
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Raúl Peimbert: más triunfos en EU
El periodista veracruzano Raúl Peimbert, acumula dos premios más a su larga y gran carrera profesional en los noticieros de la TV latina en EU en donde se ha convertido el mayor icono en toda la historia del vecino país del norte en este rubro.
Peimbert, es originario de San Andrés Tuxtla, Veracruz, y comenzó en los noticieros de televisión en Guadalajara, después en Veracruz Canal 4 Más, Telever, y en toda la Unión Americana. También estuvo en los noticieros de Radio en MVS y como coordinador de Comunicación Social del Gobierno del estado de Veracruz.
En su larga carrera profesional que tiene más de treinta años en toda una trayectoria de primer nivel y nunca ha dejado su cercanía con su tierra natal, que ha sido permanente con todas sus amistades, colegas y en especial con su familia y en primer término con su señora madre, a quien le ha dedicado la gran mayoría de sus triunfos y de su éxito,ganado pulso de trabajo, dedicación, entrega y mucha disciplina en un autentico esfuerzo y desarrollo personal de superación constante y manteniendo una sencillez siempre.
Nueva relación con la prensa
En México y en el estado de Veracruz, se esperan los tiempos de una nueva relación con la prensa y en donde se dé el resurgimiento al periodismo y de esa forma no se frenen los sueños de miles de jóvenes que albergan las universidades públicas y privadas para el estudio de la carrera de comunicación, sin dejar de reconocer que a pesar de los tiempos difíciles con el manejo de la noticia las nuevas generaciones siguen pensando en el periodismo como la mejor forma de transformación de una sociedad y el mundo.
Los medios informativos tradicionales se ajustan a la era de internet y se ven en todas partes con el impacto que se busca lograr en esta época.
Fue el destacado periodista español Ignacio Ramonet, desde la dirección de Le Monde Diplomatique, quien se adelantó a presagiar el poder que se daría a las redes sociales en la era de internet, y de que los medios de comunicación, tendrían que cambiar sus roles para justarse al avance de la tecnología.
Por eso, es que a los políticos ahora todo se les facilita y dicen disfrutar de las redes sociales, porque es verse, pero de ninguna forma sentir el peso del periodista enfrente para una pregunta o una simple entrevista.
Ante la falta de oportunidad de la retroalimentación de las fuentes informativas que se ocupan de ejercer una comunicación de un solo canal al emitir un mensaje que ven muchos, pero en donde es que la información circula en el ciberespacio, sin que se pueda entrar en un dialogo abierto con el periodista.
Los políticos, tienen la falsa creencia que aparecer en las redes sociales es tener presencia periodística, pero cuando en la realidad algún medio de información les hace algún reportaje o nota, y no es de su agrado de inmediato se descalifica al reportero y al medio de comunicación como una salida fácil a la ausencia de tolerancia y de respeto a la libertad de expresión hacia la actividad periodística.
Los periodistas ejercen la profesión o el oficio de mayor riesgo en el mundo, y los propios políticos poco hacen para favorecer y respetar a la libertad de expresión, y prácticamente con las redes sociales va desapareciendo el derecho a la información, ambas libertades consagradas en la constitución y que se vienen defendiendo desde la carta universal de los derechos humanos.
Las tendencias de rechazar a los periodistas y a los medios de comunicación, además de desaparecer a las actividades de comunicación social de las esferas gubernamentales, es un mal indicio, un mal mensaje para los medios informativos que ya se debaten en desaparecer a causa del avasallamiento de las redes sociales, que no hacen un periodismo profesional y sólo se concretan a realizar el manejo de la información como un simple pasatiempo.
Escribir de forma profesional es un riesgo y apurar a los políticos a que respeten la libertad de expresión y el derecho a la información, realmente se ve difícil.
A unos días del gobierno estatal
Cuitláhuac García Jiménez, está a unos días de su toma de posesión como gobernador de Veracruz, se anuncia que el próximo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, estará en su primera gira de trabajo en tierras veracruzanas y con esto todo el respaldo a esta entidad.
Los expertos dicen, que el nuevo gobernador de Veracruz apostara por la educación, el empleo y la seguridad en primer orden de mandato.
El licenciado Felipe Sosa Mora, se le ve entre los personajes que asumirán una función de primer nivel en el nuevo mandato estatal, porque tiene experiencia y en varios años se ha mantenido realizando actividades empresariales con lo que demostró capacidad para estar afuera y adentro de la actividad política y por supuesto tiene talento y juventud. Y tacto fino en la operación política sin duda.
Luto en Morena
La muerte violenta de la joven estudiante de medicina de la UV, Valeria Cruz Medel, hija de la diputada federal de Morena por Minatitlán, Carmen Medel, pone las alertas en la entidad veracruzana. Los estudiantes universitarios protestanpor la inseguridad este lunes en la zona centro del estado..
Entre la partidocracia, sólo la leña al fuego y a pensar por estar en las abultadas nóminas de siempre para criticar y denostar, sin que antes lo hicieran y sólo se esperaron el final de un mandato para lanzar sus posturas, cuando ya es tarde para hacer ruido y pretender alcanzar los reflectores a costa del dolor de las familias que enfrentan momentos difíciles
Las sucesiones en los últimos seis gobiernos estatales han sido realmente muy difíciles en materia de seguridad.
Impulso a la educación y el empleo
La apuesta en los próximos seis años de un nuevo gobierno es de que le vaya bien a Veracruz y se entienda que no todo en la vida son obras, cuando lo que la gente quiere es paz y seguridad, para de esa forma seguir caminando en la lucha diaria.
En todo el país, la apuesta es a la pacificación y a una nueva época de legalidad, para acabar con impunidad y corrupción en los rubros que inciden en la vida en común.
Las nuevas generaciones de niños y jóvenes tienen sueños y anhelos, y aquí es donde se debe poner la atención parda darles un mejor ambiente y nivel de vida con las elementales posibilidades de acceder al estudio y se de la superación personal a base de un gran esfuerzo, y con las oportunidades laborales.
Los políticos que se esmeren en atender sus responsabilidades y que cumplan con sus labores, sobre todo en el terreno legislativo que se convierte aquí en el congreso veracruzano en una caja de grillos, incontrolable.
Y a este ambiente tendrá que acostumbrarse el próximo huésped del palacio estatal. Entre los clásicos dichos de esta entidad les aplica, no es lo mismo criticar que gobernar, y ese es el verdadero estigma de la realidad en la entidad más politizada del país. La apuesta es por la paz, la civilidad y la concordia. La apuesta del próximo gobierno estatal será sin duda la educación. Abrir escuelas para cerrar cárceles, como decía el poeta francés Víctor Hugo.
Obras en Boca del Río
El alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, hizo entrega a los vecinos de la Colonia Tamsa, un nuevo parque Central, totalmente remodelado con cancha deportiva, juegos infantiles, bancas, jardineras, alumbrado led, guarniciones y banquetas que tiene muy contenta a las familias de esta colonia de más de 50 años de haberse fundado desde que se creó la empresa Tubos de Acero de México, S.A. en la zona industria que se le puso el nombre de su creador Bruno Pagliai y que en esa época llegó de Italia el abuelo materno del alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, para participar en los inicios de la conformación de esta gran empresa de mucha tradición laboral en Veracruz. Así las cosas.