
Carlos Ramírez/Indicador político
El debate actual es sobre el manejo de los programas operativos computacionales y la generación Z (1995-2009) también llamados Centennials.
Y es que, el uso de la computadora frente al teléfono digital es una auténtica disputa, sí el celular es todo un escritorio de trabajo que rompió con la PC, y se dejaron de ocupar los programas operativos.
Pero, ¿Cuál es la realidad en el mundo actual? Sin duda las brechas existentes en la carrera por el conocimiento y de que cada día la tecnología avanza, al grado de que los jóvenes y niños, principalmente de las presentes generaciones, son quienes decodifican todo el avance de la era digital que va a la velocidad de la luz.
Aunque, la brecha de la Era Digital y los famosos Baby Boomers (1946-1964), conviven en una paciencia estoica de mutuo apoyo entre unos y otros, para la adaptación a la Era del Ciberespacio, compartiendo debilidades y fortalezas de lado y lado.
Y el mayor ejemplo de lo caótico del avance tecnológico se pudo comprobar con el famoso apagón de la red eléctrica en España, en donde el primer ministro, Pedro Sánchez, en su mensaje angustiante por la situación con una cara de terror recomendaba a la población a racionar el uso del celular o el móvil como dicen allá para que no se fueran a quedar sin batería y por lo mismo, evitar la sensación de la desconexión del mundo digital, que es algo similar a estar en el limbo.
El peor comentario fue el problema de la energía eléctrica en España como un caso provocado por extraterrestres, dicho en la proporción de la gravedad de lo que se vivió, en donde todo se paralizó por casi todo un día y el caos, de que nada funciona en ese maridaje o triángulo amoroso de luz, tecnología y la famosa inteligencia artificial de la Era Digital.
Y como diría el cantante, escritor y poeta Joaquín Sabina, sobre el avance de la era digital: Ole y adiós.
Mientras los de la generación Alfa (2010 a la fecha de la era actual) son los que nacieron en la Era Digital, hablan inglés, por lo que conocen y dominan todo el avance de la tecnología y la Inteligencia Artificial, pero en la escuela de los que ven y creen son los maestros de pensamiento “obsoleto”, los ayudan a aprender a leer, hablar, escribir y conocer el pasado con la historia de la humanidad, en un auténtico reto que se cree antinatural, hasta de ayudarles a descifrar los números romanos, el latín, latón y lo que para las nuevas generaciones de la zona de confort ven como antiguo.
Y como diría el cantante de nuestra generación Miguel Ríos, del mundo de antes “Todo a pulmón”. Andale. Así las cosas.