
El eco de un maestro: Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Las luces de la navidad se cambian por una espiritualidad renovada, ahora debe ser diferente a esperar con la responsabilidad y la unidad familiar a que el mal de pandemia que tiene paralizado y atemorizado al mundo, ceda a su paso mortal.
En México, en donde la vida no vale nada, se recrudecen los contagios y los fallecimientos que ya van arriba de las 150 mil víctimas a causa de este mal.
Las proyecciones de las autoridades de salud en el país y en las entidades federativas, no son alentadoras, ahora los funcionarios suplican a la gente a que se mantenga en casa y se salga sólo a lo necesario a la calle para evitar los contagios exponenciales. Además de que se evite hacer fiestas, reuniones o posadas.
En todo el país, la alerta máxima impera para ir en contra del Covid-19, aunque la gente cansada del aislamiento de todos lados sale en desbandada a realizar las compras navideñas, porque le dan prioridad a los regalos a pesar del enorme riesgo de poner en peligro a sus propias familias.
En la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río, las autoridades hacen una labor permanente de vigilancia a que todos los negocios cumplan con las medidas sanitarias, principalmente en hoteles y restaurantes. Y por eso todo está bajo control en el periodo vacacional decembrino en donde no se baja la guardia a la estricta vigilancia sobre todo en el ayuntamiento boqueño que preside Humberto Alonso Morelli.
Las instituciones hospitalarias y clínicas ya colapsaron por los enormes casos de contagios en promedio diario de diez mil personas infectadas y que ya no se les encuentra lugar en los nosocomios,
El IMSS en una labor encomiable en varias ciudades instala clínicas prefabricadas y se avanza en la atención de un promedio de 35 pacientes infectados en esas unidades Covid-19.
En Veracruz se comienzan a dar los pasos necesarios para instalar los centros de atención Covid-19 y ya se hará hasta uso del vetusto estadio Pirata Fuente con fines humanitarios y establecer en el lugar los módulos de atención necesarios para salvar vidas humanas.
Pero en la realidad, se vuelve al principio a aplicar la regla estricta de no salir de casa, a usar el cubrebocas y a intensificar la sanitinización personal y de quienes regresan al hogar con los protocolos necesarios.
La espiritualidad ha crecido con este mal, mucha gente se ha encomendado a Dios y se han dedicado a orar para pedir por los que sufren y los propios.
La pobreza aumenta a falta de opciones laborales, las ayudas del gobierno federal son limitadas a los programas sociales, pero nada de temas emergentes de ayuda a reactivar a las pequeñas empresas.
En el asunto de la vacuna, los hospitales privados deben hacer un esfuerzo para que se ofrezca a la gente que lo pueda pagar y de esa forma, que se aplique en dos frentes y avanzar más en esa acción tanto en el sector privado y en el sector público.
La gente está tomando en cuenta todo lo que está pasando y lo peligroso es que le están dando alas al PRI para su regreso con más fuerza, y simplemente vienen a cobrar facturas pendientes en contra de la gente que se ha entregado a la Cuarta Transformación y a Morena.
Los políticos solo piensan en el poder y en los acomodos, unos y otros en una lucha encarnizada por seguir en el presupuesto, y sin que nadie les conozca que se estén solidarizando con el pueblo.
La gente ya no quiere al PRI, pero la inercia es simple a una dinámica que les favorece el retorno y más aún cuando todos los que se beneficiaron por generaciones de los noventa años que no les alcanzaron ahora vuelven a la carga y se aprovechan de la falta de sensibilidad de los políticos de Morena, unos improvisados, otros en el arribismo, y por lo mismo no hay forma de contrarrestar a los efectos del viejo PRI que intenta volver con más fuerza, porque el dinosaurio resucitó y no precisamente para ofrecer paz, sino para volver por lo que les faltó, y es un poco de diez de mayo.
Pero la vida es de ciclos, y en esa dinámica la gente es sabia, porque cuando ven que el barco se hunde, no importa, pero los salvavidas surgen de quienes menos se esperan. Y esa es la realidad.
Un reconocimiento y agradecimiento a los cinco grandes lectores de Cosmovisión en todo este año. Don Luis Burillo, Zócimo Castellanos Sobrevilla, Adolfo Beauregard Tejeda, Rodolfo Molina Santiago y José Antonio Tobón Torres.
Se da el cambio de funcionarios en la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) con una renovación plena de personajes y de amplitud de medios de comunicación con reconocido prestigio y experiencia en los medios de comunicación.
Se Inicia una nueva etapa, y que ahora sí se conviertan en un referente obligado de vinculación y cercanía con todo el gremio,
Éxito, se cumplieron los objetivos de cambio a una institución sin líneas ni padrinazgos, y de amplia autonomía presupuestal y de acción.
En otro tema, el atentado en puerto Vallarta que quitó la vida al ex gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, en la madrugada del viernes, cimbra de nuevo a las estructuras nacionales por el tema de la inseguridad y en el asunto de los ciclos las malas noticias en el mes decembrino. Así las cosas.