
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
En el Congreso Estatal Veracruzano, rinde domingo a las 10 horas el adiós al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) quién dejó amplia huella de servicio y de cercanía con toda la población como un legado insuperable en la administración pública.
Cumplió en su mandato con toda una histórica obra pública al construir carreteras, puentes, plantas de tratamiento, plantas potabilizadoras de agua, escuelas, iglesias y toda una infraestructura urbana y en el medio rural.
Con una visión férrea de administrador estricto, todas las dependencias eran auditadas cada mes hasta por cinco áreas, lo que evitó el desvío de recursos.
En aquél tiempo, Fidel Herrera Beltrán, pudo sortear desde el gobierno estatal con inteligencia y coordinación al gobierno federal que le tocó con Fox y Calderón, por lo que superó esta situación y hasta sirvió de enlace con el gobierno de Cuba con Fidel Castro.
El conocimiento de la praxis política del PRI que posteriormente ayudó a recuperar el gobierno federal con EPN y el retorno a los Pinos de 2012 al 2018 siendo ya gobernador Javier Duarte, su más aventajado discípulo que sufre de persecución política.
Los tiempos de gloria de Fidel Herrera Beltrán, fueron muchos y también se distinguió como un buen conciliador y negociador, en su mandato sin roces con el gobierno federal en el poder.
También, se distinguió en su mandato por ofrecer cursos y hasta una maestría a través del Colegio de Periodistas que encabezó el maestro José Pablo Robles Martínez.
Así, como la Comisión para la Defensa de los Periodistas que dirigió el abogado Gerardo Perdomo Cueto y fundó por solicitud del maestro José Pablo Robles Martínez y catedráticos de la Facultad de Comunicación de la UV.
Dos instituciones que desapareció el gobernador Javier Duarte, y ante el error volvió a crear la Comisión para la Atención y Protección de los Periodistas.
Fidel Herrera Beltrán, asumió el liderazgo juvenil del priismo con el padrinazgo de don Jesús Reyes Heroles y Luis Echeverría Alvarez.
Como un político experimentado siempre sumó amigos y compañeros aliados a su causa y logró superar los escollos normales de sus enemigos políticos a los que tendió la mano y nunca ejerció represión, ni abuso de poder en contra de nadie.
Aunque, con su retórica y frases históricas pudo dejar como su sucesor a Javier Duarte, lo que sus amigos consideraron como peligroso por la falta de experiencia y que fue víctima de los tiburones del propio priismo.
“Que no se lancen al precipicio y sin paracaídas”, decía cuando algún aventurado pretendía ganarle el brinco en la sucesión estatal al Tío Fide.
Por eso, decía, que nunca perdía ni a los volados.
Muchos amigos, inolvidables de aquellos tiempos en donde llevó la conciliación y los acuerdos por caminos insospechados, con la finalidad de mantener la gobernabilidad y el estricto control político, aunque en su mandato heredó la inseguridad del pasado.
Sus informes de gobierno, cada año se hicieron históricos por la presencia de la clase política del PRI y de sus muchos amigos con los que hizo historia y en especial por haber sido un auténtico aliado de los periodistas locales y nacionales a los que les hacía llegar su afecto en forma generosa.
Después del acto solemne en el Congreso Estatal en que se le da el adiós en su calidad de ex gobernador de Veracruz, se realizará a las 14 horas una misa en la catedral de Xalapa y de esa forma culminar con el novenario luctuoso y darle la oportunidad de que lo despidieran sus paisanos a petición de sus familiares.
Fidel Herrera Beltrán, de la praxis política por la superación personal hasta la trascendencia, como ejemplo del hijo del pueblo que emergió de la pobreza a lo más elevado de la política, y nunca olvidó su origen de veracruzano, de personaje auténtico, sencillo y platicador ameno, dueño de una inteligencia y memoria prodigiosas que fueron su fortaleza, además de nunca perder el piso y su cercanía con la gente de que disfrutaba de pobres o ricos, de propios y extraños, de la gente de poder o los sin nombre con quienes convivió en fiestas patronales y les extendía la mano sin pudor alguno.
Y por lo mismo como un hombre académico y persuasivo ante los retos de vencer a la adversidad desde la infancia, hizo de la ayuda a toda la gente, una misión insuperable en el servicio público, por lo que decía; “mi hermano lo que se paga sale barato”. QEPD. Así las cosas.