
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
¿Qué les podemos decir a los niños y jóvenes de esta época en nuestro país?
Cuando desde las últimas décadas se ha perdido la capacidad de asombro a lo que acontece sobre todo en el mundo de los políticos que no perciben los niveles de acoso y peligro que enfrentan niños y jóvenes.
Acteal, Aguas Blancas, la Guardería ABC, los 43 jóvenes de Ayotzinapa, y tantas situaciones más, que se pierde la cuenta de las víctimas de un sistema de estadísticas que siguen y siguen, sin parar.
Aquí, hay que agregar el problema que enfrentan las mujeres con los feminicidios y una lucha de género desigual, también.
Pero, ¿Qué hay que hacer ante una realidad que se presenta por la ausencia de compromiso y de solidaridad entre unos y otros?
¿Nadie dice nada del Estado de Derecho, que se pierde y vulnera cada día ante la impotencia o incapacidad de las propias autoridades a la dificultad de vencer inercias negativas del pasado que se renuevan en el presente?
¿Por qué ya nadie cree a los discursos trillados de los políticos, todos los días obcecados con no decir la verdad de las cosas y de las realidades que evidencian ausencia de la aplicación de la ley?
¿Hasta cuándo la procuración de justicia para combatir delitos dejará de ser una institución dependiente de los poderes ejecutivos?
En el país existen muchas realidades y todas son parte de la continuidad del PRI, con situaciones que se superan en la época actual.
Nadie está juzgando el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que está luchando contra viento y marea en contra de las inercias negativas de los gobiernos del pasado que se repiten y hasta superan.
Lo que se percibe, es el poco trabajo desde las legislaturas estatales y del propio Congreso de la Unión, enfrascados en las diferencias políticas de risa y en donde se ven posturas infantiles, o hasta de comedia como aquella famosa vecindad del Chavo del Ocho, y con los personajes caracterizados en diputados y senadores.
Y aquí si, que cada quien vea las similitud con esos personajes de la comedia inolvidable de la televisión y que ahora llevan a los recintos más elevados de la justicia y el derecho para hacer gala de las destrezas histriónicas de la actuación.
Cómo cuando el profesor Jirafales, lloró al recordar a su abuelita, la Chilindrina con don Ramón, haciendo parodia en cada sesión y Kiko con ya saben quién, y el señor Barriga también presente.
El vodevil de las legislaturas estatales como en el estado de Veracruz, en donde Héctor Yunes, va sólo contra el mundo y no lo dejan debatir por quienes tienen temor a su experiencia.
El país es el reflejo de sus diputados y senadores, muchos no escapan a la consigna de que tienen el cargo popular como los clásicos premios de la partidocracia que gobierna, mal pero al final ese es su papel.
Mientras el país se debate en problemas mayores que afectan a niños y jóvenes, mujeres, productores del campo, comerciantes, empresarios, amas de casa, maestros y toda una población que sufre por una medicina, una consulta de hospital y la hostilidad en las calles de los “guardianes del orden”, convertidas en toda una selva.
Y sigue la historia del país de nunca jamás, sin contratiempos en donde toda la culpa siempre es de los mediáticos a los que responsabilizan hasta del clima en “Temporada de Huracanes”, parafraseando el título del exitoso libro la escritora veracruzana, Fernanda Melchor, orgullosamente egresada de la Facultad de Comunicación de la UV y con un primer trabajo en el periódico Imagen de Veracruz, antes Sur, en donde comienza su historia de éxito personal y profesional.
Y siguiendo con el tema de los libros el doctor Marco Malpica Rivera, ex director de la Facultad de Comunicación de la UV, institución que cumple en este año el Setenta Aniversario de su fundación en una plática amena con colegas, presente Cecilio García Cruz, emblemático jefe de corresponsales internacional es de Televisa y un gran periodista de grandes ligas, autor del libro: Noticias en Televisión con prólogo del licenciado Miguel Alemán Velasco, su gran amigo y exgobernador inolvidable en Veracruz.
Recordó que el libro de autoría del famoso Chechy, fue en toda una época libro de texto en la Facico UV.
El libro de Cecilio García Cruz, fue presentado en el noticiero estelar de Televisa por Jacobo Zabludovsky, y con la ironía el agudo comentario: “cómprelo y podrá usted hacer desde su casa su noticiero de televisión”. Orale. Así las cosas.