
Felipe de J. Monroy/El Papa del imperio de ayer
En la historia de la vida de Jesús de Nazaret, después de más de dos mil años, sigue siendo el Rock Star, de la vida diaria de millones de seres humanos que practican un modelo de filosofía para entender al propio ser humano, imperfecto, vulnerable y que ataca a los de su propia especie con sentimiento encontrados, difíciles de entender y de concebir, a quien a diferencia de otras especies, tiene alma y raciocinio, y aun así, no hay respuesta a quienes evaden el camino de quien sigue siendo la única opción y decisión de muchos para cambiar y cuando a menos no ser más depredadores a otros de los de su misma especie.
A Jesús se le recuerda por el martirio de su muerte, por la ofrenda de su vida para el perdón de los pecados de los seres humanos que por siglos han poblado la tierra y sobre todopor su resurrección.
El ejemplo del maestro, del amigo, del ser que se transforma en presencia real en la comunión en la vida de millones de seres humanos, que optan por vivir un cristianismo a plenitud y seguir adelante sin dañar a los que les rodean, ese es el éxito de su palabra.
En la iglesia universal (Católica) aun se siguen debatiendo los destinos del cristianismo que a veces pierde rumbo y en otras ocasiones se mantiene distante de su esencia, pero siempre alerta a seguir y estar como una opción de ayuda espiritual para los seres humanos. Aquí el Papa Francisco, trasciende con una labor apostólica ejemplar y de cambio a pesar de las resistencias de muchos en el Vaticano.
La iglesia poco a poco se ha ido renovando con los siglos, y se ha podido seguir manteniendo la filosofía cristiana como un modelo de vida, que está firme en ayudar al ser humano, a reducirle su fase depredadora, y a darle forma en la construcción espiritual necesaria para hacer el menor dañoposible asimismo y a los demás.
En los siglos de los siglos, la ominosa costumbre de la venta de indulgencias ha seguido y hoy por hoy con la llegada del Papa Francisco, el primer latinoamericano al frente en el resguardo de la tarea de Pedro, se han dado algunos avances sustanciales importantes, pero que aun no han podido sacudir las pesadas y viejas estructuras de una iglesia que necesita modernizarse y dar paso a una mayor evangelización con el poder de las mujeres y del mundo de los laicos, a los que los jóvenes se les cierra el camino en la ayuda de las tareas parroquiales con mucho recelo, cuando son los que mueven la fuerza de la iglesia en el mundo porque están cerca de sus comunidades y además misioneros a plenitud siguiendo el ejemplo de Jesucristo.
En la Diócesis de Veracruz, con el obispo Carlos Briseño Arch, se esperaba un cambio, pero optó por el modelo tradicional de temor a no mover las piezas para alcanzar un avance y los sacerdotes permanecen trabajando de forma natural, pero sin la instancia de motivación al compromisodel pastor por encontrar mejores caminos para la grey católica de estos lares.
Los católicos, quieren una iglesia viva en Jesús, y no muerta en sus dirigentes sumidos en el cansancio y en la enfermedad, en la falta de compromiso con su apostolado. Aquí se pueden dar nombres de muchos sacerdotes ejemplares y que ayudan al pueblo a cargar la cruz del mártir del Gólgota, los hay y muchos excelentes en su tarea parroquial y evangelizadora. Reconocimiento a todos los hombres y mujeres que entregan en el día a día, una vida consagrada a Jesús de Nazaret, con su gran fortaleza espiritual y humildad que es un bálsamo para la gente.
El padre Raniero Cantalamesa, predicador de la Casa Pontificia, en su mensaje en el Vaticano a nombre del Papa, sólo una vez al año da la homilía, en un momento importante para el mundo cristiano.
Al arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, también le llueve, ya que se dice, que la santa sede lo tiene bajo la lupa, por trabajo en su diócesis y de dar impulso a los negocios familiares, y distante de los compromisos de pastor en una región importante de la iglesia Universal.
En Veracruz en la Semana Santa, la gente abarrotó los templos en señal se fe y recogimiento por los días difíciles de violencia que vive la humanidad en el orbe.
AMLO: trabajo intenso
AMLO, puede usar el doble discurso, la improvisación para dialogar con agilidad mental, las frases de mensajes encriptados sin descifrar enigmas, las sentencias lapidarias, el temor manifiesto de los periodistas, las fuertes rachas de las redes sociales para todos lados, sin mostrar parcialidad, y si movimientos de aprobación y desaprobación de la opinión pública, son los factores que se producen en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que sigue manteniéndose en el rating más alto de las noticias de este país en el día, sin perder puntos.
Con el cansancio en el rostro, a veces el cabello sin arreglar del toque de la mano de la imagen, firmeza al agobio a un modelo intenso, pero necesario para comenzar dando soluciones reales a las añejas problemáticas que dan cuenta de los abusos del poder de antes en combinación con pocos beneficiarios de los recursos públicos, sembrados a lo largo y ancho del territorio nacional con los clásicos “moches”, de lo que “esto se acabó”.
La dinámica de las conferencias de prensa de lunes a viernes con las giras desde la tarde del viernes hasta el domingo por la noche han sido jornadas intensas que reflejan el compromiso cumpliéndose del político con predilección de tres entidades vecinas y sureñas: Tabasco, Veracruz y Chiapas, con las que se vive más intensa la luna de miel con el hombre del poder y del momento, que acapara luces de los reflectores y no deja que nadie se muestre fuera del orden institucional de la nueva estrategia de comunicación gubernamental.
El poderoso jefe de prensa presidencial, Jesús Ramírez, aparece en las menciones del presidente para las instrucciones sobre la marcha y al aire, de muchos colegas que se van a quejar del pasado, que antes disfrutaron para hablar de los abusos de poder y de las amenazas que antes nunca se denunciaron o simplemente, se sintió el efecto de la represión cuando no se comulgó con aquellos años del poder en turno.
Después del comienzo de un mandato de mucho trabajo, tres días de descanso en la semana santa para AMLO y la oportunidad para un necesario relax y volver a tomar oxigeno para seguir con una fortaleza energética, de quien sabe que los problemas urgentes del país requieren de más de tiempo completo, sí de jornadas laborales de más de 12 horas diarias.
Por eso todo en orden, los programas sociales van, los temas energéticos controlados y Pemex en una ruta de relanzamiento en su organización administrativa y operativa que puede dar un éxito inmediato al país y con esto lograr números de una reactivación de la economía nacional que los detractores gratuitos recelan incrédulos como catastrofistas naturales a que ya no están en la abundancia de antes.
El presidente López Obrador, con su clásica ironía fina de político hibrido tabasqueño-jarocho, que se preparó treinta años para llegar al poder presidencial, no pierde momento para estar en la euforia del delirante poder político que se vive en el modelo presidencialista en el más elevado punto del cenit del esplendor al que posiblemente en la historia de esta nación, nadie lo había podido llevar hasta los límites insospechados de triunfo, por el momento indescriptible. Y va por más.
Los medios de comunicación y las redes sociales se operan desde los últimos cuatro meses con sólo cuatro nombres en la cúspide en este país: AMLO, Diego Laínez, Yalitza y Vicente Fox, que siempre mete su cuchara y aunque lo denigren y ofendan, está en pijama o como sea, pero se muestra para hacerle la contra al jefe de esta nación, y robar espacio.
AMLO, tiene una ventaja si se equivoca en sus elocuciones, al día siguiente mete reversa, corrige y sigue adelante como con el tema de la expresión por la que los periodistas de este país y de todo el mundo, “sintieron frio” con el asunto de las consecuencias de que la gente que puede llegar a molestarse cuando lo llevan a las cuerdas, y salen en su defensa “las benditas redes sociales”. Que se malinterpretó como una amenaza que no lo fue, pero si advertencia. “pórtense bien o ya saben lo que les pasa”, recordó aquella frase en Poca Rica, del ex gobernador Javier Duarte, de “pórtense bien”. Y de ahí todas las consecuencias de una historia triste para unos y otros.
Ya son varios los colegas que se han visto obligados a dejar espacios mediáticos, porque hay censura, sólo los ponen en conserva, cuando en el viejo régimen algunos se unieron de paleros, otros de voceros y oficiales y hasta quienes ya se sentían con más poder que les daban las prerrogativas del poder y los grandes privilegios económicos, a la banca como Diego Laínez, en el Betis.
Los buenos periodistas, siempre están alejados del poder, y como lo haría Ryszard Kapuscinski, el periodista ciudadano polaco, en sus informaciones: Nunca acudir a los políticos o funcionarios públicos, siempre recorriendo el mundo consultando a los ciudadanos. O también más claro en su libro “Los Cínicos no Sirven para este Oficio.
Ferriz: zapatos viejos
El tema de los zapatos viejos del presidente AMLO, visto desde los ojos de un junior como lo es el hijo de Pedro Ferriz, lo pusieron en lo alto más aun de la cima de popularidad, porque es cierto la gente lo defiende y al “periodista”, que recientemente chocó el carro de marca Porsche de su señor padre, lo acabaron en las redes sociales.
Los expertos dicen, que muchos de los grupos de comunicadores que se hicieron millonarios en el régimen pasado, le siguen llorando al “México que se les fue”, y no se acostumbran a tratar de trabajar con lo que puedan ganar de forma valida, sin arreglos como antes lo hacían con los gobiernos en turno. Por eso tanta lloradera.
Visita presidencial a Veracruz
El presidente López Obrador, llega a Veracruz en gira de dos días y para meter orden en el rubro de la seguridad, que anda sin rumbo por los escenarios insospechados que se presentan con cifras alarmantes, pero con la esperanza de que se dé una pronta pacificación.
Los casos de violencia por la inseguridad en la zona sur, son tema mediático que trasciende las fronteras nacionales y por eso se espera un anuncio importante del presidente AMLO en tierras veracruzanas, con la finalidad de unir esfuerzos y dejar de lado las diferencas políticas y partidistas del proceso electoral, que ya pasó, y muchos en el gobierno estatal no les cae el veinte y no se han puesto a trabajar en los temas torales.
Durazo: llamado urgente
Preocupa la especie de que al Fiscal General en el estado de Veracruz, maestro Jorge Winckler, lo excluyan de las reuniones de seguridad en el gobierno estatal de la próxima reunión Por la Paz, con AMLO en Veracruz el 22 de abril.
La intolerancia y el rencor después de pasado un proceso electoral, deben quedar en el pasado. Al Fiscal deben darle el beneficio de la duda.
Por eso, el titular de la secretaría de seguridad y protección ciudadana, Alfonso Durazo, lanza un llamado urgente a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, para que sin diferencias políticas unan esfuerzo en contra de la inseguridad, sin regateos.
Boca del Río: ocupación hotelera
En el periodo vacacional de Semana Santa en Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, dispuso de un amplio programa de apoyo en protección civil y seguridad en playas y centros de reunión en la Ciudad de Todos, con gran participación de todas las áreas municipales.
La afluencia de visitantes ha sido significativa y con excelentes resultados por una derrama económica que se convierte de mucho aporte para todos los prestadores de servicios.
Luto en Veracruz
El joven empresario veracruzano, Gerardo Veci Avila, falleció el sábado por la noche en un lamentable accidente al pasar de una lancha a otra en una fiesta. El nieto de don Beto Avila, destacó como un gran deportista y corrió el maratón muchas veces. QEPD. Así las cosas.