
El eco de un maestro: Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Anaya ganó el debate
Ricardo Anaya, se mantiene como el virtual ganador del debate del pasado domingo, esto visto desde su postura de saber argumentar sus propuestas y en la definición clara de sus ideas, proyectos y programa de acción que le favorecen para en caso de ganar a la presidencia el próximo primero de julio que son las elecciones.
El doctor Genaro Aguirre Aguilar, catedrático de la Facultad de Comunicación de la UV, dice que el formato del debate se hizo más dinámico y fue un buen ejercicio que por primera combina a los medios tradicionales de radio y televisión con las redes sociales de la era del ciberespacio, que le dieron mayor interés a los electores por darse una interacción en favor de una mayor comunicación.
Para el doctor Genaro Aguirre. Anaya, posicionó su candidatura aún más con el electorado y Andrés Manuel López Obrador, sorprendió porque no demostró que tiene experiencia de sus dos anteriores participaciones de candidato presidencial.
“Le fallaron los asesores a AMLO porque hay un momento al final que se ve molestó y desencajado, por lo que no supo aprovechar el momento para consumar un avance definitivo y perdió esta oportunidad, y se verá entonces su desenvolvimiento en los próximos dos debates”.
En el caso de José Antonio Meade, dice que no supo o no pudo deslindarse de la situación actual y por lo mismo se queda rezagado, por lo que no aprovechó la oportunidad de crecer y posicionarse fuerte y meterse de lleno a la disputa electoral.
El gran vencedor del primer debate, dic el doctor Aguirre, fue el candidato Ricardo Anaya, quien demostró mayor conocimiento de las problemáticas nacionales y también es el que realmente supo debatir.
¿Qué va a pasar el 1 de julio en esta disputada elección?, dice que no hay aun claridad de un ganador y que son las campañas políticas y los próximos debates, los que establecerán el rumbo de una elección a la que llegan solo Anaya y AMLO, con verdaderas posibilidades en donde no hay que perder de vista la juventud de uno contra la experiencia de otro y esto son los dos factores reales que estarán en la balanza para la decisión del voto.
“Aquí no hay ya tendencias ideológicas, más bien es un esperar soluciones a los múltiples problemas que los ciudadanos esperan ya sobre las grandes y graves problemáticas nacionales, quieren entrar a un momento de paz y desarrollo, con una moneda que aún está en el aire”, ¿y los histéricos? –deben aprender que en la democracia se gana y se pierde, y que una elección no es el fin del mundo, es un aprendizaje hacia una cultura de más civilidad, respeto y de apego a la legalidad–, dice el famoso Genaro Aguirre, experto en análisis del discurso y en varias áreas de la opinión público, y que estará en Florida, EU en un congreso de comunicación, y por lo mismo desde otro escenario le tocará estar observando la elección del milenio en México.
En otro asunto, la Embajada de EU, ofreció a la Fiscalía General del estado de Veracruz, un taller especializado en identificación de documentos falsos. El Fiscal General Jorge Winckler Ortiz, ante abogados veracruzanos, inauguró en Boca del Río este curso-taller dirigido especialmente a notarios públicos. Así las cosas