
Ricardo Alemán/Itinerario político
Migración y gobierno
El mundo siempre ha sido el mismo y con el paso de los años y de los siglos, la percepción de explotación y de injusticia sigue. Nadie quiere detener esa lucha de los poderosos en contra de los débiles, sí los más en contra de los menos, a los que se les comete con la fuerza, el miedo y la represión.
La migración forma parte de la humanidad como un modo de huir de la sobre explotación, de las guerras y de los gobiernos opresores.
De Europa hacia América en el siglo pasado, la migración forzada de los países sometidos a los gobiernos dictatoriales o de las líneas rojas, por lo que millones de personas huyeron y fueron recibidos en estas tierras.
En igual forma, en la primera y segunda guerra mundial, así como las guerras civiles, obligó a la gente a correr del holocausto y la persecución hacia América, una tierra llena de oportunidades, que dio acogida con los brazos abiertos a todos por igual sin distinción de raza o credo, incluso hasta de color, todos bienvenidos.
En el propio continente americano desde los diversos países la gente migra del sur al norte hacia EU, con el clásico sueño americano y que a veces se les convierte en pesadilla, pero se busca salir de la opresión y sacrificar vida y salud con tal de obtener recursos económicos para enviar a las familias.
Desde la propia ONU nadie ha podido frenar a los países en donde se exceden en contra de la población en general y se atenta en contra de los elementales derechos humanos.
Precisamente, en Veracruz el Colectivo Solecito, recibe un premio internacional ante la ejemplar y gran labor de las madres buscando s sus hijos desaparecidos, situación que se da los diversos estados del país.
Aun así, con los grandes riesgos, los migrantes siguen en su ruta hacia el norte a pesar del filtro o barrera que les representa pasar por el territorio mexicano.
Ahora, se trata de una caravana de migrantes procedente de Honduras, que huyen de los problemas, así los países ingobernables o con sus gobiernos abusadores y explotadores, obligan a miles a emigrar.
Resulta que en México, se pondrá una supuesta barrera para no dejar pasar a los migrantes sin esperanza, aquí lo elemental sería darles una oportunidad y otorgarles tierras para el trabajo, o sea compartirles un poco del pan y la sal de lo que siempre México se ha caracterizado.
A los migrantes no se les puede combatir como delincuentes, hay que darles una oportunidad y que con su trabajo aporten un esfuerzo en este país. Aquí puede darse una solución al objetivo de que van para el norte y nadie les podrá detener.
En otro asunto, se armó la polémica en las redes sociales por la información que trascendió públicamente por una comida para 11 personas miembros de la Honorable Junta de Gobierno de la UV por más de 21 mil pesos con viandas sofisticadas de pato y vinos costosos entre otros manjares y bebidas espirituosas, y algunas otras exquisiteces.
Desde algunos personajes académicos pegados a la Uvre, consideran normal que el gasto haya sigo como haya sido, de 1900 pesos por personas y propinas, que salió barato. Cuando el salario mínimo mensual es dos mil 400 pesos. Entiéndase que hay quienes creen que como país petrolero estamos boyantes. Y como diría un gran periodista en estos lares, México es de corcho y por lo mismo no se hunde.
Y para el próximo miércoles 24 de octubre a partir de las 10 horas en el WTC de Boca del Río se realizará el Foro Estatal de Salud, en donde el senado de la República, pide que haga esta consulta sobre “Diagnostiquemos la salud y propongamos la cura”. El doctor Francisco Basurto Casanova, directivo del Colegio Médico de México, es quien esta cargo de la coordinación de este importante evento y por lo mismo se giran invitaciones a participar a todos los interesados en este tema y en igual forma a la prensa veracruzana. Se trata de un foro público abierto.
“El odio despierta contiendas, pero el amor cubre todas las faltas. Proverbios 10,12. Así las cosas.