
Carlos Ramírez/Indicador político
El fervor patrio
Las fiestas patrias mexicanas, son un ejemplo de celebración en el orbe en donde se rinde el recuerdo perenne a todos los héroes que contribuyeron con su esfuerzo y su sangre a la independencia y defensa de la nación, que siempre se ha considerado de gran fortaleza por el valor y el arrojo de los miembros de un país que se ha caracterizado por múltiples gestos de amistad con las poblaciones de muchas naciones a los que México en momentos de necesidad les ha abierto sus puertas y dado cobijo cálido sin distinción de raza o credo.
Con el paso de los años, México se consolida como una gran nación que ha sufrido muchos embates de agresiones y osadías hacia su territorio, y a su propio patrimonio, y de todas las afrentas el país ha salido airoso a los infortunios y a las ofensas, gracias a la solidaridad de su pueblo, siempre presto y dispuesto a dar la vida por la patria.
Así, con el recuerdo de los Niños Héroes, en lo que es una de las más grandes celebraciones por la defensa de la patria a los jóvenes soldados que no se arredraron ante el invasor que se combatió con suma valentía.
En Boca del Río, el alcalde Humberto Alonso Morelli, encabezó la ceremonia a la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec y le dio toda la solemnidad al acto con una gran distinción republicana.
El presidente municipal de Boca del Río, se dio tiempo para atender a una solicitud ciudadana de la arquitecta Maricela Beltrán, así como ha sido su estilo de dar atención a toda la población en general.
Con la gesta de los Niños Héroes, se comienza la celebración de las fiestas patrias, que son sin duda los festejos más socorridos en la población mexicana aquí en el país y en cualquier parte del orbe.
La celebración del Día de la Independencia Mexicana, corresponde a toda una celebración en donde se rinde tributo y el recuerdo a todos los héroes que no dieron patria y la que ahora, gracias a su testimonio ejemplar en aras de toda una nación, se goza de amplia libertad y de un marco legal que se reconoce en el contexto mundial, a pesar de hay quienes quisieran ver un país postrado ante las grandes potencias, que ahora son parte del gran respeto que se da a este país.
La gente comienza ya a la preparación de la fiesta del 15 de septiembre en donde nunca falta la comida mexicana y las bebidas espirituosas para festejar.
Las fiestas patrias mexicanas son un momento de recogimiento familiar y con los amigos que se dan un especial momento de celebración.
Hay que decirlo, a pesar de las quejas berrinches y los gritos, sombrerazos y todo tipo de improperios que a veces circulan en el mundo político, la población se olvida de todo eso y da paso simplemente al máximo festejo patrio de las tradicionales fiestas septembrinas.
Los niños y jóvenes en las escuelas comienzan a recibir ese respeto patrio, porque se les inculcan todos los aspectos históricos de una gran nación como lo es la mexicana, orgullosamente parte de una cultura milenario de los orígenes a los que continuamente hay que defender, porque a veces hay quienes pretender perderse en el mundo de los reflectores y la opacidad tratando de olvidar historia y la raza, de la que orgullosamente somos partes y nos sentimos honrados.
Así es, que en el marco de la celebración de las fiestas patrias se da un impasse que se traduce en una tregua entre unos y otros, en donde simplemente todos a festejar con orden y moderación.
Siempre el recuerdo presente de todos los paisanos que en el extranjero que se reúnen en torno a las embajadas y centros de reunión para dar el gripo de independencia con un sabor a México totalmente y con el anhelo de algún día de retornar a la patria, que como dice la canción “que digan que estoy dormido y me traigan aquí, México lindo y querido si muero lejos de ti”. Así las cosas.