda la industria energética en que la dejaron.
Por eso, el endurecimiento justificado del presidente AMLO en contra de algunos personajes del Poder Judicial de la Federación, tiene que ver con cooptar a los negros intereses de los que se han enriquecido a costa del país y de los gobiernos en turno, pero ahora, la postura es inquebrantable de no ordeñar más a la vaca, cada vez más flaca, que en tiempos de sequía en el norte del país.
Agradecen obras en Boca del Río
Boca del Río, hoy se ha convertido entre las mejores ciudades de vocación turística del país, por el reconocimiento al alcalde Humberto Alonso Morelli, “por la transformación de nuestro pueblo, que hoy se ha convertido en una ciudad moderna y limpia con la realización demuchas obras en todas partes y en la cabecera municipal, por eso la gente lo reconoce y lo agradece.
En la realidad, los boqueños de la cabecera municipal y delas colonias populares, y de los fraccionamientos, están dando un reconocimiento el trabajo de resultados y de alta calidad en Boca del Río, sin excepción.
“Y se trata de qué con una visión de unidad para beneficio de todos, lo que significa avance y más aún la alegría y la felicidad de una población que se mantiene muy arraigada a su terruño, y que hoy dicen gracias a todo un equipo de trabajo del alcalde Morelli, que se reconoce y les hacemos un reconocimiento público en las redes sociales, en la prensa y entre la propia gente de forma generalizada”, expresa emocionado por ejemplo Rafael Cruz Hernández, un boqueño de arraigo que es reconocido en la cabecera municipal.
El hecho importante, es cuando desde toda la población civil se dan esas expresiones de gratitud, como ahora sucede en Boca del Río, es algo trascendente, y además de mucha sensibilidad cuando la gente de forma espontánea agradece a las autoridades.
En el mandato del alcalde Humberto Alonso Morelli, Boca del Río, la Ciudad de Todos, se ha transformado, y hasta los detalles más pequeños en el mantenimiento de la infraestructura urbana y las acciones de limpieza, generan el bienestar de la población, y la satisfacción por el esmero del trabajo de las autoridades, que son servidores públicos comprometidos con la población.
Boca del Río, se ha convertido en una ciudad de amplia vocación turística, y de ligas mayores.
Y unidos en un mismo esfuerzo junto al alcalde Morelli, los prestadores de servicios turísticos se estarán esmerando aún más en el periodo vacacional de semana santa, para atender a los visitantes y locales, en seguir en esa sinergia de positividad, de que se cumplan con las medidas sanitarias en todas las actividades y de esa forma Boca del Río, siga dentro de las ciudades modelo en todo el país, en donde hasta pronto hasta se puedan reiniciar las actividades escolares de forma presencial.
Fallo Cruz, dice “la vida continua para bien y en cada amanecer dar gracias a Dios, esto es parte importante del ser humano”. Así las cosas.