
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Avance en seguridad
Al cumplirse un mes del cambio de gobierno federal o de régimen como se quiera decir, la situación de definición de las cosas las deben decir los ciudadanos, aunque también los políticos puedan decir con gráficas y con datos fríos que en 30 días por arte de magia las condiciones deplorables de inseguridad han cambiado, sí entiéndase han mejorando, y los índices delictivos se fueron a la baja en el orden del panorama nacional, aunque no lo quieran creer.
Aquí, nadie puede o debe regatear al presidente Andrés Manuel López Obrador, de que en sólo 30 días se han puesto a trabajar todos en las diversas dependencias de las corporaciones e instituciones involucradas en el tema de la seguridad.
Los datos frente a los resultados contundentes son simples y sencillos, en todo el país desde el 1 de diciembre se dan pasos que se ven y se sienten en materia de la seguridad, lo que significa que poco a poco el aparato gubernamental se está moviendo y además involucrando hacia las zonas que son consideradas de conflicto.
Al ponerse en marcha todo un programa de trabajo en la materia, y que por lógica la presencia de los elementos de la seguridad dan un resultado y un avance, porque están dinámicos haciendo una positiva presencia, sin que se den aquellos famosos daños colaterales, porque ante todo se busca dar protección a la población en general con acciones de relevante demostración de movilidad en todas las carreteras y de diversas partes del país.
Por eso, a nadie debe extrañar que en un mes con trabajo serio y decisivo se están ya reduciendo los índices delictivos en general, y esa es una buena noticia, en donde por lógica pone los pelos de punta, a los que se resisten a creer en el nuevo gobierno de AMLO.
A buen paso, a buen ritmo y como se dijo por parte del titular del ejecutivo federal en su toma de protesta hace poco más de 30 días, de que las jornadas laborales son de más de 16 horas diarias y con dedicación los fines de semana a recorrer el país, lo que al parecer le comienza a funcionar, aunque les duele a los escépticos y hasta se les hacen las clásicas ulceras gástricas por la molestia de los buenos resultados dados a conocer en la conferencia mañanera del presidente AMLO, y dio una explicación el titular del área de la seguridad, el sonorense Alfonso Durazo, que ahí la lleva a paso firme.
Aquí, más vale, que le vaya bien a México y por ende los beneficios para la reactivación de la economía, que se espera sé de un aumento positivo en el primer año, ante los grandes retos del nuevo gobierno al que convoca el presidente López Obrador, que hasta ya se blindó en su propia seguridad en sus giras por los estados del País.
Está claro, que con AMLO, no existe la simulación y su discurso es contundente y muy explicito, aunque se den resistencias y más cuando se explica que por la salud económica se están adelgazando algunas áreas de gobierno, sí del apartado de confianza, en donde con varios años recibieron sueldos y elevadas compensaciones y prestaciones, y por lo mismo, ahora tendrán que ponerse a buscar trabajo en otras lados.
Los detractores gratuitos o no, como el ex presidente Fox, y a los ex mandatarios, les duele el fin de su pensión y de los privilegios de protección y presupuesto de sus oficinas que les retiraron, esto los tiene muy nerviosos, porque en igual forma se tienen que poner a trabajar. Aquí el joven abogado de la UV y comunicador de la UCC, Pedro Peña, becario del Conacyt, fue el primero en solicitar que se quitaran las pensiones a los ex presidentes, y ahí ya tiene un gran éxito profesional, después de una intensa lucha de trámites a través de las solicitudes de información desde hace varios años.
Las presiones mediáticas son parte también de un juego real y normal que como siempre buscan tensar la cuerda en su favor y hacen hasta lo imposible para que se rompa, pero por el momento, hay que decirlo el político tabasqueño que se levanta temprano y se acuesta tarde para trabajar y rendir más.
En el estado de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su poderoso secretario de gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, van viento en popa, aunque el ruido y la presión de los mediáticos se escucha, y a pesar de la histeria colectiva que se busca propalar y provocar ruido entre la gente no tienen eco. Se está trabajando fuerte y con un cambio gradual necesario, y con los riesgos normales de excederse en el trabajo en busca de resultados y con el reconocimiento de errores, como en el caso de Actopan.
La propia gente, da cuenta que el gobierno estatal camina junto al presidente AMLO, y en la realidad en 30 días con cierto avance, cuando antes en años, lustros y décadas no se exigió tanto como ahora.
En otro asunto, el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, llevó la feria por el Día de Reyes a los niños de las colonias populares en un evento de mucha diversión en el Dren B con gran participación y asistencia por el festejo. Aquí el alcalde boqueño tiene en su esposa Karla Robles como presidenta del DIF municipal a una gran impulsora en apoyo de la infancia, las personas de la tercera edad yen las mujeres, como una prioridad, con programas sociales y de salud que son de mucho beneficio.
También de manteles largos este seis de enero por su onomástico, el abogado y notario público en la ciudad de México, Ignacio Morales Lechuga, personaje de grandes ligas del servicio público, la academia y el altruismo en este País en una impresionante trayectoria profesional a prueba de fuego y hasta de los envidiosos. Que nunca faltan. Así las cosas.