
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
La navidad y su mensaje universal
Para los cristianos la navidad se convierte en un momento de reflexión, de unidad y del perdón con la familia, en general entre unos y otros para dar paso al recibimiento del hijo de Dios como un hecho que se celebra y que se vive con intensidad desde una forma espiritual y quizás a veces hasta con algo que pudiera estar fuera de tono a causa de las luces, los regalos y las cenas, con extremado lujo, pero eso es también parte de un mundo al que se ha visto siempre bombardeado de la publicidad mediática, pero que en nada deforma el momento trascendental visto desde la teología de los más de dos mil años que se cumplen de este gran acontecimiento.
La navidad no es propiedad de nadie, no es una patente que tenga dueño, es el hecho de un antes y después que marcó a la humanidad para siempre y que se convierte en parte de la historia universal por el nacimiento de Jesús en Belem, en un momento de crisis, de pobreza y quizás hasta de miseria, pero rodeado del amor de José y María, que le dan al recién nacido el calor de estar en una familia.
Rodeado de pastores y de los animales en un pesebre, pero también con los elementos del Rey de Reyes, al que se le concede todo el máximo respeto de honor y gloria en el momento en que se festeja su nacimiento por parte del mundo cristiano y los que se unen a esta conmemoración.
Aunque, este gran acontecimiento se dio en el peor lugar de miseria, como ejemplo de humildad, pero elevado al máximo por el mensaje de solidaridad con los que menos tienen en el orbe porque así ha sido todos estos años, que se da al estigma del sacrificio al nacimiento de esa forma, y hasta su muerte, y posterior resurrección, como un ejemplo de bondad y de generosidad con toda la humanidad.
Que la navidad signifique también en este país un signo de reconciliación, ante el agobio hasta los extremos del poder de los políticos y de quienes por décadas se acostumbraron a ver a los pobres como los seres más explotados en el reflejo de la situación real, y que hoy todo se convierte en una sueño de esperanza ante un cambio gubernamental en la esfera nacional que enfrenta desafíos y resistencias a una transformación para tratar de comenzar de cero para vencer corrupción e impunidad como los males que junto con la violencia se dispone a erradicar como un cáncer heredado por los anteriores administraciones.
Respaldo a AMLO
En la apuesta al cambio por parte de los millones de electores que concedieron al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio con un voto más que electoral, con un voto de respaldo y de confianza ante el hartazgo. Y ahora por las medidas difíciles al rescate de la gobernabilidad.
Un solo hombre visionario y luchador social como López Obrador, representando a todo un pueblo, llegó al gobierno, en donde ahora lucha en contra de las diferencias de visión, con sus propios colaboradores en una difícil disputa que de forma estoica está enfrentando para que se un daño menor ante los excesos de dilapidación que se dieron en el presupuesto y sobre todo engordaron nominas en muchas dependencias federales con fines de cumplir con cuotas partidistas por estar en el poder, con las consecuencias notorias de ausencia de crecimiento económico en los últimos lustros.
Le piden al presidente AMLO, apoyo porque desde algunos de sus colaboradores en áreas como el SAT, despiden a cientos de trabajadores en forma injustificada y con una forma inhumana que nunca antes se había visto, de osadía por ofender a la dignidad de los trabajadores: hombres y mujeres jefes de familia.
Los informes los trabajadores del SAT, es que la orden es de que firmen su renuncia y se vayan a sus casas, y sin el pago de las prestaciones de ley que se integran en alguna liquidación.
Como diría la diputada Tatiana Clouthier, eso no se dijo en la campaña política del señor presidente AMLO, cuando mencionó el tema de la famosa Guardia Civil en ciernes.
Veracruz en marcha
En Veracruz, las señales que manda el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, han sido muy humanas y de acierto, con apego a un estricto apego cristiano, y en donde sin hablar de perdón, lo dice en forma tácita al dar la mano a los muchos burócratas que lo han recibido con beneplácito y hasta de amplio dialogo con todas las fuerzas opositoras sin colores partidistas. Por lo que anunció un trabajo conjunto con el ayuntamiento de Veracruz para la gran celebración de los 500 años de su fundación, el ya cercano próximo año.
Hay algunos mediáticos que se indignaron porque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez viajó en ADO a su reunión en palacio nacional con el presidente López Obrador y los altos ejecutivos de la Nestle, anunciaron que pondrán en esta entidad, una gran factoría de café que con una inversión de más de 150 millones de pesos que estimula al desarrollo económico, favorece a miles de empleos y lo más importante por fin de dará amplia cobertura de atención de los beneficios de los cafeticultores que por tradición son parte de esta gran industria la de mayor futuro en el orbe y están pasando por momentos difíciles para la comercialización del aromático. La noticia dejó mudos a muchos que no creen en los prontos resultados de ambos gobiernos, federal y estatal.
Duarte y la carta a Robles Martínez
Sin nada, que demuestre algo de remordimiento de conciencia a los incalificables hechos del fatídico mandato del ex gobernador Javier Duarte, este en una misiva dirigida al maestro José Pablo Robles Martínez, redactada a mano desde el penal en donde se encuentra recluido el personaje que hasta el momento, se le ha visto como el político más odiado de los últimos tiempos, hace reclamos y pide al editor de los medios impresos más importantes de la entidad veracruzana, la censura al desarrollo de la libertad de expresión, en aras de que él en su mandato manifiesta y afirma que dio el respeto para los descendientes del periodista. Mención que no viene al caso y se escucha hasta como una amenaza para el editor.
Javier Duarte, pide al maestro Robles Martínez, en su calidad de editor de Diario del Istmo, que no se publique nada en relación con el caso en donde aparece el nombre de su esposa Karime Macías, esa es una realidad, pero nunca jamás se puede decir o pensar, que se mencionen a sus menores hijos, y menos de que se hayan expuesto en sus medios informativos.
Aquí, porque no le reclamó a Televisa, cuando se presentaron en el domicilio familiar en Londres.
Ahora, quiere que el maestro José Pablo Robles Martínez, lo visite en la cárcel pudiera ser para una entrevista y el periodista cumpliendo con su deber, está dispuesto a escucharle en sus planteamientos, siempre y cuando se trate de temas de carácter informativo y relevantes para la opinión pública, además con el fin de concederle su derecho de réplica y nada más.
No se puede dejar pasar, que entre los primeros actos de gobierno de Javier Duarte, desapareció dos organismos púbicos creados a instancias de las gestiones de Robles Martínez, como lo fueron el Colegio de Periodistas y la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, que entraron en el primer paquete de 16 organismos públicos descentralizados extinguidos al amparo del poder, y por lo que cientos de trabajadores fueron enviados a la calle, por el supuesto programa de austeridad y de escasez de recursos públicos. Que después se vio en la realidad a una voraz y desmedida ambición económica.
En una primera maniobra, que queda para la posteridad por la forma en que se dio el manotazo y sin pensar en el dolor ocasionado a muchas familias, con el que dio inicio a la peor tragedia en Veracruz y el país, en donde muchos de sus colaboradores no han sido responsables de estar en el momento menos oportuno en la administración pública.
La acción dolosa, a la larga, se le convirtió en su peor pesadilla y ahora no dice estar arrepentido de nada. Aunque la justicia divina y terrenal es la evidencia en donde está.
Ilusión del AMLOVE
Los de la chaviza y la momiza como se decía en los setentas, andan que no se la creen y viven con intensidad la famosa luna de miel con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido de Morena, porque los censos para recibir los apoyos en sus diversas modalidades ya se realizaron y ahora a esperar a que lleguen a partir de enero del próximo año 2019.
Así es, que son millones de mexicanos jóvenes y de la tercera edad ahora de chavo-rucos, son los que andan entusiasmados con la más grande ilusión de sus vidas, porque ya fueron anotados y sin tanto ruido en el asunto de los apoyos que van a recibir y están más que contentos, a tal grado que ya no les importa, que en este año la cena navideña este más que austera con el menú vegano que les dejó Peña, y dicen que se van a esperar porque, será mejor la del próximo año y los viejitos ya ahora más que nunca a cuidar la salud, porque no se quieren morir, y los chavos que no les importa dejar de estudiar o trabajar, si les va a tocar la “margarita”.
Quieren ser “magistragos”
Acá en la aldea veracruzana, se inscribieron más 400 aspirantes a los cargos de magistrados del poder judicial del estado y muchos nunca antes pisaron un juzgado ni como litigantes, ni como funcionarios judiciales, por lo que estará al debate la elección muy bajo la lupa de toda una bufalada de personajes que ya andan tras del hueso, y peor aún, porque se han desempeñado en puestos administrativos y no tienen experiencia con el tema de la impartición de justicia, pero como en la piñata se apuntan y hacen la fila los que no tienen llenadera.
Lucha de los prespuestivoros
Que el presupuesto, como dicen a los que les gustó aquella frase de que nada les embona, muchos andan preocupados con los rubros que apenas se les consideró algo en el programa de gasto para el 2019 en el gobierno federal, por lo que salen a relucir temas de la educación superior que se va a cubrir el faltante para dejarlo igual como el de este año y con los recortes a las áreas del gobierno. quieren más para la lucha de género, cultura y el campo.
Nacho Morales: respuesta puntual
El abogado veracruzano Ignacio Morales Lechuga, interpuso su denuncia de hechos ante la PGR, en donde le solicita al fiscal encargado del despacho de la dependencia, doctor Alejandro Gertz Manero, que se solicite a la justicia de EU a que en el llamado juicio del siglo, se le aperciba al testigo de este sonado caso internacional, de que Nacho Morales, lo está denunciando por daño moral, difamación y todo lo que tenga lugar, por las calumnias en su contra de los supuestos sobornos que se dice le entregaron a un funcionario de la institución y que se encuentra ya fallecido, por lo que armó tremendo alboroto mediático internacional.
En estos hechos el destacado jurisconsulto y notario público veracruzano, Ignacio Morales Lechuga, en forma pública y abierta desde distintos foros le han expresado el respaldo a quien tiene una gran trayectoria profesional honesta como servidor público, académico y sobre todo en el altruismo en este país en favor de la salud y en la lucha en contra de las adicciones.
Boca del Río: programa invernal
En Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, puso en marcha el programa de Invierno 2018, para la atención de visitantes y locales en estas fechas y de esa forma se atiendan con esmero y eficacia a todos por igual y se mantenga una vigilancia de servicio efectivo para la realización de todos los servicios municipales en zonas turísticas, sobre todo en las playas para que se eviten riesgos de los bañista
Sentido pésame
Consternación por el fallecimiento del abogado Rodolfo Duarte Rivas “El Jefe Duarte”, quien entre los muchos cargos fue procurador de justicia en Veracruz, excelente amigo y maestro. La solidaridad con su familia QEPD.
Agradecimiento especial
Agradecimiento especial a los editores a esta colaboración, que sólo significa un compromiso con el periodismo para el análisis de la realidad diaria de los acontecimientos. Que tengan todos una feliz navidad y a encontrar el perdón al que siempre convocó a toda la humanidad Jesús de Nazaret, hasta su martirio y sin queja alguna por su sacrificio. Así las cosas.