
Andi Uriel Hernández Sánchez/Elecciones municipales en Veracruz
Poder y sociedad civil
Al país hay que darle certidumbre a la legalidad y a todas las acciones que signifiquen la reconstrucción nacional y en general convocar a la pacificación de unos y otros, porque existe la polarización que dejó un proceso electoral competido y que al final se convirtió en el famoso tsunami de Morena.
Ahora lo que viene es cerrar las heridas y dejar que cicatricen bien, por eso los mensajes van y vienen a veces con mucho sentido nacionalista o simplemente se sueltan los golpes mediáticos como “chinampines” a los que nadie les hace caso, por algo simple y sencillo en este país ya se perdió la capacidad de asombro y nada que se dé cómo una noticia bomba, ya sorprende a la población y a las latitudes de otras naciones.
El único que ha dado un mensaje serio y congruente, inexplicablemente ha sido el ex futbolista profesional,Cuauhtémoc Blanco, cuando afirmó: “las campañas políticas ya se terminaron”, y por lo mismo hay que entrarle a la etapa de preparación de los planes y programas de desarrollo.
En general, la gente ya no cree en los políticos ni en la política que se ha degradado y hasta prostituido porque nada puede cambiarse y nadie cede a las parcelas de poder desde los partidos políticos y de los propios poderes.
Las grandes mayorías de este país, son los que pagan los impuestos y por lo mismo se mantiene cauta a observar los detalles de las acciones de los políticos, algunos ponen en el mismo rasero a todos los funcionarios públicos y eso no puede ser, porque no todos son corruptos.
Los políticos o “servidores públicos” no quieren darse cuenta de que la población civil ya cambió y ahora todos apuestan aquí en México a la legalidad, a un cambio democrático al fin de la impunidad, como un avance en donde se también se da la lucha en contra de la corrupción y la defensa de la ecología desde la propia población.
Los políticos que no se equivoquen no son la panacea, no van a inventar el hilo negro y ya es tiempo de que se piense por el bien común y esto es en general.
El ejemplo de que nunca se van a poner de acuerdo sobre temas importantes y menos por los asuntos triviales, por eso el mejor paso es cambiar de sí mismo, desde la familia y la propia sociedad, que permanece estoica y firme en seguir y salir victoriosos ante el peor de los males que se convierte a un ser humano con poder y que loco se quiere volver.
Por cierto, el rescate de la joven estudiante de medicina de la Universidad Cristóbal Colón, Leslie Bucio, ha sido sin duda todo un éxito del fiscal general Jorge Winckler y se le reconoció sin regateos por parte de la gente de bien y hasta de la propia familia de la joven, aunque en algunos lados se entró en la clásica competencia mediática que sigue en boga como consecuencia de la lucha de los poderes facticos que no olvidan dejar de sentir el escozor aunque sea por el éxito de que la chica universitaria escolapia fue rescatada sana y salva, mediante un excelente trabajo de investigación muy profesional en estos lares y que ha sido como un bálsamo ante tanta polarización en las opiniones de quienes no se bajan de las campañas políticas, aún.
En otro asunto, existe una fuerte corriente de opinión de miembros de la comunidad de académicos, de alumnos y del personal en general en la UV por la forma un tanto despreocupada en los temas de mejorar la calidad de los servicios y dar atención al mantenimiento de las instalaciones en los cinco campus en la entidad. Ahora hay una gran preocupación y bajo la lupa están todos los funcionarios de la máxima casa de estudios, que sólo piensan en los festejos, los brindis y las comelitonas de grupo.
En otro asunto, en el día del gran temblor de aquel 19 de septiembre de 1985, cuando en punto de las 7 de la mañana y minutos se cambió totalmente a la historia del país, y por ende a la solidaridad mundial con toda la población. De aquí nació la protección civil como una cultura y precisamente este día se renuevan estos esfuerzos de colaboración y cooperación entre todos.
En Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, encabezó un simulacro de protección civil en conocido hotel costero en donde, las instituciones boqueñas demostraron el alto grado de preparación para en caso de alguna contingencia.
También el 19 de septiembre, es un día especial para recordar al profesor Alfonso Valencia Ríos, un personaje de la comunicación que fundó la Facultad de Periodismo en la UV, la segunda en crearse en el país.
Don Alfonso Valencia Ríos, dio todo su impulso y apoyo a muchas generaciones de jóvenes en la formación de verdaderos periodistas que inundaron al país y el mundo como ejemplares reporteros, editorialistas y de una amplia gama de funciones en la prensa, la comunicación, las relaciones públicas, la publicidad, la radio y hasta nuestra época de la internet.
Siempre decía: Cuando les pregunten cómo les va, siempre respondan: de maravilla para arriba, o su clásica frase cariñosa “gracias viejo”, también “la prensa organizada de Veracruz le quiere hacer una pregunta”, Somos de las infanterías del periodismo. “Y por hoy es todo”, despedía sus excelente análisis radiofónicos, a quien nunca dejó de escribir y las cronicas de todos los acontecimientos en el día a día para el decano, del que siempre se ufanó orgulloso: “Vamos por los 120 años”, con una leyenda en su modesto coche y que ya se cumplieron.
Dio la vida por el periodismo y compartió generoso experiencia y conocimiento con sus colegas como nadie y doña Carmen Castro de Valencia, su esposa y gran compañera siempre presente y también muy estimada y recordada por los amigos y amigas del profesor. Se le extraña maestro. Así las cosas.