
Raúl López Gómez/Cosmovisión
El nuevo discurso
La nueva retórica de los políticos, intelectuales y personajes de la vida pública nacional que trascienden por el uso del léxico.
Ahora se pone a la luz públicas expresiones que sorprenden y que a veces hasta superan a cualquier persona de las más iletradas o de lo que se diga baja ralea de este país.
Se han superado con creces los modismos de las costumbres populares, que se dicen a veces entre los amigos, las ofensivas palabras para el conflicto y en Alvarado, Veracruz, para hasta un saludo, pero jamás con la ironía de quienes son personas cultas y preparadas de la vida pública o de la política.
Después de Paco Ignacio Taibo II en la Feria del Libro de Guadalajara, ahora la nota la dio el diputado veracruzano Héctor Yunes Landa, que se catapultó hacia las alturas de las redes sociales.
las risas y comentarios de todo tipo de quienes sólo lo pueden creer cuando dan cuenta de un video que circuló mucho en el ciberespacio, pero que demuestra del lenguaje duro de quien ha escalado en la política, y por lo mismo, hasta se puede considerar chistoso para algunos, pero muy ofensivo para otros, por la forma de dar al final a un evento político con un recordatorio materno generalizado al estilo del final de la novela el “Héroe Desconocido” de MAV, que hasta se emuló sin querer.
Las emociones en aras de la defensa del PRI, con un discurso de chaqueteros y traidores, entra al terreno donde las águilas se atreven en un momento de rescate de la lucha partidista, que ya se cree está perdida.
También, no es nuevo que el famoso “Loco Ochoa”, personaje de negros antecedentes ande en el priismo, tirando balas de salva sólo para hacerse presente con sus clásicos shows que delatan el nivel de la política y que se les conoce a veces como detractores gratuitos o luchadores sociales, de forma irreal
La mentada de madre, del diputado del PRI se pudo hacer de forma directa al personaje incomodo del momento de su inesperado presencia en un evento, en donde queda de manifiesto que se busca rescatar lo poco que queda de las cenizas del priismo que Yunes Landa, trata de reivindicar. Pero en la realidad esto se resuelve pidiendo una disculpa pública y tan, tan, sanseacabó.
La tierra en donde se calienta la política al máximo, cada día, pasa algo diferente y cuando no es la nota rota es de la nota política, que se lleva a su más alta dimensión, en donde muchos políticos de la vieja guardia, están acostumbrados a ese lenguaje despectivo y de desprecio hacia quienes no piensan igual, pero lo grave es que se hasta se llegan a creer dioses deseosos de poder y de tener más para seguir en esa lucha desesperada por tener más riqueza y crecer en la ostentación de creerse más que todos y además de que se lo merecen.
Héctor Yunes Landa, al calor del discurso y de la emoción tuvo un pequeño resbalón que se revuelve nada más pidiendo una disculpa pública y el hecho quedará nada más para como el más grande recordatorio maternal nunca antes visto y dicho con tanta emoción, que demuestra dotes discursivas y un gran dominio del auditorio.
Aquí cambiando las palabras altisonantes, y poniendo a la retórica de los expertos en la oratoria tradicional emulada de los griegos y de la Roma antigua, quizás en la presente ´época no tendría tanto eco.
Se tiene certeza que el diputado Yunes Landa, está preocupado y ha sido el único en lucha por la reconstitución de su partido de que se ha dado a tratar de rescatar después de la derrota del 1 de julio y que quizás en una vida democrática, hacerlo es sano para la republica.
En el PRI, muchos se esconden en el ostracismo y se han vuelto ricos y no quieren sacrificar nada de su cómoda situación política y economía. Pero Héctor Yunes, cree que hay futuro, con una idea firme de relanzar al octogenario instituto político, que puede resurgir de un cambio de nombre, filosofía y de principios. Necesario para adecuarse a la época.
También, extraña que desde los diversos grupos políticos rivales al partido en el poder Morena, de todas partes quieren crear nuevos institutos políticos, ojala y ya se cambie la ley para que ya se eroguen los millonarios presupuestos para solventar los gastos de quienes fundaron partidos políticos y son dueños de todos los beneficios y posiciones con sus familias, desde hace más de treinta años, y así están la mayoría. Viviendo a toda madre, diría el legislador veracruzano, en la metáfora discursiva.
Y en otro tema la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), solicitó al gobierno del estado de Veracruz, la implementación de los mecanismos de seguridad para directivos del corporativo Imagen del Golfo, ante los hechos registrados el fin de semana de intimidación, que también se pueden presumir como de amenazas por el trabajo editorial realizado.
En otro asunto, los propietarios del Gran Café de la Parroquia de Veracruz, contribuyen generosamente con un programa para apoyar programas de salud y dar apoyos a las personas con problemas visuales. La presidenta del DIF de Boca del Río, Karla Robles de Alonso, puso en marcha este programa de importancia en los beneficios de encontrar apoyos a través de los modelos que son reconocidos con un fin social. Así las cosas.