
Carlos Ramírez/Indicador político
Cosmovisión
Por: Raúl López Gómez
El periodismo es uno sólo
Decía el periodista español, Miguel Angel Bastenier, el periodismo es uno solo, y no hay porque ponerle apellidos o áreas, por lo que quedo en el pasado aquellos del poder de la información.
Ahora, es más importante no decir, que publicar artículos novelados o falaces que sólo cumplen rendición a las cuotas de poder, principalmente entre los grupos políticos que se debaten en las insanas posturas ambiciosas de mantener el poder de sus respectivas parcelas a como dé lugar.
Por eso, la gente, los grandes lectores ávidos de información –saludos a don Luis Burillo, gran lector de medios–se nutren mejor de las redes sociales en donde se pueden leer en minutos las síntesis que se ofrecen en portales y blogs con todos los personajes que escriben en el día a día sus columnas, artículos, comentarios y notas informativas.
También, lo que no hay que perder de vista, es que en el avance de las nuevas tecnologías de la información, nada escapa al sigilo o a la privacidad que se pierde, muchas veces porque desde un teléfono de los llamados inteligentes se tienen mecanismos de fotografía, video y la posibilidad de transmisión en tiempo real.
Con las nuevas reglas y condiciones del avance tecnológico en la era del ciberespacio, lo que perdieron los políticos y en general la gente, es ese no sentirse sin ningún tipo de ojo que todo lo ve.
Así es, que información de descifra, se analiza y de decodifica por los expertos en el análisis para llegar a las conclusiones que son vertidas y consumidas principalmente en las redes sociales.
Y parafraseando en el grato recuerdo y el agradecimiento de siempre al gran maestro del periodismo en la Facultad de Comunicación de la UV, Ignacio Oropeza López, formador de un gran número de generaciones de periodistas, “La máquina de escribir –hoy la computadora– es un arma peligrosa que debe estar en manos de personas responsables y eso una garantía del buen periodismo, ya que se obligan a cumplir su misión con ética y profesionalismo”.
Pronta recuperación al maestro Oropeza, la comunidad de la Facico unida en oración por la salud de quien lo ha sido todo en materia de comunicación en el estado de Veracruz:
En el reconocimiento de amigos, compañeros, colegas y ex alumnos, Nacho Oropeza, ha sido el único con esta trayectoria: reportero en Diario de Xalapa, la Nación, jefe de redacción en Notiver, director de la oficina del Sol Veracruzano, Jefe de prensa en el ayuntamiento de Veracruz, director del Universal de Veracruz, director de radio Universidad Veracruzana, jefe de prensa de la UV, coordinador de comunicación social en el gobierno del estado, regente de la editora del estado, miembro del consejo Editorial del periódico Imagen del Golfo y maestro de muchos egresados de la Facultad de Comunicación de la UV, por más de 30 años. Así las cosas.