
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Prueba superada a una semana difícil
Las actitudes desequilibrantes del presidente Donald Trump y su gabinete, pronto tocarán fondo a las posturas xenofóbicas, beligerantes y revanchistas de un personaje, dicen los especialistas, enfermo de narcisismo y protagonismo extremo que afecta a la paz del mundo por su supuesta alianza con Rusia.
Los expertos, puntualizan que el daño causado a tres meses de iniciado el mandato de Trump como presidente de EU, está provocando daños irreversibles a la economía mundial y que sus acciones del aumento a los aranceles a los productos que exportan a su país las naciones del mundo, estará generando un pobreza similar a la recesión vivida en su país a principios del siglo XX.
Las afectaciones a la economía de Estados Unidos, como un negociante en la presidencia de la mayor potencia en el orbe y que está en quiebra por los enormes gastos sostenidos en la industria bélica en los últimos cuarenta años en el orbe generando guerras y provocando inestabilidad en los países a los que les generan y patrocinan conflictos con fines de dominación como los grandes imperios que buscan adueñarse de recursos naturales y de los materiales más preciados para la generación de energía y por ende que provocan riqueza.
México, con la presidenta Claudia Sheinbaum y sus positiva aplicación al debate inteligente en torno a los aranceles, obtuvo una importante victoria al no entrar en las naciones consideradas al pago de los nuevos impuestos que encarecen y afectan a la industria local y a la economía.
Las respuestas a las demandas del gobierno de EU por parte de la mandataria mexicana, ha sido validado y reconocido por el propio presidente Trump, y por lo mismo por el momento existe una tensa calma en los mercados nacionales.
También es cierto, México se ha puesto las pilas en las demandas de EU en detener el paso de los migrantes por el territorio nacional, de estupefacientes y la contención de los grupos delincuenciales, además de los envíos de personajes que por años fueron reclamados por la justicia del vecino país del norte.
Ahora, con el Plan México, y el control de los hilos del poder por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha ido avanzando en una nueva relación con el gobierno de EU, pero también hay buenas y nuevas noticias de empresas extranjeras como la sueca Volvo que establecerá mayor fortaleza a la armadora de autobuses y camiones de carga de última generación en nuestro país y todo gracias a que se comienzan a fortalecer los pasos importantes de confianza a los grandes inversionistas además de la calidad de la mano de obra mexicana reconocida entre las mejores del mundo en disponibilidad, disciplina y vocación para el trabajo.
Y mientras algunas armadoras de autos de EU, retornan a establecer sus plantas a su territorio, México recibe a las empresas asiáticas y europeas que ven por fin al país como el mejor destino para garantizar éxito a las grandes inversiones.
Por lo que, al parecer vuelven los tiempos aquellos del presidente Miguel Alemán Valdés, de que fortaleció a las grandes industrias de Bruno y Adao Pagliai, con empresa italianas como TAMSA hoy Tenaris, ya con muchos años en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum, está dando impulso a México para dar ese salto siempre anhelado y nunca logrado en los últimos sexenios por personajes como Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, que pretendieron dar los recursos nacionales en venta de Garage y ahora se ha recuperado el control de la soberanía energética, sobre todo.
Falta mucho por hacer, pero más que nada democratizar y reimpulsar a Pemex y CFE, que están contaminadas de corrupción y nadie quiere ver al elefante reumático que se niega a morir y menos a renovarse.
También, el gobierno de México en coordinación con los gobiernos estatales y municipales comienzan una nueva era en materia de educación comenzando por erradicar la venta de alimentos chatarra y desde luego mejorar la calidad de la educación.
En donde por cierto, el estado de Veracruz, tierra de los próceres del magisterio, ahora se retoma esa faceta con la gobernadora Rocío Nahle, al presentarse un nuevo libro “La Nueva Escuela Mexicana”, para el mejoramiento integral a la educación en los niveles básicos, y media superior de secundaria y bachillerato acorde a las nuevas tecnologías, algo que recuerda a Enrique C. Rebsamen, Luis A. Beauregard, Angel Hermida y la maestra Gloria María, entre otros grandes profesores innovadores de la educación en México.
Y que por cierto, se otorgó reconocimiento a la maestra de preescolar, María Guadalupe Irma Malagón y Montes, por su gran trayectoria magisterial en el estado de Veracruz. Andale. Así las cosas.