
Miguel Ángel Sánchez de Armas/Juego de ojos
Adiós a fideicomisos del gobierno federal
Los efectos de la reordenación administrativa que se realiza en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, claro que causa inconformidades, porque va en contra de los intereses creados de antes y que han sido muchos.
Y ya, con las estructuras del viejo régimen con todo y su partido, a punto de caer, ha sido necesario meter tijera a los famosos 109 fideicomisos, que en su operación o son tierra de nadie, o más bien los premios de consuelo a los que andan navegando con la vieja bandera de los intereses que ya van a la baja.
Todos los recursos públicos en la nueva administración de AMLO; se han sometido al riguroso escrutinio de revisión, y por lo mismo se van dando pasos para precisamente quitar de raíz a lo que antes tanto se dio los premios de consolación a través de ese formato, que ahora entrara a una franca era de transparencia en el uso de los fondos del erario.
La lloradera al máximo, porque precisamente se han pisado callos enormes de los efectos simulados en fideicomisos de los que van a desaparecer en su mayoría, porque nunca reportaron avances en un uso discrecional de los recursos públicos, y dígase en los nombres de ciencia, cultura o de apoyo a alguna causa, no dejan de tener ese sensible riesgo de que se operan mal y por lo mismo tendrán que dirigirse hacia los mismos objetivos, pero con un nuevo orden administrativo.
Los pleitos legislativos de las diversas fracciones, ahora opositoras, antes los que depredaban de la jugosa ubre del presupuesto, saltaron a la vista se rasgaron las vestiduras y se dieron hasta las clásicas cachetadas “guajoloteras” con el antiguo formato de la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados, que ahora es todo un síndrome. Ándale.
Los miles de millones de pesos de un promedio de más de cien fideicomisos que desaparecen con clara justificación, ya no serán operados con la discrecionalidad para lo que fueron creados, de hacer crecer la empleomanía burocrática, “para que se ayuden los cuates y familiares” como sucedía con esos espacios que se daban como premios a los cercanos. Y eso se acabó. Tómala.
Los conflictos están a la hora del día entre la partidocracia opositora en desgracia que por lógica no han aceptado la derrota del tsunami de AMLO del pasado 1 de julio de 2018, en que los más de treinta millones de mexicanos le dieron un voto de respaldo y de confianza que lo tienen gobernando con aceptación y aprobación en las alturas, y eso le incomoda a la desangelada oposición que ya no ve para cuando recuperar el poder político que detentaron por más de noventa años, por casi cinco generaciones, y no se llenaron. Pero quieren más.
En otro asunto, el TRIFE dio por fin a conocer un voto calificado de continuidad al proceso de elección del dirigente de Morena, en donde el economista colimense y diputado federal, Mario Delgado, según algunas de las encuestas, ya en esta la definitiva y por consenso lleva una ventaja de más de veinte puntos, dejando en el camino al guanajuatense que no se quiere jubilar, Porfirio Muñoz Ledo, que no se rinde a dejar la ubre desde que se pegó en los años sesentas, y sigue porque quiere más después de que ha sido muchas veces diputado federal, senador, embajador, secretario del trabajo, secretario de educación, dirigente del PRI y del PRD , y ahora pretende romper record, pero se le llenó el velocímetro en la realidad, y además se se le acabaron las baterías, el etanol, y la jubilación le va a llegar de forma directa o por rebote, pero de que se va, se va a su casa a descansar.
Por voluntad de la militancia y de los militantes de Morena, a Mario Delgado, le reconocen la capacidad y la experiencia para llevar a Morena a la unidad y al final de una época en donde los grupos han sacado el musculo, y se han visto muchos conflictos,
La tercera es la definitiva, y al parecer en este proceso de elección interna de la dirigencia de Morena en forma extraordinaria, Mario Delgado, va como un dirigente de unidad y que ha demostrado que está hecho en la escuela del fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Por lo mismo, el diputado Delgado, sacará adelante con el trabajo de forma consensuada con las dirigencias estatales y locales del proceso electoral 2020-2021.
Esto se ve definitivo, como una prueba de fuego para los “morenistas” y que, en la realidad, en todas las encuestas en las entidades federativas van arriba en las gubernaturas, pero en la democracia de los equilibrios y de los contrapesos, se tiene que trabajar fuerte para obtener mayoría en los congresos locales y en el federal, porque la oposición anda histérica y desesperada.
Además de los del Frena, que en alusión al clásico de Gabo Cien Años de Soledad, en Macondo, en donde a Remedios la bella, vino un viento irrefrenable que se la llevó, y así sus casas de campaña volaron por los cielos, “y se perdieron con ella para siempre”, y esto es real, aquí no hay a quien echar culpas.
De lo que “el viento se llevó”, como el estigma del trébol de cuatro hojas, que le sigue dando suerte al presidente AMLO, como en una novela del escritor colombiano, que vivió décadas en la ciudad de México con su familia, las casas de campaña salieron volando por los aires al elevarse como globos chinos a causa del viento que con fuertes remolinos las levantó, y se perdieron como hojas de papel en la gran ciudad. https://www.facebook.com/adcolima/videos/2978352005597653/. Así las cosas.