
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
El abuso de redes sociales puede afectar el desarrollo neurológico de infantes y adolescentes, que aún está en fase de construcción.
En el Día Internacional de las Redes Sociales, se hace una importante recomendación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines” con un exhorto a la población general, y principalmente a infantes y adolescentes, a qué eviten el abuso de redes sociales que pueden generar alteraciones de la salud mental y que se tenga siempre en los menores la supervisión de un adulto de su familia.
En este sentido el psicólogo clínico, José Ángel Tapia Bernardo explicó: “en redes sociales el contenido es variado y las personas tienden a seguir patrones que pueden ser buenos o malos, sin embargo, definitivamente el abuso de redes sociales puede acarrear problemas de salud”.
“Entre los padecimientos más comunes provocados por redes sociales se encuentran: trastorno de ansiedad generalizada, depresión, problemas de sueño, adicciones y/o dependencia a contenido multimedia, baja autoestima, inestabilidad emocional y dificultades en las relaciones sociales”, agregó.
Los síntomas más destacables del abuso de redes pueden ser: altos niveles de impulsividad, frustración, alteración del ciclo de sueño, problemas conductuales y de interacciones, así como malestares físicos como cansancio persistente.
Actualmente existen terapias bajo un enfoque centrado en la cognición y conducta del paciente, además de múltiples estrategias de afrontamiento, técnicas y mecanismos de regulación; contención, manejo físico y emocional; que sirven como medidas de prevención y prevalencia al uso excesivo de redes sociales.
El psicólogo clínico exhortó a los derechohabientes a acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, para recibir información y orientación acerca del tema y de ser necesario, enviarlos a consulta con especialista.
En otro asunto, el veracruzano doctor en economía, José Manuel del Río Virgen, director de Control y Evaluación de la Auditoría Superior de la Federación, con toda una amplia trayectoria académica en el país y como un distinguido egresado del Instituto Politécnico Nacional, y con amplio prestigio en el servicio público, que además cuenta con amplios méritos profesionales, se le hace todo un reconocimiento en el reportaje principal de la revista Proceso de esta semana, en donde se le destaca como el posible sucesor natural de David Colmenares Páramo, que el próximo año termina su periodo al frente de esa dependencia.
José Manuel del Río Virgen, se encuentra realizando una labor importante en el área que supervisa el importe trabajo que se hace la ASF. Andale. Así las cosas.