
Raúl López Gómez/Cosmovisión
México: certidumbre económica
El doctor Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, aunque se ha mostrado cauteloso, peropreciso en la información en una entrevista concedida a un medio de información nacional, manejó importantes conceptos de opinión que dan tranquilidad a los mercados de la bolsa, a inversionistas y a toda la población en general
Los temas abordados siempre con toda la objetividad de ver con precisión y a toda cabalidad las condiciones económicas que existen en el país, de que son favorables y debe existir mucha tranquilidad entre la población de que las medidas que se han implementado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido las correctas de asumir responsablemente los protocolos de prevención, pero sin alarmar a la gente y sobre todo de la austeridad y racionalidad en el gasto público, con apoyo principalmente a todos el sector salud y más con el tema de dicha emergencia que existe en el mundo,
Las proyecciones del doctor Arturo Herrera, titular de la SHCP, han sido las correctas y con ello demuestra que además realiza un excelente trabajo de estrecha coordinación con todos los titulares de las diversas áreas del gabinete del presidente AMLO en la materia financiera y de salud, en este momento de alerta, pero más no de alarma.
De manteles largos, el destacado periodista veracruzano, Raúl Peimbert, cumple un año más de vida este domingo, y sobre todo muy felicitados desde sus paisanos que le siguen en su gran carrera profesional en la televisión de EU.
México: trabajo conjunto por coronavirus
Ante el coronavirus COVID-19, el mundo entró en un impasse inesperado, difícil, incierto y de resultados que por el momento nadie puede ni se atreve a vislumbrar o predecir.
Porque este mal demanda de la solidaridad de todos los seres humanos del planeta y por primera vez en muchos años, todos los países unidos en una misma causa y una misma preocupación, nunca antes vista. Hasta el momento se registran un promedio de 134 mil 700 casos, de los cuáles en México, sólo se contabilizan 17 casos comprobados.
Las dimensiones de la pandemia son impredecibles e incalculables, porque se desconocen hasta el momento los avances para encontrar la vacuna para liberar a la población en general del contagio, o la cura indispensable para quienes entre los miles de enfermos que padecen los efectos del virus, logren recuperar la salud lo más pronto posible, y que se supera con los cuidados recomendados por los médicos.
Las primeras medidas razonables en los países que más contagiados de coronavirus tienen y se han registrado, son precautorias y de prevención extremas, como la cancelación de eventos masivos o la suspensión temporal de los vuelos de Europa a EU, como lo han determinado en el vecino país del norte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a la responsabilidad y a la coordinación de esfuerzos a todos los países del orbe para contrarrestar la pandemia en el mundo.
En México, las condiciones son aun estables por los pocos casos que se han podido registrar, pero que a pesar de eso el país se encuentra en alerta y desde los tres niveles de gobierno se hacen las recomendaciones a toda la población para ir haciendo conciencia en torno a las medidas de higiene, como en el lavado de manos, no saludos de mano, abrazo o besos, evitar asistir a eventos masivos y estar atentos a los informes de los responsables de las dependencias de salud.
Hay quienes en exceso o por exageración se han preocupado demasiado en hacer compras de pánico y son las propias autoridades las que salen al paso a informar que en este momento de nada sirve adquirir de forma masiva alcohol, o gel limpiador, limpiadores y desinfectantes, papel de baño, y los medicamentos para la fiebre y antidiarreicos, lo que molestó a algunos en las redes sociales que argumentaron molestia por la escasez de esos productos en el mercado en general.
Los encargados de los temas de salud son cautos y sólo dan las medidas necesarias en el momento en que aun el virus no se propagado en forma considerable en México. La principal recomendación en las ciudades en donde se ha presentado el mal con mayor intensidad, ha sido decir a la gente que se abstenga de salid durante 17 días como una medida preventiva para evitar el contagio, lo que significa aislar solo una temporada corta.
En Milán, Italia residentes españoles han dado sus opiniones muy ad hoc sobre este breve periodo de aislamiento voluntario y lo han tomado con estoicidad, y sin problema, pero también piden a la gente no hacer compras de pánico que no ayudan a controlar al virus.
En México, desde algunas personas de la sociedad civil, se han dedicado a criticar que los filtros en aeropuertos no se ven y por lo mismo se muestran curiosos en el protagonismo de siempre, lo que significa que los filtros son mecanizados y monitoreados en forma discreta y permanente porque no se quiere alarmar a la gente y cuidar que precisamente no se dé un pánico innecesario que no abona, ni ayuda a nadie. Lo real es que en el país se está dando una excelente coordinación institucional.
Por lo pronto, se trata de que cualquier persona que esté bajo sospecha de haber contraído el coronavirus, porque presente fiebre, puede permanecer aislado en su domicilio y recibir una atención de calidad, sin que se ponga en riesgo a otras personas de contagio.
Para las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, se adoptarán medidas se separación de un promedio de tres metros entre los periodistas y con una medida especial de cautela en el uso del micrófono para que no se den contagios de ninguna forma.
En el IMSS delegación Norte en Veracruz, se pide a la población no dejarse llevar por rumores, toda vez que no se han registrado casos de coronavirus en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 14, por lo que es importante evitar la desinformación.
Boca del Río: mensaje de prevención
Con la clasificación del coronavirus COVID-19 como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno de Boca del Río inicia con medidas de prevención de contagio, a pesar de que no hay casos confirmados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, ni en el estado de Veracruz; indicó el presidente municipal Humberto Alonso Morelli.
“Después de la declaración de pandemia por parte de la OMS y ante la presencia del coronavirus en México estamos lanzando una campaña que se llama Boca Responsable para difundir las medidas de prevención que hay que tomar hacia el coronavirus”, expresó el alcalde Morelli.
Indicó, que se llevan a cabo medidas internas y externas. Las internas van dirigidas hacia el propio personal del Ayuntamiento y son:
Disposición de gel antibacterial en todas las oficinas, Detección de personas con síntomas de enfermedad respiratoria en cada área del Ayuntamiento y canalización al médico del DIF municipal o recomendación de asistir al médico de su preferencia. Uso de guantes para quienes tengan contacto directo con el público, en áreas como cajas y atención ciudadana Difusión de medidas de prevención entre el personal.
Definió que hacia el exterior se está haciendo la distribución de material impreso para todas oficinas del Ayuntamiento y todos los comercios de la ciudad, incluyendo: hoteles, restaurantes, centros comerciales y centros educativos.
Las medidas, tanto las internas como las externas, son tomadas al 13 de marzo derivadas de la situación actual de COVID-19, y son sujetas a modificarse conforme evolucione la presencia del virus en el país, principalmente en el Estado de Veracruz. así las cosas.