
Sobre el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco (1936–2025)
Estabilidad económica en el país
A pesar de la incertidumbre que se genera en el mundo por el Covid-19 en México, la estabilidad económica y financiera está protegida y asegurada ante los programas de previsión que se han realizado en los compromisos de pago de deuda externa y en la industria petrolera nacional,
Existe la garantía de qué en este momento de los siete casos que se han detectado del coronavirus en el país, las medidas sanitarias de prevención han permitido que no se registren más casos, además de que los protocolos en aeropuertos y otros lugares de movimiento poblacional se dan con todas las acciones de control y por lo mismo, México se asume como un destino favorable para las nuevas inversiones y las actividades comerciales, incluso para el turismo, en todo el orbe.
El doctor Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, aunque se ha mostrado ser cauteloso y preciso en la información en una entrevista concedida a un medio de información nacional, manejó importantes conceptos de opinión que dan tranquilidad a los mercados de la bolsa, a inversionistas y a toda la población en general
Los temas abordados siempre con toda la objetividad de ver con precisión y a toda cabalidad las condiciones económicas que existen en el país, de que son favorables y debe existir mucha tranquilidad entre la población de que las medidas que se han implementado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido las correctas de asumir responsablemente los protocolos de prevención, pero sin alarmar a la gente y sobre todo de la austeridad y racionalidad en el gasto público, con apoyo principalmente a todos el sector salud y más con el tema de dicha emergencia que existe en el mundo,
Las proyecciones del doctor Arturo Herrera, titular de la SHCP, han sido las correctas y con ello demuestra que además realiza un excelente trabajo de estrecha coordinación con todos los titulares de las diversas áreas del gabinete del presidente AMLO en la materia financiera y de salud, en este momento de alerta, pero más no de alarma.
En otro asunto, en la Facultad de Comunicación de la UV, el periodista Noé Zavaleta, compartió con maestros y alumnos una interesante conferencia sobre el programa de transparencia de las entidades de gobierno y el periodismo de investigación, con lo que en el país, dice que se están haciendo importantes avances en aras de que las áreas oficiales cumplan con atender las solicitudes de información a través de este sistema al alcance de todos, y para los periodistas es una gran herramienta para hacer acopio de información.
Noé Zavaleta, es egresado un distinguido egresado de la Facultad de Comunicación de la UV, que actualmente se desarrolla como corresponsal de la Revista Proceso y reportero en medios impresos, además de destacar como un gran escritor con tres libros que han sido todo un éxito por los temas abordados de casos específicos en la entidad veracruzana en materia de los sonados casos de algunos políticos y de otros temas que han sido del gusto de los lectores.
Y después de las marchas el domingo por el Día Internacional de la Mujer, y de la protesta del lunes de un día sin mujeres, ha se ha generado un psicosis en escuelas y algunas universidades, en donde se destapan algunos casos de acoso en las aulas, y que nunca se habían documentado o denunciado.
En la Facico de la UV, las alumnas y alumnos que han sido siempre respaldos y respetados por todos los docentes a las luchas de género y que nadie se fija en lo que abiertamente se ve en el campus relativo a los gustos y preferencias de los jóvenes, ahora resultado que este miércoles se montó en el patio de las instalaciones universitarios un tendedero con consignas de críticas a algunos maestros y maestras, que ni al caso, por lo que se generó un ambiente tenso y de preocupación entre los catedráticos que por siempre se han visto muy cumplidores y éticos en su trabajo académico,
Lo que se comenta, es que, con este movimiento, habrá quienes pretendan darle a ese movimiento desde algunos estudiantes, un sesgo increíble de poder absoluto con lo que se pretende hacer aún más sumisos a los catedráticos que ya con temor, dicen que no podrán ni hablar con las jóvenes en el aula, y menos en las sesiones tutoriales, porque nadie quiere correr el riesgo de una venganza por alguna mala calificación y esto se pueda tomar como un arma equivoca por parte de los estudiantes.
Por lo pronto en el famoso tendero en donde barrieron con varios docentes, entre maestros y maestros, lo increíble de la ventaneada es que más que acoso en la Facico de la UV, se les debe criticar por ocaso, porque hasta maestros ya con más de tres décadas en la catedra, ahora resultada que apenas les vieron alguna conducta inapropiada, cuando en la realidad se les conoce a la mayoría como personas serias y comprometidas con la educación, que ahora resulta ejercer con mayor peligro que un corresponsal de guerra.
Algunos maestros que ya andan entre los setenta y ochenta años de edad, y que siempre se les ha visto un comportamiento correcto en la docencia, ahora ya tendrán que dar clases virtuales para que no miren a las alumnas que siempre se les ha visto y respetado en las formas de vestir a veces en los tiempos de mucho calor con shorts y ropa cómoda, pero aquí los que antes todos callaron y aceptaron respetuosamente, ahora hasta los quieren ver y convertir en carácter de víctimas, No sé vale ahora acosar a los maestros de esa esa forma en el alma mater. Así las cosas.