
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
Primer año de AMLO
Venciendo resistencias y malos presagios, el presidente Andrés Manuel López Obrador, está llegando al primer año de su mandato con excelentes y positivos resultados en una lucha decida a cambiar las anquilosadas estructuras nacionales para construir un nuevo futuro diferente y con apego a la transparencia y la legalidad en un cambio real en favor de los pobres y desprotegidos.
AMLO, también lleva al país por el camino correcto y los expertos nacionales en materia de transparencia han sostenido que México se perfila como sucedió con el llamado milagro de Singapur, qué desde el año de 1956, después de los serios problemas de inseguridad y corrupción, ahora se encuentra en los primeros lugares con una economía sana y competitiva, además del elevado ingreso per cápita de sus ciudadanos.
Ahora, en la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente López Obrador, se están dando las bases para una nación que se fortalece en valores humanos, cívicos y de legalidad que corresponden a una nueva era de superación para todos sin discriminación, en la igualdad y con amplios apoyos de bienestar a las personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, con becas para estudiantes y un notable impulso al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Las posturas valientes y firmes del político tabasqueño son reconocidas en el orbe y tiene una aprobación en el país del 68 por ciento, superior a todos los presidentes en igual periodo.
Aunque la lucha por desprestigiar su mandato, desde diversos personajes que no ocultan su ideología y sus origines de haber pertenecido –según ellos—a una casta divina en desuso, ahora se trata de un nuevo rumbo para el país con una ruta clara y segura, que va contra viento y marea por los grandes intereses de los grupos corporativistas que hicieron de la política su mejor lucro para enriquecer, pero eso se acabó.
La convocatoria del presidente AMLO, para celebrar con el pueblo, el domingo desde el mediodía en el zócalo de la ciudad de México, es una oportunidad para demostrar al país y al mundo de que el respeto y el cariño de la gente sólo se gana trabajando con intensidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió supuestamente un país como si fuera cascajo –dicho en la metáfora sana—se habían llevado todo, hipotecaron o vendieron el patrimonio de los mexicanos como venta de garaje con reformas estructuras “patito” y en condiciones de maldad para seguir usufructuando de los beneficios de los recursos públicos y naturales.
Poco a poco se fueron destrabando en un año la enmarañada madeja de corrupción y de destrabó el país para dar paso a la aplicación de políticas públicas con apego a la ética y le legalidad.
Los que se acostumbrado a base del poder político a vivir como jeques árabes, por lo pronto ya no tienen las famosas pensiones y tampoco la custodia de miles de elementos del ejército y la armada.
Con el nuevo rumbo nacional se ordenan y transforman las instituciones públicas para operar en la legalidad y en algunos casos servir a los que menos tienen.
Se trató que el primer año del gobierno de Morena y AMLO sorteó obstáculos y superó vendavales. Hasta tormentas, y eso les molesta a los que quieren ver a un país postrado a los intereses externos y a una población de las mayorías sometida como en los tiempos de Maximiliano y Carlota.
En la nueva democracia nacional ejemplo en el orbe, México se conduce con certidumbre y rumbo, algo que, a los detractores y enemigos de AMLO, les molesta y hasta ulceras les hace ver que el país está cambiando para bien de las mayorías.
En otro asunto, la maestra Mirtha Castellanos Zequera, asume la presidencia de la Academia Nacional de Poesía enla zona conurbada de Veracruz y Boca del Río.
En un evento que se realizó en el IVEC este sábado, presentes relevantes personalidades como el maestro Sergio Morett Manjarrez, presidente Nacional y el maestro Marco Antonio Figueroa Quinto, presidente estatal.
En los tiempos actuales, promover y dar impulso a poesía yla literatura son parte de una gran lucha en donde el espíritu indomable, la sensibilidad humana y la creatividad, son factores que junto con la lectura y la necesidad de fortalecer el valor de las letras entre una población ávida de estas actividades culturales y recreativas como ha sido parte en la tradición este país. Éxito y gracias por compartir talento y capacidad con las nuevas generaciones, pero también con las personas de todas las edades que encuentran en la poesía el mejor alimento del alma,
Hombres y mujeres universales, plantaron en la poesía, la semilla en muchos seres que hoy siguen atentos a darle al espíritu y plenitud al sublime arte de decir las cosas con el idioma del corazón y que se comparte de forma generosa con toda la gente que aprecia ese abrevadero único para el alma.
Los grandes Borges, Neruda, Benedetti, Mistral, Castellanos, De la Cruz y muchos son parte del estudio y disfrute diario en el mundo y cada cultura con sus poetas en donde las traducciones son parte de ese esfuerzo de compartir y romper la barrera del idioma. Jaímes Sabines es el Neruda mexicano, calla hasta los huesos con sus poemas simples y llanos, pero llenos de pasión y sabiduría como el poema de la Tía Chofi.
También de EU, el poeta Walt Whitman, es mencionado por el actor italiano de la Vida es Bella, Roberto Benigni en su conferencia sobre el amor y la felicidad: respirar el aire, hablar, pasear, ser este increíble este Dios que soy, oh maravillas de las cosas, también de las pequeñas partículas, oh espiritualidad de las cosas, yo canto al sol, al alba y en el mediodía, y como ahora en el atardecer. Tiemblo conmovido de la belleza y la sabiduría de la tierra, y de todas las cosas que crecen en la tierra, y creo que una hoja de pasto no sea menos que un día de trabajo de las estrellas, y digo que la naturaleza es eterna, y la gloria es eterna, alabo con voz ebria, porque no veo una imperfección en el universo, no veo una causa o un resultado que al final de este mal.
Y a la pregunta que hay de bueno en todo esto, la respuesta es que tu estas acá, que existe la vida, que tu estas vivo, que el potente espectáculo continúa, y tú puedes contribuir con tu verso.
Gracias y éxito a todos los poetas y poetisas de Veracruz en un nuevo reto, hay que estar pendiente de todas sus actividades, Así las cosas