
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
El debate del siglo
Nadie por inteligente que sea, puede culpar de todo lo malo a un sistema agónico y decadente, que se debilita en sus estructuras, pero que sobresale más por haber logrado crear una gran ampliación de la brecha de pocos ricos y millones de pobres en este país, de los indignados.
Pero los “cilindreros”, sí aquellos que le dan a la manigueta para que suene la música, son los grandes beneficiarios de que la orquesta toque al ritmo que le pongan sabor y sobre todo la nota, pero muy económica siempre y por lo mismo alegre.
La ideología es parte del ser humano y en los tiempos electorales se quieren ganar luchas de un solo hombre, cuando en la realidad el panorama es otro, con los dueños del dinero en pugna y en contra.
Como en el Arte de la Guerra de Sun Tzu, la creación de los falsos escenarios para engañar, son parte de las estrategias electorales y en ese sentido, el que dice más mentiras es el que pierde, no el que gana ante la gente.
Por algo simple y sencillo, la lucha política no se gana con saliva, sino con propuestas reales, por eso toda la atención centrada en el primer gran debate de los candidatos presidenciales con pronóstico reservado para revisar el “IQ” (Quallity Intelligence) de los que estarán dando sus argumentaciones y en donde al político tabasqueño no se les dan muy bien los temas para debatir ante su temor a poder expresar y debatir sus ideas, y más aun defenderlas con bases sólidas de conocimiento real.
Los que saben, esperan que el joven candidato de la alianza Por México Al Frente, Ricardo Anaya, se proyecte fuerte para ser analizado en sus propuestas y por lo mismo todos los reflectores en su persona.
Y se trata de algo simple y sencillo el joven candidato Anaya, es el que ha recibido los más feroces embates de la oficialía “oficial”, sí con redundancia, valga la expresión para que se entienda que no es el candidato cómodo de los Pinos.
Aun así, en la realidad de las encuestas a AMLO, en una democracia con mayor peso del voto juvenil, lo ponen en un predicamento porque ya se carga una larga cantidad de años encima y más de vivir en el presupuesto oficial y sin trabajar, ahora ya con las prerrogativas con su Morena, se desenvuelve bien, en el ámbito electoral, pero en donde su talón de Aquiles son los debates a los que les tiene mucho miedo.
En ese sentido, los más fuertes golpes electorales en una guerra sucia o de descalificaciones, por ahí comenzó a circular un mensaje del Papa Francisco, en donde habla de los gobiernos populistas y de los que se asumen en esta postura para ganar adeptos y al final se olvidan de la gente, por lo que utilizan al pueblo para engañar y hacerlos creer en las falsas promesas que nunca les cumplen. Este mensaje sin dedicatoria especial para México y si para Venezuela, ahora lo han pretendido endilgar hacia estos lares.
Todos los reflectores prendidos para el primer debate de este proceso electoral presidencial, previsto para el domingo 22 de abril y con horario de 21:30 horas a celebrarse en el Palacio de Minería. Con la participación de cuatro candidatos (AMLO, Anaya, Meade y el Bronco) y la candidata Margarita Zavala. Transmisión por la televisión y radio abierta y de redes sociales.
Lo que vislumbra el mayor aspecto de cobertura mediática en toda la historia moderna de este país.
Los moderadores serán: Azucena Uresti, Denise Maerker y Sergio Sarmiento. Repartidos mediáticamente en sustancia equilibrada y en proporción al poder de las televisoras famosas de moda siempre. El INE cumple al cien con las reglas de legalidad y transparencia como debe ser porque lo se ve, es.
Los temas que se abordaran: seguridad pública y violencia, combate a la corrupción, impunidad, democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad. Que serán abordados por segmentos:
Interacción entre moderadores y candidatos por medio de preguntas. Bloque de discusión entre los candidatos. Con sus respectivas replicas y contrarréplicas en igual tiempo para cada uno. El debate se tiene estipulado será en total por un tiempo de duración de una hora y 54 minutos.
Por lo pronto, entre el ruido mediático o no, este primer round en le metáfora del boxeo o con una analogía valida, sin duda el rival a observar, a vencer o a designarlo ganador, quedará acorde a las expresiones de la gente al final por las redes sociales y sin dejar fuera el análisis profundo a los expertos que estarán haciendo después la disección de los cinco aspirantes presidenciales con las reglas simples de la comunicación, quien lo dijo, como lo dijo y porque lo dijo.
Ahora los académicos también pueden dar sus veredictos siempre importantes en el debate electoral del milenio en México. Y no precisamente del periodista Carlos Marín, que ya le dieron su “regañiza” los simpatizantes del Peje, que hasta le quitaron la forma de andar.
El candidato con mayor presión en el primer debate sin duda José Antonio Meade, a quien le cargan ya de forma adelantada el peso de las culpas de todo un gobierno, cuando, no es el hombre de acero, pero si tendrá que demostrar su poder intelectual y de experiencia en el servicio público, en donde por estudios y trayectoria tiene ventaja sobre sus adversarios. En los debates se lucha por el voto de los indecisos o se fortalece el voto duro.
Con profunda pena, un lamentable día más para la prensa veracruzana, por la muerte de la colega periodista, muy querida, respetada y apreciada en el gremio reporteril de la capital del estado, la compañera Martha Meza, que se caracterizó por muchos años de labor en la tarea informativa por su agudeza, firmeza y forma estricta de analizar la noticia con mucho rigor profesional.
Su legado es grande y su obra dentro del gremio ha sido de mucho respeto para quien se destacó en una misión de comunicación siempre con apego a la ética. DEP. Inolvidable amiga para quienes tuvieron la fortuna de conocerle y tratarle todos estos años en las fuentes de información en el diarismo de la ciudad de Xalapa. Así las cosas.