
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
El maestro Francisco Blanco Calderón, hizo una auténtica disección del final del mandato del presidente AMLO y la relación con algunos personajes mediáticos del pasado.
La partida de muchos críticos y detractores “comunicadores” al término del gobierno del político tabasqueño, es un claro mensaje de que no tendrán en el futuro la misma tolerancia que con el presidente AMLO.
Significa que tratan de dar malos presagios, sí malos augurios los de la prensa incómoda y de detractores de la 4T, de que ya no será lo mismo y hasta se adelantan a advertir que no podrán en definitiva retornar al paraíso de la abundancia de los convenios de privilegios económicos como los tuvieron en los gobiernos del pasado, y comenzarán a correr en la paradoja del lobo con Caperucita en la metáfora, de que muchos no quieren seguir en la postura de críticos del sistema.
Aquí, no se puede dejar pasar, que en tiempos de Felipe Calderón con su poderoso “policía”, Genaro García Luna, se la aplicaron a un gran periodista emblemático en este país, como don José Gutiérrez Vivó, con su programa de radio “Monitor”, y su periódico del mismo nombre.
El periodista Gutiérrez Vivó, sintió el peso de la bota del poder con la visita del michoacano a sus oficinas, que a la mala le pretendió comprar sus medios, y simplemente el periodista optó por el exilio, ante lo que se convirtió en una verdadera amenaza para él y de su familia.
Y lo raro, es que nunca tuvo el respaldo y solidaridad de sus colegas en aquél tiempo de la persecución oficial despiadada en su contra.
Ahora, describe el maestro Francisco Blanco Calderón, en su leída columna Escenarios, que basa en un auténtico periodismo de investigación, que se va toda una camada de “comunicadores”, al término del mandato del presidente AMLO, en una clara y misteriosa respuesta de que como no pudieron descarrilarlo en seis años de acoso mediático, ahora estarán protagonizando un exilio voluntario en Aras de pretender seguir enviando mensajes de desastre, cuando en estos lares la gente los mandó al nombre del rancho del presidente, porque no se les hizo caso a sus mensajes catastróficos y de alarma que no tuvieron eco entre la población y fracasaron en su vano intento.
Los mediáticos de los llamados neoliberales, lograron hacer mayores fortunas con su postura negativa en contra de la 4T, que les garantiza a costa de sus mecenas salir corriendo como en guion de telenovela.
Y como diría don Miguel Alemán Velasco, entonces presidente de Televisa, “que no corran, porque te alcanzan”, cuando se dio la persecución al corresponsal en Veracruz, que el famoso Jacobo Zabludovsky, enviar a Honduras o a Estados Unidos como corresponsal extranjero, en apoyo por las supuestas amenazas desde el gobierno de don Agustín Acosta Lagunes.
Tiempo después, el maestro José Pablo Robles Martínez, sufrió la más feroz persecución en los tiempos del chirinismo y del entonces presidente Ernesto Zedillo, la amenaza comenzó como siempre con el mensaje del jefe de prensa de Patricio Chirinos, Miguel López Azuara de que el maestro Robles vendiera sus periódicos por su incómoda labor informativa.
Primero, la censura a la orden de no publicar nada de la campaña a gobernador de Veracruz, del gran personaje de la izquierda, Heberto Castillo, y luego ante la negativa de no escuchar la orden, el maestro Robles, fue obligado a salir del país con la amenaza de cárcel y el acoso de hacienda de dos demandas de cobros de IVA y de ISR, que no prosperaron por la extraordinaria defensa del famoso fiscalista, doctor Gerardo Yáñez Franco, recomendado por Porfirio Serrano Amador.
Los tiempos cambian, como con el cohetero, tiempo de lanzar “cuetes” y tiempo de recoger varillas. Andale. Así las cosas.