
Bernardo Gutiérrez Parra/Desde el Café
Exhorta IMSS a prevenir propagación del dengue
Es importante adoptar medidas de prevención en los hogares para evitar la propagación de mosquitos en la temporada de lluvias.
Una hembra puede poner desde 50 hasta 200 huevos, que entre 7 y 10 días serán mosquitos adultos.
En caso de sangrado nasal o de encías, se debe acudir de inmediato a Urgencias.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, recomienda al público en general a limpiar patios, azoteas; lavar contenedores de agua, tinacos, cisternas y desechar cacharros para evitar cualquier depósito de agua destapado, por mínimo que sea.
En este sentido la Médico Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, explicó que el método principal para combatir la propagación del dengue es la prevención, es decir, prevenir la proliferación del mosco portador del virus; por lo que también sugirió poner mosquiteros en puertas y ventanas.
La especialista, a informa que entre los síntomas del dengue se encuentran: fiebre, escalofríos, náuseas o vómito, insomnio, falta de apetito, dolor de cabeza, dolor atrás de los ojos (retroocular); dolor muscular, abdominal, en huesos o articulaciones; exantema, sarpullido o puntilleo rojo en la piel.
“Es de suma importancia que en caso de presentar algún síntoma acudan a su UMF correspondiente, con el fin de ser valorados y evitar la automedicación, pues en casos graves el dengue puede provocar sangrados internos, afirmó la Médico Familiar.
La doctora Díaz Rodríguez recomendó: “No se debe minimizar la limpieza de patios y azoteas, pues en cualquier pequeño estancamiento de agua, incluso una taparrosca, puede servir como criadero del mosquito Aedes aegypti, principal trasmisor del dengue”.
También, el MSS Veracruz Norte, atiende la visión de pacientes en Jornada Quirúrgica de Cataratas. Se operaron a 35 pacientes en la UMAA de Tejería. Florencia, María Amandita y Francisca fueron tres de las pacientes beneficiadas.
Esto con la finalidad de devolverle la visión a pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, realizó a cabo una Jornada Quirúrgica Oftalmológica de Cataratas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 242 de la comunidad de Tejería, municipio de Veracruz.
El director de la UMAA No. 242, doctor Víctor Manuel González Arriola, explicó que estas cirugías consisten en cambiar el cristalino del ojo, que es el lente natural, por un lente intraocular, mediante la técnica de facoemulsificación.
“Son muy eficientes y amables, me operé porque ya no veía nada, espero que ya pueda ver bien para moverme mejor, porque ya me había caído muchas veces”, comentó la señora Florencia, beneficiada con cirugía en el ojo derecho.
Por su parte, la señora María Amandita Ortega, mencionó, que “sentía mucho dolor por la catarata de mi ojo izquierdo, por lo que decidí operarme”; también aseguró que, en la cirugía médicos, enfermeras y demás personal fueron muy atentos con ella.
En la narración de su experiencia la señora Francisca Álvarez, quien dijo: “todos los enfermeros y los doctores me trataron muy bien, tenía miedo, pero es más el miedo que lo que se siente”.
De igual manera, el doctor Víctor Manuel González explicó que, previo a la realización de la jornada, se mide en cada paciente el lente para que se ajuste a sus necesidades visuales, ya que vienen en diferentes graduaciones y ayudan a mejorar la visión a diferentes distancias.
Además, González Arriola destacó que la UMAA cuenta con un equipo multidisciplinario que participa en las evaluaciones previas de los pacientes y, gracias a ello, se mejora la visión, sobre todo de los adultos mayores, optimizan su calidad de vida y disminuye el porcentaje de riesgo de caídas.
Durante la Jornada se efectuaron 35 cirugías, las cuales son parte de la Estrategia 2-30-100, impulsada por la Dirección General de IMSS para cortar los tiempos de espera y abatir el rezago quirúrgico, buscando el beneficio de la población derechohabiente. Andale. Así las cosas.