
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Grillas en el Sistema Estatal Anticorrupción
Los escarceos y pleitos con un alto nivel de grilla para provocar divisionismo dentro del Sistema Estatal Anticorrupción en Veracruz, comenzaron con la llegada apenas hace unos meses del ex jefe de prensa de Javier Duarte, Emilio Cárdenas Escobosa, como presidente del Comité de Participación Ciudadana, que ahora pretende rebasar a las instancias de autoridad del organismo.
Emilio Cárdenas, con sus antecedentes priistas, no deja escapar el momento para iniciar las grillas de difamación y desprestigio en contra de los personajes como el doctor Carlos Quiroz Sánchez, secretario técnico de la secretaría del SEA., quien siempre se ha destacado por su labor de persona honesta y de apego a la ética,
Al doctor Quiroz, quien tiene además goza de prestigio académico en la UV y con una carrera exitosa como consejero electoral del INE, y que antes fue coordinador del Sistema de Enseñanza Abierta de la UV, el susodicho Cárdenas, un personaje conocedor de los intríngulis del poder político y mediático, dio inicio a una feroz campaña de desprestigio y difamación en contra del secretario técnico de la secretaría del SEA, al parecer como una forma “normal” de ganar posiciones y al final pretender escalar a base de lo que domina muy bien la intriga y la difamación.
Por eso, no debe extrañar que al doctor Quiroz, se le respalde de estos ataques infundados y despiadados en donde se acude a las falsas acusaciones orquestadas de malos manejos, acoso laboral y hasta de acoso sexual, que más bien debería ser ocaso.
Al tema, que se le da un total manejo mediático, y por lo mismo, compañeros y colegas académicos de la Universidad Veracruzana, abonan sobre la buena fe y la impecable trayectoria profesional y de servidor público del doctor Carlos Quiroz Sánchez, quien por una situación circunstancial o del destino se le atraviesa en el caminoalguien como Cárdenas Escobosa, que sabe y conoce de sobra del manejo de medios y de los sótanos del poder, pero con su dudoso desempeño en diversos cargos como jefe de prensa de personajes sombríos y de muy malos antecedentes que o huyen de la justicia o ya hasta los alcanzó y están en la cárcel, pretende erigirse en adalid de la justicia o en un moderno Quijote, pero a su estilo muy miope.
En otro asunto, después de la tormenta viene la calma en Boca del Río, las instancias municipales se han dado a la tarea de rehabilitar la infraestructura urbana dañada, principalmente de semáforos y de señalización vial.
Las cuadrillas de protección civil, tránsito y de los diversos servicios municipales en largas e intensas jornadas laborales que se han dedicado a corregir los daños causados por los vientos de más de cien kilómetros por hora.
El problema ha sido serio, con las afectaciones a instalaciones de telefonía e internet, alumbrado público, semáforos y en donde muchos árboles quedaron derribados como consecuencias de los vientos huracanados.
También, los daños materiales a negocios y casas habitación han sido considerables en donde a causa de los fuertes vientos volaron laminas, techos de casas y de infinidad de objetos que favorablemente no dejó víctimas humanas en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río,
En el bulevar costero, los elementos de tránsito, se han mantenido dirigiendo la vialidad, mientras se procede a concluir la limpieza en donde se acumularon piedras, arena y desechos con los que arrasó el norte, imprevisible de este jueves.
Y en el día de muertos, los altares son parte de la costumbre en los hogares y la visita obligada a los panteones, también es parte de la tradición.
Desayuno mañanero con el maestro y colega del periodismo José Pablo Robles Martínez, a quien se le reconoce por todos estos años de solidaridad con el gremio de estos lares, como ha sido característico en quien comulga con ver hacia adelante siempre en una exitosa carrera profesional reconocida como editor y empresario de los medios de comunicación en donde nunca faltan los detractores y malquerientes gratuitos.
Por cierto, el nombre del colega y amigo Raúl Peimbert, comenzó a sonar muy fuerte al interior del primer equipo de colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se dice ya anda buscando el relevo para una de sus principales áreas de prensa y de operación en medios de comunicación.
Con su experiencia en el estado de Veracruz, en el país y en Estados Unidos, el colega Peimbert, quien tiene en su haber las entrevistas realizadas a un promedio de sesenta destacados jefes de Estado a lo largo de sus más de treinta años de ejercicio profesional en televisión, radio, prensa y comunicación social. a quien está entre los mejores periodistas latinos en EU. A esperar a ver qué pasa. Así las cosas.