
El eco de un maestro: Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
La visión del mundo debe cambiar
En la nueva era que mueve el mundo, nadie quiere entender o aceptar que la injusticia, desigualdad, discriminación y violencia son elementos que más afectan a los seres humanos.
La película que se ve todos los días es de un drama muy fuerte de la gran lucha de las mayorías que tienen que huir de las acciones de los malos gobiernos.
Es la mayor parte del orbe en la que se sume a la migración como única opción de salvación a la falta de oportunidades, pero sobre todo a las graves violaciones de los derechos humanos.
Son pocos los países que han logrado mediante el derecho, la organización, el orden y la educación lograr un cambio para transformar a la sociedad y crear realmente auténticos modelos de vida para su gente, que viven en paz, sin problemas económicos, sin pobreza y sin delitos en las calles, por lo que las cárceles se han ido quedando vacías.
La contraposición de los malos gobiernos es del endurecimiento de las políticas del maltrato a la gente, la injusticia social, la corrupción y la impunidad como ingredientes clásicos de persecución.
En México, asoma ya una nueva época de un gobierno que ofrece el cambio definitivo de las estructuras y las criticas son despiadadas a lo que aun no comienza en el intento, y se endurecen las opiniones por alguien que por primera vez piensa y quiere actuar por las mayorías de este país.
Esta postura alarmante, es que no se entiende cuando son pocas las familias que han sido beneficiadas con la abundancia desde los privilegios que da vivir de la política o del sector empresarial negado siempre a pagar impuestos y salarios decorosos con las prestaciones de ley.
La caravana de migrantes proveniente de Centroamérica ha atravesado el país con rumbo a EU con muchas dificultades y en general la solidaridad de la gente ha sido la que ha prevalecido con seres humanos que huyen de la crueldad que padecen en sus lugares de origen.
La migración es algo natural que nace con el ser humano, pero los que se establecen con los años olvidan los trances vividos por sus familias.
La humanidad pasa por difíciles momentos en todo el mundo, a causa de la ausencia de valores humanos y de una falta de compromiso serio con los pobres. El Dalai Lama habla de compasión como ejemplo de necesidad urgente y el Papa Francisco, habla de aunque sea darle las sobras a los hambrientos. Son mensajes contundentes de alarma para despertar a los poderosos a favor de los pobres.
La connotación del discurso a veces no se entiende, pero lo que los líderes mundiales quieren decir, es que debe prevalecer la ayuda inminente y necesaria con todo ser humano. Así de simple y directo.
En otro asunto, en Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, junto con autoridades estatales, puso en marcha las obras realizadas en la Avenida Urano, con lo que se librará de inundaciones a una arteria de mucho tránsito vehicular y que es realmente la única vía alterna paralela a los dos bulevares costeros.
Esta obra otorga beneficio a zonas escolares y al comercio asentado a lo largo de varios kilómetros en una vialidad que se transformó con concreto hidráulico y ofrece un avance significativo a los boqueños. Así las cosas.