
Carlos Ramírez/Indicador político
Esfuerzo coordinado
El cáncer es una enfermedad que se cura cuando se detecta y se atiende a tiempo y en el
tema de los niños afectados de cáncer en la región de Veracruz y Boca del Río, los casos de
morbilidad han aumentado en un ocho por ciento en promedio, informa la maestra Maylén
Angeles Bozada, presidenta de la Asociación Veracruzana contra el Cáncer de Niños, A.C.
Los medicamentos utilizados en los tratamientos de cáncer en niños, se han escaseado
como consecuencia de un desabasto de la industria farmacéutica, toda vez que son
productos que se importan de otros países, lo que en los últimos meses ha generado falta en
algunas instituciones de hospitales públicos y privados.
“Nos hemos dado cuenta que se buscan ciertos medicamentos indicados para los
tratamientos y no se pueden adquirir en las farmacias, lo que indica que la falta que se
presenta no es responsabilidad de las áreas públicas o privadas, porque el problema se
presenta por desabasto de la industria farmacéutica”, indica.
La problemática de la falta de algunos medicamentos, que no se han abastecido como
consecuencia de la demanda de algunos como el denominado vincristina, y es de que existe
escasez porque hay un aumento en un ocho por ciento de los casos de niños que han
presentado el padecimiento y por lo mismo, pero de ninguna forma existe especulación por
la falta de algunos productos que se necesitan para los tratamientos.
Las acciones de la AVERCC, es de apoyo y acompañamiento con los padres de los niños
enfermos y además de que el personal de voluntarios coadyuva en muchas tareas de ayuda
en distintas formas de estar en la cercanía y en la recaudación de fondos para el
financiamiento de los medicamentos en algunos casos.
Reconoce, que a veces la desinformación al problema real de desabasto de medicamentos
como consecuencia de que la industria farmacéutica trasnacional, no han atendido la
demanda en forma puntual, y que la problemática se agrave al incrementarse en un ocho
por ciento los casos de niños enfermos en esta región.
Esta labor es altruista y tiene un fin humano cien por ciento, porque entre las voluntarias y
voluntarios, hay muchas personas jóvenes que contribuyen con un gran esfuerzo en todas
las tareas que realiza dicha asociación civil para recaudar fondos y ampliar la ayuda a los
padres de los niños que luchan por superar la enfermedad con mucho éxito, porque es una
labor que a veces se realiza en el sigilo y en estar en los momentos cuando se requiere de
llevar el apoyo en los casos requeridos.
Otro aspecto, que se da en el caso de niños que padecen cáncer en esta región, es que,
aunque hay un aumento del ocho por ciento en la estadística del padecimiento, también, hay
que reconocer que, con el esfuerzo de médicos, enfermeras y de padres de familia, se ha
reducido las tasas de mortalidad, significativamente.
En otro asunto, la diputada de Morena, Mónica Robles, asume una postura legislativa vertical y de resultados con el avance en algunos temas que se han ido resolviendo con un consenso generalizado.
La trayectoria de la diputada veracruzana que de forma natural ha tenido una carrera política de acenso por méritos propios, tiene preocupados a algunos quienes se anticipan, pero además sueñan de más y por lo mismo, andan erráticos y hasta con la brújula extraviada.
Lo importante de todo esto, en el debate legislativo es que se escucha a todos y por eso son los foros en donde se establecen las ideas de unos y otros, sin descartar quienes se resisten a los avances de una sociedad cambiante.
Sin pasar por alto, de los que sufren de calambres y nervios por la dinámica del desarrollo de los acontecimientos de la entidad más politizada del país como lo es Veracruz, es simple la historia y la vida que es de ciclos, pone a cada quien acorde a su propio destino.
Pero, lo delicado es que hay quienes pretenden sentir que tienen luz propia y por lo mismo andan en el delirio de pretender alcanzar méritos poniendo piedras en el camino a la diputada Robles, que destaca por ser una mujer sensible, académica preparada y con la experiencia de sumar y escuchar a todos a pesar de quienes se van por la libre con el antiguo manual, que precisamente el presidente AMLO conoce y también sufrió en muchas ocasiones en estos lares y en donde superó inercias negativas, y hay que mirar y reconocer a donde llegó por méritos personales con el apoyo de la gente.
En otro tema, el director general de Aduanas, Ricardo Ahued, se ha dedica a trabajar y poner en orden todo el sistema aduanero del país, y poco a poco va logrando avance en recomponer y ordenar los procesos a fin de encausar una recaudación de los impuestos arancelarios de forma eficiente, además de que con mucha precisión y con todo el apoyo moral y de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, se están venciendo resistencias y obstáculos de lo que signifique corrupción y desorden administrativo. Así las cosas.