
La crisis de la Universidad Veracruzana a sus 81 años en el 2025
Los vecinos distantes
Las malas experiencias en la relación de vecindad entre Estados Unidos y México, con varias guerras y sobre todo la perdida de más de la mitad del territorio nacional allá en la zona norte, obliga a mantener algo que se denominó “Vecinos Distantes”. (Alan Riding)
Algunos de los personajes cercanos al presidente de EU, Donald Trump, ya les anda por penetrar las fronteras nacionales para iniciar una cacería despiadada supuestamente de los personajes de la delincuencia, pero el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene firme del principio de Ulpiano de Justicia, “cada quien lo suyo” en relación a sus respectivas áreas y responsabilidades.
Y es que exponen los resultados de la cooperación de Estados Unidos y Colombia, para frenar a Pablo Emilio Escobar Gaviria, hace algunas décadas y hasta lo ponen como ejemplo, cuando sólo se agravaron en aquel tiempo los problemas de seguridad en contra de la población civil.
Y acá en estos lares, el principio de la autodeterminación de los pueblos, pero lo más sabio, de mejor solos que mal acompañados, es algo del temor al vecino incómodo que poco hace para arreglar sus problemas de consumo de estupefacientes entre la población.
Y con los muchos antecedentes históricos de su interés de andar espiando, de permitir en su país el uso despiadado de armas de alto poder entre la población y muchas cosas que en México, no se permite y por lo mismo se demuestra que acá no se consumen drogas como allá, ni hay locos disparando dentro de las escuelas.
Y lo más que se puede ver en estos lares que un estudiante de un golpe a un maestro que se muestre por andar haciendo burla de los alumnos o quienes usan “la yerba ecológica” para calmar los nervios y en uso lúdico.
En pocas palabras México no es Colombia, y muchos problemas se han generado por el tráfico de armas de alto poder de EU a territorio mexicano.
Ahora, se comenzará otra guerra comercial más seria, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, ha propuesto erradicar el consumo de refrescos de la Coca Cola, entre la población y principalmente en todas las escuelas de todos los niveles, por el contenido de alta fructosa, que causa problemas de salud como diabetes, obesidad y otros males, que se están tratando de evitar y prevenir.
Lo que será causa de un debate fuerte, porque allá en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, tiene un timbre especial para que le sirvan su Coca Cola, y acá en el palacio nacional, el consumo es de agua o café, y nada más por salud y la propia austeridad republicana.
También, todo listo para que el lunes primero de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, de su primer informe a la nación a las once horas.
Y el día tres de septiembre, comenzar una ronda de conversaciones con el secretario de estado de EU, Marco Rubio, quien se muestra conciliador, atento y muy respetuoso de la relación de Estados Unidos con México, algo que abona a una excelente relación entre ambos gobiernos, pero con los clásicos límites históricos de los de acá con los de allá, que se les conoce por la forma en que les llama la atención los grandes recursos naturales del país, pero el principio irrestricto de que “México para los mexicanos”, se mantiene incólume.
Y es que no hay que olvidar, que por el clásico temor de que México, crezca, sea grande y poderoso, Estados Unidos, comenzó en los setentas a abrir sus empresas maquiladoras por la mano de obra barata en el mercado asiático y ahí están las consecuencias de que hicieron al gigante que hasta los rebasó.
Mientras, que México se desarrolla, crece y avanza con todo y los malos gobiernos que en el pasado han osado pretender hipotecar a la nación y precisamente se les dieron reversa a todos los malos acuerdos que desde Zedillo, Fox, Calderón y Peña, hicieron como parte de una “buena voluntad”, que poco faltó y vendieran el alma de los mexicanos.
Para el contador Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, ex rector de la UV, aunque el panorama no es alentador por las circunstancias internas y externas, el país en tiempos de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene rumbo, solo hace falta no caer en los errores del hartazgo del pasado.
Dice, que hay que apostar por el Estado de Derecho, la educación en todos los niveles y el deslinde de los personajes de la política que traicionan al pueblo.
Superar las malas prácticas del pasado y ofrecer a las actuales y futuras generaciones un país mejor con apego a la cultura, los valores y la educación.
Acá en el lenguaje cristiano y coloquial se entiende, que se aplique la ley a todos los funcionarios públicos y políticos, y que se evite el manto protector partidista, dicho en la metáfora de las tierras mexicas, el que la hace que pague, sin prebendas, componendas o compromisos de grupo.
La premiación con embajadas a los ex gobernadores de la oposición, son parte de los focos de alerta, que dicen que algo no va bien. Andale. Así las cosas.