
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
En respuesta a la destacada labor comunitaria en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, la alcaldesa María Elena Solana Calzada, junto con representantes de PROFEPA, Protección Civil y Fomento Agropecuario, dialogaron sobre las acciones a realizar para la preservación de la flora y fauna de la región y de esa forma seguir contribuyendo al impulso de la conciencia ecológica y protección del medio ambiente.
En el marco de una mesa de trabajo convocada por autoridades de los tres niveles de gobierno y presidida por la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, doctora María Elena Solana Calzada, se realizó la entrega de credenciales del Comité Comunitario de Vida Silvestre de los Tuxtlas, con lo cual se abrió el diálogo para establecer acciones y estrategias para la preservación de la flora y fauna de la región.
El evento se llevó a cabo con la presencia de diversas autoridades locales y representantes ambientales, de protección civil y fomento agropecuario de San Andrés Tuxtla y otros municipios vecinos, quienes posterior a la credencialización de los miembros del Comité Comunitario de Vida Silvestre de los Tuxtlas, abordaron temas de sumo interés en el manejo forestal y de fauna silvestre.
La alcaldesa, doctora María Elena Solana Calzada, dio la bienvenida al ingeniero Gabriel García Parra, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); a la inspectora ambiental, la bióloga Gabriela García López; al biólogo Marco Aurelio Pérez Mendoza, jefe de departamento en la reserva de la Biosfera de los Tuxtlas; al licenciado Abelardo Javier Ortiz Navarrete, regidor quinto del Ayuntamiento de San Andrés, Tuxtla y a la maestra Laura Elena Irene de Jesús Directora Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Protección Ambiental del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla.
También estuvieron en el evento, el ingeniero Miguel Macario, encargado de Protección Ambiental del Ayuntamiento de Santiago Tuxtla; el ingeniero Víctor Manuel Cadena Ortiz, director de Fomento Agropecuario de Santiago Tuxtla; el ingeniero Juan José Gómez González, Director Municipal de Ecología de Hueyapan de Ocampo; el ingeniero José Faustino Chontal, Coordinador de Medio Ambiente y Ecología del Municipio de Catemaco.
Debido a que entre los temas abordados se tocó la protección a especies silvestres como los monos aulladores y otras que abundan en la zona forestal de la región, también estuvieron como invitados especiales el subteniente de la policía militar, José Fernando Cartagena de la Cruz, quien es titular de la estación de la Guardia Nacional con sede en San Andrés Tuxtla; el capitán primero policía militar Gaudencio Carrera Flores, comandante de la 544 Compañía de la Guardia Nacional; el ingeniero Aarón Cortés García enlace regional de la Secretaría de Protección Civil en los Tuxtlas; e l ciudadano Carlos Benítez Ruiz, presidente del Comité de Vigilancia Comunitario de los Tuxtlas y el biólogo Cristian de Jesús Vargas Quino, Asesor Técnico del comité de vigilancia comunitario y presidente de Regenerando en Nuestro Entorno Asociación Civil.
En este sentido el representante de la PROFEPA al ingeniero Gabriel García Parra, destacó la importancia del comité para la preservación de la flora y fauna de la región y enfatizó en la necesidad de colaboración entre su oficina y el comité para proteger el medio ambiente, mencionando los desafíos como el cambio climático y su impacto en la biodiversidad local, resaltando la importancia del apoyo comunitario en las labores de vigilancia ambiental. Andale. Así las cosas.