
Carlos Ramírez/Indicador político
A punto de cumplirse los dos años del gobierno de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el partido de Morena, se dan en los tiempos electorales las clásicas desavenencias con algunos sectores, y sobre todo en el tema de la salud, con la peor pandemia que asola al mundo.
Son tiempos difíciles, en donde las criticas de adversarios y detractores, aún no han podido abollarle la silla presidencial a AMLO, pero en la realidad, algunos de los osados empresarios, son los que andan haciendo ruido para intentar quitarle de su mandato anticipadamente al político tabasqueño.
Los parámetros de la política y la politiquería, están al debate, se trata de quienes nunca antes se dieron a la urgencia de participar en los temas electorales, que no saludan a la gente y que desconocen de sus problemas, pero ahora están empecinados en participar con el pretexto de que no les han gustado las medidas de la Cuarta Transformación, con las nuevas políticas públicas de orden y de austeridad presupuestal.
Por eso, en los tiempos electorales, se duda mucho de las protestas y de los conflictos simulados y organizados desde las cúpulas del poder empresarial para descarrilar a AMLO del alto poder político de las preferencias de simpatía y aceptación de millones de mexicanos.
Aun así, el presidente López Obrador, sigue en un ritmo de trabajo intenso con las reuniones del gabinete de seguridad a las seis de la mañana y las conferencias de prensa, además de las giras por todo el territorio nacional los fines de semana, en lo que significa que su política de trabajar mucho y descansar poco, sigue muy firme.
AMLO, es un amplio conocedor de los “intríngulis” de la política, y por eso en el discurso siempre aclara que los empresarios andan alocados y en pie de lucha en su contra, porque no les ha gustado que se otorguen apoyos de bienestar a los de la tercera edad, a personas de capacidades diferentes, a jóvenes y a campesinos, entre otros sectores de la población que antes fue maltratada y desconocida, entiéndase los apoyos a los pobres.
Ahora, los de antes de la era de la Cuarta Transformación, andan enchilados y se muerden los dedos, se comen las uñas y en la vana intención de crear una falsa histeria colectiva hasta se han mostrado con acciones nunca antes vistas de manifestaciones de la gente rica y pudiente en contra del mandato de AMLO, que se manifiestan a bordo de sus coches de lujo.
Los que se robaron el aire y hasta la tierra de las macetas, andan elucubrando recuperar el poder político a como dé lugar, pero saben que la política en México es de experiencia y de conocer a la gente sabiamente, que poco se equivoca, y ahora, menos porque están recibiendo lo que antes se les negó, ayuda para combatir pobreza y pobreza extrema.
Luego entonces, en el asunto de las quimioterapias, en donde una chica se le plantó en Baja California a AMLO, y que expresó que no hay medicamentos para la atención de su abuelita, esto llamó a la atención, pero al parecer se trata de una escaramuza normal de quienes antes nunca se le plantaron a la comitiva presidencial.
Por eso, urge que el presidente AMLO, aclare todos estos temas que ponen en duda a quienes desconocen la situación de los hospitales y que en algunos casos han sido los médicos que han convertido en causas mediáticas, las problemáticas que se han presentado en forma aislada en los tratamientos de niños con cáncer, en donde en las farmacéuticas es en donde se registra la escasez de algunos medicamentos,
También es cierto, con la pandemia, son muchos los casos en donde los médicos hablan en el sigilo y en el anonimato con situaciones que confunden a la gente sobre situaciones extrañas y que se dieron en los pasados gobiernos con algunos casos en los tratamientos en contra de los enfermos de cáncer, hasta espantan a los familiares de los enfermos que les creen infundios y falsedades.
En lo real, es que se atienden todos los casos de los niños y personas adultas con cáncer, y que, sí se dan faltantes de algunos medicamentos en algunos hospitales, ha sido por escasez y problemas de abasto de las farmacéuticas, pero el gobierno no ha dejado de importar y comprar todo lo que haga falta en materia de salud.
Y hasta con la vacuna en contra del Covid-19, México será de los países en donde se comience aplicar a niños y personas vulnerables primero, pero la desinformación prevalece en todo el mundo, por demás de forma inhumana. Así las cosas.