
Pablo Jair Ortega/Columna sin nombre
La legendaria prensa Veracruzana
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sin duda es que se está encanchando en los primeros siete meses de su primer año del mandato.
Y es que como todo en la vida, los hechos lamentables que se han registrado son involuntarios, pero no hay que olvidar que se trata de la entidad más politizada del país.
Pero también, hace falta que desde las instancias legislativas locales y federales, se entienda que los resultados se están dando de forma positiva, aunque siempre los hechos aislados se hacen de un alarmante ruido mediático en donde nadie quiere víctimas a los temas de inseguridad que se dan en todo el país, y Veracruz se convierte en caja de resonancia con fines de alarmar y por lo mismo la molestia de la mandataria con el asunto de “los miserables”, y no precisamente los de Víctor Hugo.
Es que causó mella el calificativo, ante la falta de equilibrio informativo que dan un carácter mediático con fines perversos y malévolos a los casos que se convierten en la información sensacionalista.
Y es que, en la realidad el trabajo en materia de comunicación social con el joven Rodolfo Bouzas, es puntual, profesional y eficiente al mandar a todos los medios de información y columnistas, el despliegue diario de una cobertura importante de acciones que resaltan como el de las camionetitas de la salud, los eventos culturales, turísticos y deportivos en todo el territorio veracruzano, además de las conferencias de prensa de la mandataria estatal.
También, la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un reconocimiento público a la gobernadora de Veracruz, por la relevancia a un hecho que es notable e innovador con el avance en la atención a los programas de salud que serán replicados en todo el país.
Por eso, es que no se vale que las consignas mediáticas desde la campaña política de Rocío Nahle, tienen la percepción de que no la sueltan algunos de los que hasta se repartieron los puestos cuando soñaron con el triunfo electoral del peroteño Pepe Yunes, que no pudo levantar ante el voto de castigo al PRI, por los abusos y corrupción de los noventa años de excesos y del fin de un ciclo en la vida nacional.
Pero ¿Cuál es la percepción del gobierno estatal de Veracruz ante la población en general?
La realidad, es que la entidad veracruzana, se ve como los Cien Años de Soledad de Gabo, en donde las generaciones desde hace cincuenta años en estos lares se disputan hasta el aire.
Y el recuerdo en la memoria colectiva, es de que en aquellos tiempos de los caciques que se repartían sus zonas de influencia y poder, han sido parte de la información en el día a día.
Debe existir confianza en que desde el gobierno federal se dan las directrices para controlar el flagelo de la inseguridad. Además de que existe un esfuerzo grande en una coordinación efectiva de las tres instancias de gobierno en la materia.
Y por lo mismo, la realidad es que se están pacificando algunas regiones en donde se les han complicado las exigencias del vecino país del norte en la era del segundo mandato de Donald Trump, que con deportaciones de migrantes y el bloqueo comercial a México, los temas laborales se han complicado en las amenazas de aranceles y de llevarse las plantas de automóviles.
Todo lo que se politiza siempre trae los sesgos partidistas y también mediáticos.
Por eso, es que hay que darle tiempo al tiempo y que los personajes del gabinete estatal, también se pongan el overol, porque sólo algunos se ven en únicamente en fotografía.
Y en el asunto de los legisladores, que pugnen, ayuden y apoyen con la reducción de las tarifas eléctricas y los temas presupuestales.
Porque, la otra película, “lo que el viento se llevó” con los gobiernos estatales del pasado es que dejaron atraso y muchos pendientes, a tal grado que los de la corta memoria olvidan o pretenden olvidar el lodazal y el tiradero de aquellos tiempos, que dejaron los que se fueron y siguen llorando la añoranza por volver al poder estatal, pero eso no será nunca y sólo politizan el ambiente con los fines clásicos de desestabilizar el ambiente.
Y es que acá en estos lares la teoría de que el simple aleteo de una mariposa cambia el ambiente y afecta el clima político es cierto, todo se politiza.
Pero también es cierto, no hay clase política y las nuevas generaciones en el estado de Veracruz, se encuentran en una formación incipiente, que son los que darán los verdaderos contrapesos a la democracia estatal en unos años más.
Pero por lo pronto, la actividad política busca construir puentes de comunicación entre los servidores públicos y la población, y como decía ahora sí el autor de los Miserables, el escritor Víctor Hugo, “abrir escuelas, para cerrar cárceles”.
También, hay decirlo Veracruz una entidad en donde se fundaron los primeros periódicos de América, y en donde la vocación de la prensa con muchos años de prestigio y hay que decirlo ya varios siglos cuando se fundó en estas tierras el primer periódico de temas mercantiles y con toda una historia de periodistas de reconocida experiencia por citar nada más a: José Pablo Robles Martínez, Alfonso Valencia Ríos, Angel Trinidad Ferreira, Bernardo González Solano, Ricardo Ravelo, Ignacio Oropeza, Ignacio Morales Lechuga, Ricardo Homs, Froilán Flores Cancela “Ferreiro Castelar”, Luis Mejido , José Miranda Virgen, José Luis Mejías, Bartolomé Padilla, José Pérez de León, Jorge Malpica Martinez, Luis Gutiérrez, Rosa María Campos, Carlos Jesús Rodríguez, Miguel Valera, Regina Martínez, Fidel Pérez, Isabel Zamorano, Ana Cristina Peláez, Alfonso Nanni, Maribel Rodríguez, Alfonso Salces Fernández, Víctor Murguía, Raymundo Jiménez, Luis Domínguez, Fausto Fernández Ponte, Angel Gutiérrez Leodegario Gutiérrez Castellanos, Socorro Aubry, Esperanza Moncada, Rosa María Bravo Ahuja, Ada Hernández , Elvira Santamaría, Alfonso Alafita, Othón Hernández, Angel Alvaro Peña, Rosa Elvira Vargas, Alma Elena Gutiérrez Leyton, Guadalupe Mar, Tere Arroyo Gopar, Marco Polo Villanueva, Raúl Peimbert, Edgar Hernández, Francisco Gutiérrez, Sergio Villasana, Sergio Victoria, Pepe Valencia, Luciano Constantino Ramírez, Manuel Rosete, Manuel Rosero, Oscar Pedro Reyes Castelán, Rubén Barrera, Eduardo Mendo, Horacio Aude, Orlando Montes, Memo Gutiérrez, José Luis Pérez Cruz, José López, Francisco García Davish, Silverio Quevedo, Omar Zúñiga, Maritoña Baxin, Melitón Morales, Pedro Cruz, Mario Vázquez Sandoval, Marijose Gamboa, Miguel Modesto Luna, Enrique Huerta, Cecilio García, Francisco Martínez, Memo Wong Saavedra y muchos colegas más que han dejado su ejemplo y huella imborrable en su impecable trabajo profesional en el periodismo en tierras veracruzanas. Andale. Así las cosas.