![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/cropped-Raúl-López-Gómez-3-107x70.jpg)
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Jesús de Nazaret: fortaleza viva
En la historia de la vida de Jesús de Nazaret, después de más de dos mil años, sigue siendo el Rock Star, de la vida diaria de millones de seres humanos que le siguen como un modelo de filosofía para entender al propio ser humano, imperfecto, vulnerable y que ataca a los de su propia especie con sentimiento encontrados, difíciles de entender y de concebir, a quien a diferencia de otras especies, tiene alma y raciocinio, y aun así, no hay respuesta a quienes evaden el camino de quien sigue siendo la única opción y decisión de muchos para cambiar y cuando a menos no ser más depredadores a otros de los de su especie.
A Jesús se le recuerda por el martirio de su muerte, por la ofrenda de su vida para el perdón de los pecados de los seres humanos que por siglos han poblado la tierra y por resurrección.
El ejemplo del maestro, del amigo, del ser que se transforma en presencia real en la comunión en la vida de millones de seres humanos, que optan por vivir un cristianismo a plenitud y seguir adelante sin dañar a los que les rodean, ese es el éxito de su palabra.
En la iglesia universal (Católica) aun se siguen debatiendo los destinos del cristianismo que a veces pierde rumbo y en otras ocasiones se mantiene distante de su esencia, pero siempre alerta a seguir y estar como una opción de ayuda espiritual para los seres humanos. Aquí el Papa Francisco, trasciende con una labor apostólica ejemplar y de cambio a pesar de las resistencias de muchos en el Vaticano.
La iglesia poco a poco se ha ido renovando con los siglos, y se ha podido seguir manteniendo la filosofía cristiana como un modelo de vida, que está firme en ayudar al ser humano, a reducirle su fase depredadora, y a darle forma en la construcción espiritual necesaria para hacer el menor daño posible asimismo y a los demás.
En los siglos de los siglos, la ominosa costumbre de la venta de indulgencias ha seguido y hoy por hoy con la llegada del Papa Francisco, el primer latinoamericano al frente en el resguardo de la tarea de Pedro, se han dado algunos avances sustanciales importantes, pero que aun no han podido sacudir las pesadas y viejas estructuras de una iglesia que necesita modernizarse y dar paso a una mayor evangelización con el poder de las mujeres y del mundo de los laicos, a los que los jóvenes se les cierra el camino en la ayuda de las tareas parroquiales con mucho recelo, cuando son los que mueven la fuerza de la iglesia en el mundo porque están cerca de sus comunidades y además misioneros a plenitud siguiendo el ejemplo de Jesucristo.
En la Diócesis de Veracruz, con el obispo Carlos Briseño Arch, se esperaba un cambio, pero optó por el modelo tradicional de temor a no mover las piezas para alcanzar un avance y los sacerdotes permanecen trabajando de forma natural, pero sin la instancia de motivación al compromiso del pastor por encontrar mejores caminos para la grey católica de estos lares.
Monseñor Briseño, es joven y puede empujar los cambios que se requieren, pero se mantiene muy conservador, en la escuela de su antecesor que creó a juicio de los presbíteros, un gobierno de la iglesia sesgado, y ahora al obispo de Veracruz, no se le ven intenciones de darle oportunidad de participación de otros sacerdotes que piden el cambio de quienes controlan a toda una Diócesis grande y que se requiere del espíritu de Jesús ante todo en la evangelización.
Los católicos, quieren una iglesia viva en Jesús, y no muerta en sus dirigentes sumidos en el cansancio y en la enfermedad, en la falta de compromiso con su apostolado. Aquí se pueden dar nombres de muchos sacerdotes ejemplares y que ayudan al pueblo a cargar la cruz del mártir del Gólgota, los hay y muchos excelentes en su tarea parroquial y evangelizadora. Felicidades para todos los hombres y mujeres que entregan en el día a día, una vida consagrada a Jesús de Nazaret, con su gran fortaleza espiritual y humildad que es un bálsamo para la gente.
Hay que ver al padre Raniero Cantalamesa, predicador de la Casa Pontificia, en su mensaje, cuando habla en el Vaticano a nombre del Papa, sólo una vez al año, en este día importante para el mundo cristiano.
También, hay que decirlo en esta Semana Santa, la gente abarrotó los templos en señal se fe y recogimiento por los días difíciles que vive la humanidad en el orbe.
Al arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, también le llueve, ya que se dice, que desde la santa sede lo tiene bajo la lupa, porque hace poco trabajo por su diócesis y se le cree ya un personaje que se dedica a impulsar los negocios familiares, y a estar distante de los compromisos de pastor de una región importante para la iglesia Universal.
En otro asunto, el tema de los zapatos viejos del presidente AMLO, visto desde los ojos de un junior como lo es el hijo de Pedro Ferriz, lo pusieron en lo alto más aun de la cima de popularidad, porque es cierto la gente lo defiende y al “periodista”, que recientemente chocó el carro de marca Porsche de su señor padre, lo acabaron en las redes sociales.
Los expertos dicen, que muchos de los grupos de comunicadores que se hicieron millonarios en el régimen pasado, le siguen llorando al “México que se les fue”, y no se acostumbran a tratar de trabajar con lo que puedan ganar de forma valida, sin arreglos como antes lo hacían con los gobiernos en turno. Por eso tanta lloradera.
El presidente López Obrador, llega a Veracruz en gira de dos días y para meter orden en el rubro de la seguridad, que anda sin rumbo por los escenarios insospechados que se presentan con cifras alarmantes, pero con la esperanza de que se dé una pronta pacificación.
En el periodo vacacional de Semana Santa en Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, dispuso de un amplio programa de apoyo en protección civil y seguridad en playas y centros de reunión en la Ciudad de Todos, con gran participación de todas las áreas municipales.
La afluencia de visitantes ha sido significativa y con excelentes resultados por una derrama económica que se convierte de mucho aporte para todos los prestadores de servicios. Así las cosas.