
Ángel Rafael Martínez Alarcón/500 años del asesinato de Cuauhtémoc
Crece imagen de AMLO para el Premio Nobel de la Paz
La política se calienta con algunas aristas de quienes se muestran reacios a la legalidad del país, después de los muchos años de agobio y explotación de los abusos de poder por más de noventa años y a muchos escenarios negativos desperdigados por todo el territorio nacional.
AMLO, está ya entre los cinco estadistas de mayor relevancia en el orbe y está superando en fama y presencia a muchos que se hicieron auténticos líderes mundiales, seguramente sin buscarlo estará entre los nominados al Nobel de la Paz el político tabasqueño, que sigue creciendo en imagen con mucha autenticidad, por lo que no hay incluso comparativos con personajes de la historia universal por su contrastante notoriedad de lucha por los pobres del mundo y los que sufren por la migración, que es una condición natural de los seres humanos.
Sincero y emotivo el mensaje del presidente del Salvador, que abonó con palabras de aliento y amplio reconocimiento para el presidente mexicano, por sus acciones humanitarias y de respeto a los derechos humanos en América Latina, que ya trascienden fronteras.
Los que intentan vanamente frenar el avance de la Cuarta Transformación, a la que ha convocado el presidente Andrés Manuel López Obrador, demuestran intolerancia, hacia quien lanza una autentica apuesta por el respeto de los derechos humanos, la equidad y la justicia en favor de los pobres y desprotegidos, a los que se incluye a los migrantes que son resultado de la violencia y de los malos gobiernos en Latinoamérica y diversos países del orbe.
La inclusión de AMLO, para el apoyo a los países de centro y Sudamérica a fin de darles facilidades de empleo a la población y con eso frenar a la migración, que está en un aumento galopante y qué con las protestas y amenazas del presidente de EU, Donald Trump, que aplica bullyng a su país vecino con la aplicación de alarmante y desproporcionados aumentos arancelarios a los productos de exportación hacia su país, y en donde la balanza comercial favorece a México notablemente, sin duda que causaría un enorme daño al comercio internacional que realmente sostiene a la economía nacional en gran proporción.
Pero el hervidero político, de los diversos grupos de la ultraderecha y radicales se muestran desesperados, cuando al presidente AMLO, le respaldan más de 30 millones de votos con los que ganó la elección histórica hace casi un año y aún tiene dolidos a quienes no aceptan una avasalladora derrota que los tiene postrados por lo pronto en una dolorosa oposición después de más de nueve décadas de abusos, de corrupción extrema y de impunidad, de la que el nuevo gobierno busca encontrar una salida decorosa a los problemas y no tan dolorosa al ordenar las finanzas públicas.
Lógicamente, desde los diversos escenarios mediáticos locales y nacionales que se muestran reacios a trabajar de la publicidad comercial, cuando antes se acostumbraron a los grandes convenios con las entidades del gobierno del priismo, ahora sufren de la sequía presupuestaria, y ahora se resisten a acatar las nuevas políticas públicas del gobierno morenista y sus aliados.
En igual forma la suspensión, a la antigua forma de llevar recursos públicos a las asociaciones, fundaciones y grupos de poder cultural, social y político, a los que se les cerraron las llaves después de muchos años de vivir en el privilegio a base de simulación, del silencio o del chantaje, se muestran activos al pretender no perder los modelos de vida a los que estuvieron acostumbrados con dotaciones millonarias, que simple y sencillamente los hicieron sentir ricos, cercanos a la casta del poder y con los privilegios de viajar por el mundo, ostentar riqueza y disfrutar vacaciones hasta dos y tres veces al año como los de la alta burocracia y clase del poder, que se extingue con el avance de la Cuarta Transformación de AMLO, en un ciclo al que muchos no quieren entender o aceptar, que se dio más por el hartazgo al que sometieron al pueblos, los que abusaron del ejercicio del poder público.
Los retos al que ha convocado AMLO, a los propios mexicanos y a los países del continente, es de respeto por los desprotegidos y marginados, y al fin se ve una pequeña luz al final del túnel para los pobres y miserables que por siglos han sufrido de los poderosos que se unen para dictar las ideologías y las medidas como el grupo del G-20 que se reúne en Japón, sin la presencia del presidente mexicano.
El presidente López Obrador, manda un mensaje directo a los líderes mundiales de los países más poderosos del orbe, con los que en algunos casos no comulga, entiéndase no coincide con los que aplican y adoptan las políticas neoliberales que se aplican y están diseñadas para empobrecer a las poblaciones de los países en desarrollo y frenar con medidas drásticas a las economías de los países emergentes, que nunca pueden salir a su fatal destino, como México, que intenta salir de las directrices malévolas y despiadadas de la globalización a la que ponen en el mismo rasero a ricos y pobres. No hay derecho. Así las cosas