
Samuel Aguirre Ochoa/El genocidio, un negocio
Robles Martinez: prensa libre se construye
“La misión del periodista es un deber de escribir la historia de una sociedad todos los días”.
El maestro José Pablo Robles Martínez, retorna a la brega del diarismo como lo hace cotidianamente desde hace varias décadas en el análisis puntual del acontecer regional, nacional e internacional.
Después de un asueto obligado por vacaciones y el respectivo chequeo médico, el maestro Robles, plasmó su prestigiada columna: Se dice que por Maquiavelo.
El desglose de los acontecimientos locales de la gobernadora Rocío Nahle, de quién dice “va bien y con buen rumbo”.
Al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, sin problema de capotear el temporal con estoicismo y buenos resultados de la gobernabilidad en el país y de los acuerdos finales para sortear el presente y futuro de la relación comercial con Estados Unidos, con buenas noticias.
Conocedor del tema de medio oriente, después de cubrir la guerra de los siete días del Líbano, el maestro José Pablo Robles Martínez, considera que debe llegar pronto la paz y los acuerdos para el cese de la violencia en Gaza, y también el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Impulsor de la profesionalización del periodismo en el país desde la Facultad de Comunicación de la UV, antes Facultad de Periodismo, la segunda fundada después de la Carlos Septién, destaca que la prensa veracruzana, tiene prestigio y es de las más reconocidas en el continente y en todo el orbe.
Recuerda a muchos de sus ex alumnos en la Facultad de Periodismo de la UV, y de la UNAM.
Desde los tiempos aquellos de Cecilio García, jefe de prensa con el gobernador Agustín Acosta Lagunes y Edgar Hernández con el gobernador, Fernando Gutiérrez Barrios, evoca recuerdos de su prodigiosa memoria.
Desde los tiempos de jefe de redacción en el Heraldo de México, teniendo a su lado en los inicios de Joaquín López Dóriga y Raúl Rodríguez, como periodistas de muchas horas de vuelo.
También, a Gregorio Meraz, que colaboró con él en el primer periódico latino en los Angeles, EU, y que Robles Martínez, dirigió para abrir brecha a muchas generaciones de colegas en el vecino país del norte.
Lee las palabras que le dedica el periodista Federico Lagunes desde la zona sur del estado y muestra el orgullo por la prensa veracruzana.
Desde los tiempos de presidente de la primera Asociación Nacional de Periodistas que encabezó, además de amigo y compañero de los periodistas de la vieja guardia recordó a Jacobo Zabludovsky y a muchos más como Manuel Buendía.
De las referencias del “reportero” que fue a la conferencia Mañanera, a dar quejas de la prensa veracruzana, dice que no existe tal situación porque el nivel de la prensa en estos lares es de lucha y crítica constructiva, además de que se trata de que hay excelentes periodistas con oficio y muy profesionales.
Enamorado de su profesión de periodista como egresado y maestro de la Facultad de Periodismo de la UV, desde siempre a todos sus colegas los ve como sus pares.
Como presidente y director del Colegio de Periodistas de Veracruz, en su gestión se dieron cursos, seminarios, diplomados y una maestría en periodismo con el reconocimiento de la UNAM a toda la prensa veracruzana en la entidad.
Por eso destaca, el periodismo se construye todos los días y a pesar del enorme riesgo que representa escribir, son muchos los jóvenes que apuestan en este tiempo a ejercer la profesión desde varias especialidades en plena era digital.
“Los periodistas somos los que escribimos la historia y sin temor al enorme riesgo el hacerlo se convierte en una misión de gran pasión, pero también en un deber con la sociedad de quién puede describir todo lo que sucede en el día a día, sin esperar el reconocimiento público, sólo se tiene el beneplácito del deber cumplido y de luchar por las causas nobles y también a veces por las mismas causas perdidas.
En otro asunto, después de veinte años en prisión, Israel Vallarta y fue liberado, luego del vídeo montaje organizado por Carlos Loret de Mola en el noticiero de Televisa para favorecer a Genaro García Luna, entonces poderoso secretario de seguridad pública con Felipe Calderón.
Israel Vallarta, el periodista Pablo Reinah y Florence Cassez, fueron víctimas de la osadía mediática de Carlos Loret de Mola, “Lord Montajes”. Andale. Así las cosas.