
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
Papa Francisco a los altares
Don Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, ejerció por doce años la máxima representación de la iglesia Universal en la figura de Pedro, custodio de la iglesia de Jesús.
Al final de su papado, la trascendencia a la auténtica tarea evangelizadora con apego a la doctrina cristiana y una plena cercanía con los pobres, débiles y desposeídos del mundo.
El presidente de Rusia Vladimir Putin, consternado dio su pésame por la muerte de Francisco y dijo con palabras sencillas y directas fue un hombre que dio amor a los seres humanos por igual.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que las banderas estuvieran a media asta en todo el país en señal de duelo y en forma significativa demostró su dolor y solidaridad con el pueblo cristiano.
Las exequias del Papa Francisco, serán diferentes a la de cualquiera de sus antecesores con un claro mensaje de humildad y sencillez despojado de todo el protocolo romano para su funeral, así lo decretó.
Y todo será distinto, sin nada que sea ostentoso, y Francisco se muestra expuesto en un ataúd de madera y sin báculo de poder y nada de lujos.
Su inhumación será en Santa María Mayor, un santuario mariano en dónde ha pedido ser enterrado como un hijo de Dios en el lugar donde siempre oró al regreso de sus viajes clericales para cumplir con el mandato de Jesús de Nazaret de “id y predicad el evangelio”.
El Papa Francisco, no cobró nunca un salario a su labor episcopal y nunca acumuló nada material, y sólo deja la instrucción de remunerar a todos quienes le apoyaron en su día a día a lo largo de los doce años de su papado.
El funeral oficial será el sábado con la histórica presencia de los más destacados líderes de todo el planeta que han anunciado estar presentes para dar el último adiós al santo padre en la Basílica de San Pedro.
Personajes de todo el mundo como Trump, Putin, Zeleski, Macron, Milei, Meloni y el rey Felipe Sexto y otros hombres y mujeres jefes de Estado y en general grandes dignatarios anuncian que estarán para ofrecer sus respetos al dirigente de la iglesia Universal.
La presidenta Claudia Sheinbaum, no asistirá y en su representación asiste la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La grandeza del Papa Francisco, será inolvidable y seguramente pronto estará en los altares para hacer milagros.
La iglesia de Jesús, con su promesa de vida eterna y siempre en la silla de Pedro con personajes que trascienden en la Era Moderna ante el resultado de sus acciones por la paz del mundo y por los que Jesús pidió siempre, por los pobres, los olvidados, los que necesitan de la guía y acompañamiento fraternal para seguir en este mundo roto, lleno de injusticias y de todo lo malo que desde la antigüedad no se ha entendido el mensaje de paz y hermandad que debe prevalecer por la humanidad.
Colateralmente los 252 integrantes del Colegio Cardenalicio de todas partes del mundo, llegan a Roma para estar en las exequias funebres del Papa Francisco.
Y también, para disponerse a estar en el Cónclave para la elección del sucesor de Francisco, pero los cardenales mayores de ochenta años no tienen derecho al voto, pero si están presentes.
Nada está previsto y nadie puede adelantar lo que sucederá en un Cónclave de una decisión que será inesperada, por lo que será el Espíritu Santo, el que guíe un proceso que no se sabe si será largo o corto para la elección del nuevo Papa, en donde por primera vez dos mexicanos podrán tener esa posibilidad de ocupar la silla de Pedro entre 133 cardenales electores, porque dos no estarán por encontrarse enfermos.
Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes, ambos con 75 años de edad, son los cardenales mexicanos que por edad son aspirantes a la sucesión del Papa Francisco.
El cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle de 67 años es el más joven aspirante a la silla de Pedro, un hombre carismático y nombrado prefecto de la Congregación de la Evangelización de los Pueblos: llamado el “Francisco Asiático” por su labor por los pobres y el más viable a suceder al Papa Francisco.
La fecha de inicio del Cónclave aún no se ha decretado, y será hasta después del novenario y los veinte días siguientes por el duelo, estimándose el 20 de mayo para el comienzo a la espera de “la fumata blanca”.
Por lo pronto, el Vaticano es el búnker más custodiado del orbe. Andale.
Y en el plano terrenal, acá en el pueblo mexica, Ricardo Monreal, anda alborotando el gallinero con la petición de la renuncia de la secretaria del bienestar Ariadna Montiel Reyes, con el falso argumento de que no les da información y ni se las dará.
El corajito del zacatecano, es que su equipo de fútbol Monreal F. C. se lo mandan a tercera división y ni al repechaje con el tema del fin del nepotismo.
Seguramente no llega a posadas y termine en MC. Al tiempo.
La postura de Monreal es una ofensa a la presidenta Claudia Sheinbaum, y una forma ruin de romper lanzas. Sin bases o fundamentos.
Al rato piden la revocación del mandato de la presidenta.
Lo que significa el inicio de la rebelión morenista, y hay que parar en seco a Monreal, con acciones de hielo del congelador. Orale. Así las cosas.