
Carlos Ramírez/Indicador político
El freno a la corrupción al sistema de Salud del IMSS, va lento con severos atrasos en la dotación de medicamentos, además de que las clínicas y hospitales con problemas de elevadores, aires acondicionados y hasta los quirófanos, sin equipos.
Los llamados de urgencia de los derechohabientes y de familiares que denuncian falta de medicamentos para los pacientes que enfrentan el cáncer.
La problemática demanda una atención urgente y la realidad con todo y la mega farmacia, hay algunas manos metidas en los centros neurálgicos de la administración del IMSS y las diversas instituciones oficiales de salud, que no han podido con la corrupción heredada, pero que el modo de operar sigue y ya no hay a quien culpar.
En el hospital de alta especialidad número 14 de Veracruz Norte, una paciente se aventó de un segundo piso por una crisis nerviosa ante la falta de aire acondicionado.
Ya aquí, no hay nadie a quién culpar. Además, cuando una colega comunicadora hace un angustioso llamado para la entrega del medicamento para su familiar enfermo de cáncer y sin respuesta.
Los últimos años críticos antes los problemas por los que se fueron y hoy por los que no pueden con el paquete y los cargos en la dirección de hospitales se politizan y el modelo de acción es resistir a las quejas y las protestas, lo más que se pueda.
El IMSS y el ISSSTE, siguen escalando en las estelas de dolor que dejan a su paso en la administración pública.
Estás dos importantes instituciones que tienen documentadas la corrupción del pasado y del presente, luchan por salir adelante, sin poder con la situación.
Y como dice el clásico de este país que quedó para la historia, si los funcionarios no pueden resolver las añejas problemáticas, que mejor renuncien
Ahora, que el tema no es político, es más bien humano, de sentido común y de que la gente resiste, mientras otros protestan por el agobio que era antes y de ahora, como las fallas de siempre en una administración pública, que no encuentra el formato de organización y control a los manejos de recursos públicos, en materia de salud convertido en talón de Aquiles de todos los gobiernos de la ideología que sean.
Aunque en la realidad, Dinamarca y su modelo de salud, siga lejos.
En otro asunto, sentido pésame a familiares, compañeros y amigos por el sensible fallecimiento del licenciado Reynaldo Escobar Pérez (1950-2025) registrado este domingo por causa natural.
El abogado Reynaldo Escobar Pérez, fue pensionado de la UV como catedrático de la Facultad de Derecho, y se desempeñó como director general del registro público de la propiedad y del archivo general de notarías; secretario de gobierno y procurador de justicia en el Estado.
Destacó en la vida profesional, como un jurista ético que se formó en la vieja guarda del PRI como un político serio y apegado a la ortodoxia de aquél tiempo de la caballerosidad y el alto nivel de la política, con apego a la legalidad y la justicia con la aplicación de la ley con mano firme y sin cortapisas de componendas.
Fue de los grandes amigos del maestro José Pablo Robles Martínez, quienes se profesaron una gran amistad. Así las cosas.